Activity

Descubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡

Download

Trail photos

Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡 Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡 Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡

Author

Trail stats

Distance
2.86 mi
Elevation gain
285 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
285 ft
Max elevation
2,717 ft
TrailRank 
38 5
Min elevation
2,418 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 23 minutes
Time
one hour 56 minutes
Coordinates
836
Uploaded
October 9, 2023
Recorded
October 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near La Canal, Valencia (España)

Viewed 137 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡 Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡 Photo ofDescubriendo La Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡

Itinerary description



Rambla Gavarnera/ PR-170 iBi (Alicante) Senderismo Interpretativo 🍂🍁🧡

⚠️ VAS A ENTRAR EN ZONA INUNDABLE.

📍 INTRODUCCIÓN:

Maravillosa tarde de otoño por la Rambla Gavarnera descubriendo sus secretos.
Ruta de poco mas de dos horas siempre que se lleve el material adecuado.
Ideal para hacer con niños y enseñarles el valos tan importante que tiene este pequeño tramo de barranco, sin dificultades. Catalogado como sendero de corto recorrido PR-CV 170, esta completamente mantenido.

📷 Fotografia: Sifón natural sobre la rambla.

©️TsNature.


Estas polillas alcanzan una envergadura alar de más de siete centímetros. Las alas anteriores son de color beige claro con grandes manchas de color oliváceo; las alas posteriores presentan una amplia banda roja. El cuerpo tiene una línea blanca a cada lado, justo en la base de las alas, que se continúa en la cabeza justo por encima de los ojos y se encuentran en la frente.

Aparecen especialmente ligados a las lechetreznas (Euphorbia cyparissias y otras del género), que son las plantas hospedantes de las larvas. Se pueden ver en ruderales, baldíos y pendientes soleadas.

Los huevos tienen una cubierta pegajosa que les permite adherirse a las hojas. Tardan unas dos semanas en eclosionar.

Las larvas del primer estadio son negras, después se vuelven de color verde pálido con grandes manchas negras que engloban parejas de grandes puntos blancos y de decenas de otros más pequeños. La cabeza, las patas, el final del abdomen y la línea vertebral son de color rojo coral, al igual que el cuernecillo, que tiene el extremo negro.

La crisálida es de color pardo claro con reticulado negro. Se entierra en la arena suelta.

Los imagos vuelan en dos generaciones anuales, la primera a finales de la primavera después de haber pasado el invierno, y la segunda durante todo el verano.

Es una especie propia de la región mediterránea. Algunas poblaciones son sedentarias, mientras que otras pasan el verano en centro Europa. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud.

📷 Fotografia: Esfinge de la lechetrezna (Hyles euphorbiae).

©️TsNature.

📍 RESPETO POR EL MEDIO:

Es Importante tomar concienciación para formar parte del entorno con el silencio, observar mas que mirar y escuchar mas que oir, asi como la importancia de no salir de las sendas y siempre en grupos pequeños.

Ser respetuosos con el medio que nos rodea es no dejar restos de basura, restos de comida, de mondaduras y pieles de frutas que alteran el medio e identifican que hemos transitado por estos caminos, así como por los pasos cerca de masías.

⚠️ ADVERTENCIA Y CONSEJOS:

📌 Se ha de tener en cuenta y valorar los riesgos que conlleva transitar por barrancos, como preveer el tiempo en las próximas horas (Muy importante), así como llevar ropa de abrigo, impermeable, algo de alimento, bastones y agua.

📌 Teléfono cargado y GPS o brújula para una correcta orientación.

📌 No soy guía de montaña, ni estoy cualificado para guiar a personas.

📌 Son experiencias propias y el nivel de dificultad técnica es personal, otra persona tendrá otra perspectiva distinta de la misma.

Nuestras redes sociales:

Waypoints

PictographFauna Altitude 2,484 ft
Photo ofRestos de Paloma. Photo ofRestos de Paloma. Photo ofRestos de Paloma.

Restos de Paloma.

Restos de paloma devorada por alguna rapaz, en las fotografías podemos observar las cañas de las plumas sacadas de cuajo, completamente entera. Muestra de que a sido devorada por algún tipo de rapaz y no por algún mamífero que muestra muy diferente el estado de la caña de sus plumas.

PictographFauna Altitude 2,526 ft
Photo ofExcrementos de zorro 'posiblemente hembra'. Photo ofExcrementos de zorro 'posiblemente hembra'.

Excrementos de zorro 'posiblemente hembra'.

Zorros tienen excremento que es de aproximadamente de 5 cm de largo y 2 cm de diámetro con extremos puntiagudos. Puede contener pelo, huesos, insectos, semillas de bayas y frutas no digeridas. Los zorros normalmente depositarán su excremento en un objeto prominente como una roca, tocón o tronco para marcar su territorio. El zorro utiliza sus excrementos para marcar el territorio, siempre estarán ubicados en un lugar visible o que despida un fuerte olor. No los concentra en letrinas discretas. Los machos en alto y las hembras en el suelo. Tienen una función de comunicación social, aportando a otros congéneres información sobre el individuo y su estatus, así como el hecho de que dicho territorio permanece ocupado. También situa sus deyecciones sobre indicios de otros animales con los que comparte el espacio de sus correrías; como sobre los restos del festín de un carnívoro. O sobre casi cualquier objeto que llame su atención y la de posibles competidores: excrementos de otros animales, restos de carroñas, pequeñas matas en los bordes o en el centro de los caminos y pistas forestales, sobre piedras, tocones de madera, machones de cemento, en los montones de tierra de las toperas,… Los excrementos de zorro pueden tomar tantos colores y tamaños como alimentos puede ingerir. Lo más normal es que estén entre 5 y 20 cm de largo. Podemos encontrarnos deposiciones de zorro con el aspecto de casi cualquier otro carnívoro ibérico: felino, mustélido, vivérrido o cánido. Buen ejemplo de ello son las numerosas heces de este versátil animal que se vienen prospectando en los últimos años en nuestros campos como posibles indicios de presencia de lince ibérico, y que luego, una vez analizados genéticamente, no corresponden al felino. Normalmente tienen aspecto cilíndrico, de unos 5 a 10 cm., a menudo divididos en dos o más cuerpos, siendo generalmente oscuros, salvo que un alimento concreto les confiera un color específico: madroños, frutos de rosal silvestre, espino albar, etc. Como buen omnívoro que es, podemos encontrar restos en sus deyecciones de pelo, plumas, insectos o frutos.

PictographInformation point Altitude 2,680 ft
Photo ofPR-CV 170. Photo ofPR-CV 170. Photo ofPR-CV 170.

PR-CV 170.

PictographFountain Altitude 2,431 ft
Photo ofFont de la Devesa. Photo ofFont de la Devesa. Photo ofFont de la Devesa.

Font de la Devesa.

Comments  (1)

  • Photo of DameSendas
    DameSendas Nov 28, 2023

    I have followed this trail  View more

    Interesantes fotografías y buena descripción de la ruta.

You can or this trail