Activity

Desierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG) Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG) Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG)

Author

Trail stats

Distance
3.72 mi
Elevation gain
971 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
971 ft
Max elevation
1,434 ft
TrailRank 
88 4.9
Min elevation
740 ft
Trail type
Loop
Coordinates
454
Uploaded
December 22, 2012
Recorded
December 2012
  • Rating

  •   4.9 8 Reviews

near Las Villas, Valencia (España)

Viewed 11937 times, downloaded 430 times

Trail photos

Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG) Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG) Photo ofDesierto de las Palmas - Monasterio del Desierto de las Palmas - Convento Viejo - Convento Nuevo - (IBP 30 HKG)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Localización y Accesos:

Benicasim (en valenciano y oficialmente, Benicàssim)​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Su población residente es de 18.364 habitantes (INE 2020), aunque se alcanza más de 60.000 en el periodo estival, ya que su economía se basa en el turismo.

Toponímia:

El vocablo se deriva de la voz árabe بني قاسم (banī Qāsim), cuyo significado literal es los hijos de Casim. Casim es un nombre propio árabe que significa repartidor.​

Por otra parte, la forma oficial en castellano es Benicasim, siendo una palabra aguda, y Benicàssim en valenciano, siendo, por el contrario, llana. Cassi es una palabra celta para metal, bronce (recordemos el topónimo Islas Casitérides para Gran Bretaña). Todo lleva a indicar una fundación en la Época del Bronce. El sufijo -(i)m indica plural. El sonido S es sordo; indicado por las dos eses al provenir de otro idioma.

Geografía:

El término municipal de Benicasim está situado en la transición entre la Sierra del Desierto de Las Palmas y la Plana de Castellón. Su superficie es más llana hacia el sur y al este, ya que al oeste y al norte se encuentra el Desierto de Las Palmas y al NE la Sierra de Oropesa o de Cantallops. Su principal altura es el monte San Miguel o Bartolo (729 msnm), vértice geodésico de primer orden en el límite con Puebla-Tornesa, unas de sus elevaciones más características son las Agujas de Santa Águeda (539 m).

Tiene casi 7 kilómetros de playas de fina arena, con espigones que las protegen y con numerosos servicios turísticos, lo que atestigua el galardón de las banderas azules de los Mares Limpios de Europa. Estas playas son de norte a sur: Voramar, Almadrava, Torre de Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis.

Su término municipal tiene 204 cuevas y simas destacando entre ellas el Cantalar con restos prehistóricos y la Cueva de Queralt.

También cuenta con acceso ferroviario (véase Estación de Benicasim).

Barrios y pedanías:

En el término municipal de Benicasim (Bercense) se integran también los siguientes núcleos de población:

Cuadro Santiago.
Desierto de las Palmas.
Masia dels Frares.
Montemolino.
El Palasiet.
Las Villas.
Voltants de Montornés.
Las Palmas.
La Parreta.
El Refugio

Accesos:

Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la N-340, por medio de la autopista AP-7 (salidas 45 o 46).

Localidades limítrofes:

El término municipal de Benicasim se limita con las siguientes localidades: Castellón de la Plana (y su distrito marítimo Grao de Castellón), Borriol, Puebla-Tornesa, Cabanes y Oropesa del Mar, todas ellas de la provincia de Castellón.

Descripción de la ruta:

Sencilla y preciosa excursión que se inicia por una discreta senda próxima al Monasterio de los Carmelitas Descalzos, y que a través de una amable pista forestal nos llevará a descubrir un amplio y extenso paisaje, salpicado de Ermitas y Antros.

Cruzaremos el "Barranc del Desert" y después de almorzar en la Ermita del Nacimiento, la pista nos acerca a las espectaculares ruinas del antiguo Convento de los Carmelitas Descalzos (construido con grandes piedras de rodeno en 1697-1709) pero debido al incendio de 1782 y a las posteriores lluvias torrenciales de 1783, que provocaron su derrumbamiento, les obligaron a abandonarlo definitivamente y desplazarse hasta su actual ubicación.

Esta sierra litoral nos ofrece una gran riqueza natural, lo que hace, que esta ruta sea altamente recomendable: cultural y paisajísticamente, item más, de la tranquilidad de los lugares solitarios y alejados de la población.

Senderistas: Vicente Gimeno y el autor.

Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.

Fecha: 22/12/2012

View more external

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,407 ft
Photo ofMonasterio de los Carmelitas Descalzos Photo ofMonasterio de los Carmelitas Descalzos Photo ofMonasterio de los Carmelitas Descalzos

Monasterio de los Carmelitas Descalzos

El Convento Carmelita o Monasterio de los Padres Carmelitas del Desierto de las Palmas está situado en el término municipal de Benicasim (Provincia de Castellón, España). La elección de este lugar privilegiado de las estribaciones del macizo del Maestrazgo, integrante del Sistema Ibérico, como lugar de asentamiento de uno de los “Desiertos” de la Orden de los Carmelitas Descalzos o Carmelo Teresiano, ha dado lugar a uno de los más bellos e interesantes, además de único, conjunto histórico de carácter religioso de la Comunidad Valenciana. Los Desiertos eran lugares deshabitados e idóneos para los carmelitas, que pretendían volver al carisma original de la Orden, la vida cenobítica acompañada de un espíritu eremítico renovado por la Contrarreforma.

PictographFountain Altitude 972 ft
Photo ofFont de la Teula Photo ofFont de la Teula Photo ofFont de la Teula

Font de la Teula

La de la Teja posee actualmente un surtidor, el receptáculo y un pequeño banco corrido a su izquierda.

PictographReligious site Altitude 969 ft
Photo ofErmita del Nacimiento Photo ofErmita del Nacimiento Photo ofErmita del Nacimiento

Ermita del Nacimiento

Una ermita es un edificio pequeño tipo capilla, con altar y, en general, situado en despoblado. A veces tiene habitación para quien cuida su alumbrado y limpieza.​ Descripción: Originalmente era un lugar de oración y recogimiento que permitía a un fraile o ermitaño poder cultivar en paz su propia vocación particular. Está relacionado con el concepto de eremitorio, que es un lugar donde existen uno o más frailes o monjes eremitas, al estilo de los Padres del desierto o del yermo o Padres de la Tebaida del cristianismo. Posteriormente, el significado se extendió para incluir capillas, iglesias u otros santuarios, generalmente pequeños, situados por lo común en el campo, y que no tienen culto permanente. En ocasiones, una ermita puede ser prácticamente un humilladero cubierto de planta rectangular, con paredes en tres de sus lados y reja en el otro. Es tradicional en muchas ermitas celebrar misa el día de la festividad del santo bajo cuya advocación estén, pudiendo celebrarse además romerías y festejos en su entorno. Hay santuarios que originalmente se construyeron en despoblados y posteriormente han quedado rodeados de otros edificios, pero conservan la denominación de ermita. Por el contrario, hay iglesias que se construyeron como parroquias y acogieron culto habitual, pero luego, al despoblarse su entorno, quedaron más aisladas y han pasado a considerarse ermitas.

PictographFountain Altitude 975 ft
Photo ofFuente del Ermitaño Photo ofFuente del Ermitaño

Fuente del Ermitaño

22-DIC-12 11:05:03

PictographReligious site Altitude 1,016 ft
Photo ofAntro de San Elías Photo ofAntro de San Elías Photo ofAntro de San Elías

Antro de San Elías

Testigos mudos de un mundo olvidado, los antros iniciáticos de la antigua Grecia siguen guardando muchos secretos aún inaccesibles al profano turista que, con sorpresa, los visita en los más recónditos lugares de las montañas griegas. Los antros Ideo y Dicteo en Creta, el de Trofonio en Libadia, el del dios Pan en el sector noroeste de la acrópolis de Atenas y el antro de las Ninfas en la lejana patria de Ulises, la isla de Ítaca, son, entre otros de menor categoría, los más importantes, según registra la tradición y la historia de la antigua Grecia. La palabra antro es de origen griego y significa “varón”. Se refiere al lugar subterráneo y oculto donde se realizaba la transmutación iniciática que permitía el “renacimiento” o segundo nacimiento del hombre, convertido en héroe al emerger, victorioso, tras su Iniciación, de la caverna-matriz de la Madre-Tierra. El antro es, entonces, un lugar de reunión de varones para celebrar ritos históricos relacionados con la transformación y la renovación del candidato.

PictographReligious site Altitude 1,126 ft
Photo ofAntiguo Convento de los Carmelitas Descalzos Photo ofAntiguo Convento de los Carmelitas Descalzos Photo ofAntiguo Convento de los Carmelitas Descalzos

Antiguo Convento de los Carmelitas Descalzos

Existen dos conventos, el viejo, y el segundo, el cual hace actualmente las funciones de monasterio. El monasterio viejo se encuentra en estado ruinoso, con apenas un muro en pie. Prácticamente fue todo derribado y aprovechados sus materiales para la construcción del nuevo convento. El nuevo se construyó en el bancal de la Portería, en una explanada a medio camino entre el monasterio viejo y la Portería Alta. El conjunto consta de un cuadrilátero de 53 x 41 m conformado por el monasterio y la iglesia, siendo su estructura muy similar a la del convento antiguo. Posee tres alturas y un sótano. Las cuatro alas cierran el edificio rodeando la iglesia que se ubica en medio del claustro. Este comunica con las alas mediante el alargamiento de sus cuatro brazos dividiendo el claustro en cuatro. Es un edificio sencillo y austero en el que los materiales empleados son muro de mampostería con piedra de rodeno y mortero de cal, madera, ladrillo, yeso y teja.

PictographReligious site Altitude 1,198 ft
Photo ofAntro del Calvario Photo ofAntro del Calvario Photo ofAntro del Calvario

Antro del Calvario

Testigos mudos de un mundo olvidado, los antros iniciáticos de la antigua Grecia siguen guardando muchos secretos aún inaccesibles al profano turista que, con sorpresa, los visita en los más recónditos lugares de las montañas griegas. Los antros Ideo y Dicteo en Creta, el de Trofonio en Libadia, el del dios Pan en el sector noroeste de la acrópolis de Atenas y el antro de las Ninfas en la lejana patria de Ulises, la isla de Ítaca, son, entre otros de menor categoría, los más importantes, según registra la tradición y la historia de la antigua Grecia. La palabra antro es de origen griego y significa “varón”. Se refiere al lugar subterráneo y oculto donde se realizaba la transmutación iniciática que permitía el “renacimiento” o segundo nacimiento del hombre, convertido en héroe al emerger, victorioso, tras su Iniciación, de la caverna-matriz de la Madre-Tierra. El antro es, entonces, un lugar de reunión de varones para celebrar ritos históricos relacionados con la transformación y la renovación del candidato.

PictographReligious site Altitude 1,390 ft
Photo ofAntro de Santa Eufrosina Photo ofAntro de Santa Eufrosina Photo ofAntro de Santa Eufrosina

Antro de Santa Eufrosina

* Antro de Santa Eufrosina la mujer monje, Monasterio Carmelita del Desierto de las Palmas. +++++++ Testigos mudos de un mundo olvidado, los antros iniciáticos de la antigua Grecia siguen guardando muchos secretos aún inaccesibles al profano turista que, con sorpresa, los visita en los más recónditos lugares de las montañas griegas. Los antros Ideo y Dicteo en Creta, el de Trofonio en Libadia, el del dios Pan en el sector noroeste de la acrópolis de Atenas y el antro de las Ninfas en la lejana patria de Ulises, la isla de Ítaca, son, entre otros de menor categoría, los más importantes, según registra la tradición y la historia de la antigua Grecia. La palabra antro es de origen griego y significa “varón”. Se refiere al lugar subterráneo y oculto donde se realizaba la transmutación iniciática que permitía el “renacimiento” o segundo nacimiento del hombre, convertido en héroe al emerger, victorioso, tras su Iniciación, de la caverna-matriz de la Madre-Tierra. El antro es, entonces, un lugar de reunión de varones para celebrar ritos históricos relacionados con la transformación y la renovación del candidato.

PictographReligious site Altitude 1,369 ft
Photo ofMonasterio de los Padres Carmelitas Descalzos Photo ofMonasterio de los Padres Carmelitas Descalzos Photo ofMonasterio de los Padres Carmelitas Descalzos

Monasterio de los Padres Carmelitas Descalzos

El Convento Carmelita o Monasterio de los Padres Carmelitas del Desierto de las Palmas está situado en el término municipal de Benicasim (Provincia de Castellón, España). La elección de este lugar privilegiado de las estribaciones del macizo del Maestrazgo, integrante del Sistema Ibérico, como lugar de asentamiento de uno de los “Desiertos” de la Orden de los Carmelitas Descalzos o Carmelo Teresiano, ha dado lugar a uno de los más bellos e interesantes, además de único, conjunto histórico de carácter religioso de la Comunidad Valenciana. Los Desiertos eran lugares deshabitados e idóneos para los carmelitas, que pretendían volver al carisma original de la Orden, la vida cenobítica acompañada de un espíritu eremítico renovado por la Contrarreforma.

Comments  (23)

  • Photo of ctfbcn
    ctfbcn Dec 31, 2012

    Fantástica ruta compañero...!

    A pocas horas de finalizar 2012, mis mejores deseos para ti y los tuyos para el 2013 (así como lleno de felices"Caminatas a las 8").

    Un Besote :)
    Carmen Toribio

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Dec 31, 2012

    Carme! un placer recibir noticias tuyas y al mismo tiempo te deseo también un Feliz y Próspero Año Nuevo 2013, para ti y los tuyos y que tus sueños se cumplan.

    Un besote y un fuerte abrazo, compañera!

  • Photo of chorni
    chorni Apr 28, 2016

    Muy chula. Este verano la realizaré. A ver si logro acercarme al viejo monasterio. Para mí el monumento más grande de Benicassim. Muchas Gracias Onedin

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 May 1, 2016

    chorni, muchas gracias por tu comentario y valoración de la ruta. El Desierto de Las Palmas es extraordinario y el viejo monasterio es todo un monumento en nuestras retinas, verdad? Te invito a que disfrutes de ésta y de muchas más rutas que se pueden realizar y que encontrarás en mi Blog. Saludos senderistas.

  • Photo of Daniel Tomas
    Daniel Tomas Dec 31, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta preciosa con magníficas vistas y con el aliciente de los monasterios.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Dec 31, 2018

    Daniel Tomas, muchas gracias por tu comentario y valoración. Espero y deseo que encuentres más rutas de tu interés.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of bedoors
    bedoors Feb 17, 2019

    Ruta muy bien explicada. Un gran trabajo.
    Intentaremos hacerla en familia, gracias.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Feb 17, 2019

    bedoors,, muchas gracias por tu comentario y amables palabras. Disfrutaréis en familia de esta preciosa ruta seguro! y ya la valorarás una vez realizada. Gracias a ti. Saludos senderistas.

  • Photo of andymangolea
    andymangolea Jun 6, 2020

    En 2 días la haré con mi pareja, nuestros hijos y mi perro. Mil gracias por las indicaciones 👏

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 7, 2020

    andymangolea, un placer poder ayudar y dar a conocer y divulgar el Parque Natural del Desierto de las Palmas (Benicasim) espero y deseo que disfrutéis y ya nos contarás vuestra experiencia. Hasta la próxima ocasión y cualquier cosa, aquí estoy, es fácil encontrarme ...;-))
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of Juanan RM
    Juanan RM Jun 13, 2020

    Ruta accesible para hacer con la familia, bien señalizada. Lástima no poder acceder al monasterio viejo.

  • Photo of Juanan RM
    Juanan RM Jun 13, 2020

    I have followed this trail  View more

    Ruta accesible para hacer con la familia, bien señalizada, la hemos hecho saliendo desde el mirador y llegando por el monasterio nuevo. Este último tramo era el menos fácil pero los peques lo han cubierto fenomenal. Lástima no poder acceder al monasterio viejo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 13, 2020

    Juanan RM, muchas gracias por tu comentario y valoración de la ruta y me alegra mucho que la hayáis disfrutado en familia. Los peques son unos campeones y sorprenden, verdad? Espero y deseo que encuentres otras rutas de tu interés para compartir. Un placer. Saludos senderistas.

  • Photo of SantiVicent
    SantiVicent Feb 5, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Ibamos a subir al Bartolo, pero vista la niebla hemos decidido hacer esta ruta y la verdad, tranquila y muy bonita.

    Le hemos añadido un pequeño tramo más, hasta la Porteria Alta y el Centro de Interpretación.

    Muy recomendable. Gracias.

  • senderosycascadas Jun 9, 2023

    Buenas vistas desde el punto de inicio de la ruta. La hicimos en un día de tiempo imprevisible con lluvia y sol pero estuvo bien. Aprovechamos para visitar el pueblo de Vilafames.
    Saludos

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 9, 2023

    senderosycascadas, muchas gracias por tu comentario y confianza en el Track.
    Te agradecería valoraras la ruta con las "estrellitas" para una mayor divulgación de la misma.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés.
    ¡Saludos!

  • Photo of Sery
    Sery Apr 22, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita y espiritual. La entrada a la senda después de la carretera pasa algo desapercibida. Nos ha encantado 👏🏽👏🏽

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Apr 22, 2024

    Una ruta muy interesante para recorrer, la cual merece ser valorada. Gracias por compartir. Un abrazo

  • Photo of Sara_sm
    Sara_sm Apr 23, 2024

    Bonito paseo por desierto de las Palmas .
    Un abrazo amigo

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 26, 2024

    Sery muchas gracias por tu confianza en mi Track, visita, comentario y valoración de esta ruta tan espiritual como muy bien dices.
    Tienes razón en que la senda por la que se inicia la ruta pasa algo desapercibida y eso que la han limpiado hace poco tiempo, por eso es importante llevar el Track.
    Me alegro que te haya encantado y me permito la licencia de invitarte a que veas si hay más rutas de tu interés que te encanten, también.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 26, 2024

    emilio viejo muchas gracias, amigo, por el comentario y valoración.
    Un abrazo, amigo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 26, 2024

    Sara_sm muchas gracias amiga mía por tu visita, comentario y valoración de la ruta.
    Un abrazo, amiga.

  • Photo of MPuet
    MPuet Jun 3, 2024

    Una preciosa ruta con magnificas fotografias gracias por compartirlas.
    Un abrazo

You can or this trail