Activity

Conoce Villajoyosa

Download

Trail photos

Photo ofConoce Villajoyosa Photo ofConoce Villajoyosa Photo ofConoce Villajoyosa

Author

Trail stats

Distance
1.21 mi
Elevation gain
52 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
16 ft
Max elevation
115 ft
TrailRank 
49
Min elevation
20 ft
Trail type
One Way
Coordinates
97
Uploaded
November 9, 2015
Share

near Villajoyosa, Valencia (España)

Viewed 1318 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofConoce Villajoyosa Photo ofConoce Villajoyosa Photo ofConoce Villajoyosa

Itinerary description

Ruta Cultural por la Vila Joiosa en la que se podrá conocer la historia de esta peculiar ciudad levantina.

Waypoints

Photo ofIglesia-Fortaleza Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia-Fortaleza Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia-Fortaleza Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia-Fortaleza Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia-Fortaleza se localiza en el casco antiguo o barrio viejo de la localidad de Villajoyosa, cerca de la calle Costera de la Mar. Está enclavada dentro de las murallas que rodeaban a la ciudad antigua y adosada a las mismas. Construida en el siglo XVI, consta de una sola nave de estilo gótico-catalán, dividida en seis tramos con un ábside poligonal al interior, el presbiterio, y al exterior es semicircular; capillas entre los contrafuertes y una torre campanario que preside el casco histórico y ejercía funciones de vigilancia. Su iluminación es reducida y la decoración es escasa. En el Renacimiento se le adosaron unas portadas y, en el Neoclasicismo, dos capillas consagradas a la patrona, Santa Marta a la izquierda, y la Inmaculada Concepción a la derecha. Al ser iglesia fortaleza, no sólo se utilizaba para el culto y la oración sino, también, para la defensa ante los ataques de piratas.

PictographGeocache Altitude 82 ft
Photo ofCasa Museo La Barbera dels Aragonés Photo ofCasa Museo La Barbera dels Aragonés

Casa Museo La Barbera dels Aragonés

La Barbera dels Aragonés es una antigua masía cuya construcción data de finales del S. XVI, que con el tiempo se transformó en una elegante casa en la que predomina una atmósfera decimonónica. Pertenecía a la importante familia Aragonés, llegada a Villajoyosa con la Reconquista, y que desempeñó altos cargos políticos e importantes responsabilidades militares durante los siglos XIII a XX, para desaparecer sin descendencia a finales de este último. El paso del edificio y su entorno a propiedad municipal propició su rehabilitación y musealización. La Casa Museo se inauguró el 10 de mayo de 2005.

PictographPicnic Altitude 89 ft
Photo ofFábrica/Museo Chocolate Valor Photo ofFábrica/Museo Chocolate Valor Photo ofFábrica/Museo Chocolate Valor

Fábrica/Museo Chocolate Valor

Museo temático sobre el chocolate Valor y los procesos de fabricación del mismo. Situado en los alrededores de La Vila. El Museo del Chocolate Valor, reconocido como museo por la Generalitat Valenciana como Museo Valenciano del Chocolate, se encuentra unido a las dependencias de la fábrica de chocolates Valor, y permite visitas periódicamente. Este museo ofrece un conjunto de salas en las que muestra cómo ha evolucionado la fábrica de chocolates en la región, desde sus orígenes en 1882 hasta la actualidad. En 2004, la fábrica cumplió 125 años.

Photo ofVilamuseu Photo ofVilamuseu Photo ofVilamuseu

Vilamuseu

Vilamuseu es la nueva identidad corporativa de la Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos de Villajoyosa, dentro de la Concejalía de Patrimonio Histórico. Actualmente está en construcción, se encuentra ubicado en la Calle Colón, en pleno centro urbano. Vilamuseu conserva una colección excepcional, con numerosas piezas únicas, como la joyería fenicia (s. VI aC), los amuletos y cantimplora de Año Nuevo egipcios (s. VI aC), la inscripción del mercado romano (s. II), el vaso ibérico del Umbral de Más Allá (s. I aC), el vestido redondo (1790), el sonajero de Somnus (s. I), el colador etrusco de vino (s. VI aC) o las copas griegas de figuras negras (ha. 500 aC). Vilamuseu será el centro de interpretación y de visitas de la ciudad monumental de la Vila Joiosa además de uno de los museos más accesibles e inclusivos del mundo, pensado para todas las personas, independientemente de su edad, conocimientos, capacidades o cultura. Para más información y horarios www.vilamuseu.es

Photo ofTermas Imperiales de Allon Photo ofTermas Imperiales de Allon

Termas Imperiales de Allon

Termas públicas construidas entre el 85 y 110 d.C junto al foro de la ciudad romana de Allon (actualmente conocida como Plaza de la Generalitat), después del otorgamiento de la categoría de municipium por el emperador Vespasiano hacia 74 d.C Allon fue una de las nueve ciudades romanas de la actual Comunidad Valenciana, y su territorium era la comarca de la Marina Baja.

PictographTree Altitude 52 ft
Photo ofPlaza de la Generalitat Photo ofPlaza de la Generalitat

Plaza de la Generalitat

La Plaza de la Generalitat se encuentra justo en el centro histórico de la ciudad. Se trata de una pequeña plaza donde se realizará el punto de encuentro de la ruta "Conoce Villajoyosa".

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofCasas de Colores Photo ofCasas de Colores Photo ofCasas de Colores

Casas de Colores

Si por algo se caracteriza Villajoyosa es por sus típicas casas de colores. Las fachadas resultan muy impactantes por su variedad cromática. Villajoyosa era un pueblo de pescadores por lo que pintar las fachadas surgió como una necesidad para identificar su hogar tras sus largas estancias fuera de casa. Hoy en día se sigue con la costumbre y, para no perder esta característica típica, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de ayudas para rehabilitar ciertas casas y que continué el espíritu que diferencia a La Vila.

PictographFountain Altitude 26 ft
Photo ofPlaza de San Pedro Photo ofPlaza de San Pedro

Plaza de San Pedro

La fuente de la Plaza San Pedro de Villajoyosa se construyó en el siglo XVIII. Se trata de un monumento ligado a la historia de la ciudad, que se usaba como lavadero público y para suministro de agua dulce que se transportaba en cántaros hasta las casas. Tras más de dos siglos de uso continuado se decide restaurarla en el año 2011 para que recuperara su aspecto original. Actualmente está protegida como bien de relevancia local, la fuente está realizada en mármol negro y mármol rojo, de una consistencia muy heterogénea. Este factor, unido a su ubicación tan cercana al mar, ha provocado, con el paso del tiempo, un deterioro rápido de la piedra expuesta al salitre y al viento, ocasionando una descomposición notable del mármol que se encontraba con abundantes oquedades y grietas. La fuente ha sido y sigue siendo uno de los elementos más singulares de la plaza de San Pedro, centro del arrabal que se construyó fuera de las murallas de la ciudad cuando cesaron los ataques de corsarios berberiscos a mediados del siglo XVIII, y que se convirtió en un barrio marinero cosmopolita durante el siglo XIX.

PictographRuins Altitude 39 ft
Photo ofMuralla defensiva

Muralla defensiva

Las Murallas de Villajoyosa son un bien de Interés Cultural, declaradas Patrimonio Histórico de España en 1985. Se trata de un conjunto defensivo amurallado datado en el siglo XVI. En su origen, las murallas encintaban la ciudad con cuatro cubos-torreones, tres de ellos orientados cara al mediodía y uno al norte, y dos torres que flanqueaban la única puerta de acceso. Actualmente sólo se conservan dos de los torreones, uno de ellos en la franja noroeste, concretamente a un extremo de la Plaza de la Generalidad, y otro en la calle Pal, que es singular por ser el de mayor planta de todos y disponer de una cañonera de sillería. Además están localizados y protegidos restos de cimientos en distintos tramos de la ciudad. La construcción de las murallas se realizó entre 1551 y 1565.

PictographRuins Altitude 56 ft
Photo ofMuralla defensiva Photo ofMuralla defensiva

Muralla defensiva

Las Murallas de Villajoyosa son un bien de Interés Cultural, declaradas Patrimonio Histórico de España en 1985. Se trata de un conjunto defensivo amurallado datado en el siglo XVI. En su origen, las murallas encintaban la ciudad con cuatro cubos-torreones, tres de ellos orientados cara al mediodía y uno al norte, y dos torres que flanqueaban la única puerta de acceso. Actualmente sólo se conservan dos de los torreones, uno de ellos en la franja noroeste, concretamente a un extremo de la Plaza de la Generalidad, y otro en la calle Pal, que es singular por ser el de mayor planta de todos y disponer de una cañonera de sillería. Además están localizados y protegidos restos de cimientos en distintos tramos de la ciudad. La construcción de las murallas se realizó entre 1551 y 1565.

PictographCastle Altitude 26 ft
Photo ofEl Castell

El Castell

Los restos observables en la actualidad corresponden a una antigua edificación musulmana, probablemente del siglo XII que dio origen a la alquería árabe de Villajoyosa, y de la que no quedan restos, pues tras la ocupación cristiana de la plaza, fue edificada la fortificación cristiana al haber quedado destruida la fortaleza árabe tras su toma. Se sabe que el desaparecido castillo de la ciudad fue reedificado a finales del siglo XIV y reparado posteriormente durante los siglos XV y XVI. Los anales cuentan que fue definitivamente derribado casi por completo hacia el año 1.709, quedando de él una torre, posiblemente del homenaje, que dio lugar al actual campanario de la Iglesia de la Asunción, y los restos de un torreón de la ciudadela medieval. Actualmente, en el lugar donde existió el Castillo existe un monumento en recuerdo de este, además de una maqueta en 3D del mismo y explicaciones y fotografías de como fue.

Comments

    You can or this trail