Activity

Conjunto Arqueológico Baelo Claudia

Download

Trail photos

Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia

Author

Trail stats

Distance
2.01 mi
Elevation gain
161 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
161 ft
Max elevation
76 ft
TrailRank 
84 5
Min elevation
-18 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 10 minutes
Coordinates
3894
Uploaded
April 7, 2017
Recorded
April 2017
  • Rating

  •   5 4 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Bolonia, Andalucía (España)

Viewed 2322 times, downloaded 51 times

Trail photos

Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia Photo ofConjunto Arqueológico Baelo Claudia

Itinerary description

Hora Inicio: 04/04/2017 15:14 Hora Fin: 04/04/2017 16:25
Distancia recorrida: 3,2 km (01:10) Tiempo en movimiento: 00:45
Velocidad media: 2,74 km/h Vel. en Mov.: 4,29 km/h Velocidad Máxima: 16,45 km/h
Altura Mínima: 5 m Altura Máxima: 23 m
Velocidad Ascenso: 67,5 m/h Velocidad Descenso: -71,5 m/h
Ganancia Altitud: 32 m Pérdida Altitud: -35 m
Tiempo Ascenso: 00:29 Tiempo Descenso: 00:30

Baelo Claudia


Visita al Conjunto Arqueológico "Baelo Claudia" una antigua ciudad romana, de gran relevancia comercial en la zona por su enclave y producción de garum.

Horario
Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:
Martes a sábado, de 9:00 a 18:00 h.
Domingo y festivos, de 9:00 a 15:00 h.
Lunes, cerrado.

Del 1 de abril al 15 de junio:
Martes a sábado, de 9:00 a 20:00 h. Domingo y festivos, de 9:00 a 15:00 h.
Lunes, cerrado.

Del 16 de junio al 15 de sept: Martes a domingo (festivos incl), de 9:00 a 15:00 h.
Lunes, cerrado.

El acceso se permite hasta 30 minutos antes del cierre del Conjunto. Festivo local (abierto de 9:00 a 15:00 h.): 10 de marzo y 8 de septiembre. Festivos cerrados: 1 y 6 de enero (Año Nuevo y Reyes Magos), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y 24, 25 y 31 de diciembre (Navidades y Fin de Año).

Precios: Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuito. Otros Países: 1,50 €
Servicios e Infraestructuras
Guía IntérpreteEdificio histórico Parking Accesible para discapacitados

Información de contacto
Teléfono:956106797 / 956106793
E-mail:baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Web:http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CABC/

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Baelo_Claudia
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la ensenada de Bolonia, en la población de Bolonia, a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España). Se encuentra dentro del actual Parque Natural del Estrecho. El estudio de sus restos arquitectónicos muestra su origen romano a finales del siglo II a. C., observándose ya desde esa época una gran riqueza que la convierte en un centro económico importante dentro del área del Mediterráneo.

Historia
...Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis, en Mauritania. También es un emporio que tiene fábricas de salazones...
Estrabón (año 18 d. C.)

La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de África (era el principal puerto marítimo que enlazaba con la ciudad de Tánger en Marruecos). Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza.
El emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium (municipio romano).

Acueducto para llevar agua potable a la ciudad



La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos siglo I a. C. y siglo II d. C., iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran maremoto arrasó gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de hordas de piratas, fundamentalmente mauritanos y germanos. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.

Era esta una ciudad portuaria dedicada principalmente a la pesca y a la salazón de atunes, así como a la producción de "garum". Estas actividades tenían lugar durante los meses de verano y atraían a la ciudad a numerosos trabajadores temporeros, hecho que determina en parte las características de algunos de sus edificios.

Desde finales del siglo I d. C. su prosperidad viene paulatinamente a menos coincidiendo con la crisis en la producción de sus fábricas, las invasiones del Norte de África (siglo II d. C.), los saqueos de las hordas germánicas (siglo III d. C.) y sobre todo, un movimiento sísmico que arruina los edificios levantados durante la época imperial; factor que acelera el proceso de abandono que ya venía sufriendo la ciudad, y a pesar de lo cual sus relaciones comerciales logran mantenerse hasta el siglo V d. C.

Murallas. Más que defensivas, su caracter fue delimitador de la zona urbana


En su trazado urbano se distinguen las dos vías principales clásicas de la ciudad romana: el decumanus maximus, que la recorría de Este a Oeste y en cuyos extremos se situaban las puertas de entrada a la ciudad, y el cardo maximus, que la cruza en ángulo recto y por tanto en dirección norte a sur.

En el encuentro de estas dos calles principales se situaba el foro o plaza principal, cuyo pavimento actual es el original de losas de Tarifa conservado desde el siglo I, y a cuyo alrededor se distribuían los principales edificios públicos. Era esta una plaza descubierta con pórticos en tres de sus lados, desde uno de los cuales se accedía a tres de ellos: el templo del emperador, la curia, y otro que servía de sala de reuniones. El edificio principal, situado al fondo es la basílica, destinado a diversos fines y especialmente a sede de los tribunales de justicia; y en el lado izquierdo existían unas pequeñas construcciones rectangulares hechas con piedras: las tiendas o tabernaes.

Decumano Máximo


En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana. Ésta contaba con:

Una cerca o muralla, reforzada con más de cuarenta torres de vigía, de las que se conservan las puertas principales de la ciudad, la que se dirigía a Gades, al oeste, y la que se dirigía a Carteia (cerca de San Roque). Hacia el Este, exístía una tercera puerta situada al norte de la ciudad, denominada Puerta de Asido.
Edificios de carácter administrativo como la curia (senado local) o el archivo municipal.
Una plaza pública (foro).
Un palacio de justicia (basílica judicial), situado en el foro frente a los templos. Tiene planta rectangular y mide 19,5 por 35,5 metros. Estaba presidido por una estatua del emperador Trajano de más de tres metros de altura.
Cuatro templos: tres dedicados a cada uno de los componentes de la Tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva) y uno dedicado a la diosa egipcia Isis, relacionado al culto isíaco en la península, descubierto recientemente por un grupo de arquéologos del histdeutsch. Una disposición similar sólo ha sido hallada en la ciudad de Sbeitla en Túnez.
El mayor edificio de Baelo Claudia es el teatro, con aforo de hasta 2000 personas, donde todos los actores eran hombres, incluso en los papeles de mujeres, que para interpretar se colocaban máscaras, según fuese el personaje que representaban.
También pueden verse restos de las tiendas (tabernae), el mercado (macellum), recinto cerrado destinado a la venta de carne y comestible en general y formado por catorce tiendas y un patio interior;, y las termas (termae).

El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de cuatro acueductos. También puede apreciarse la zona industrial con restos de las instalaciones para la fabricación del garum, calles, acueductos, restos del sistema de alcantarillado, etc. En ningún otro yacimiento romano de la Península Ibérica es posible extraer tras la visita una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia. En esto radica su principal interés, destacado también por el espectacular paisaje que rodea a la ciudad.

Bien de Interés Cultural, su publicación como Monumento apareció en La Gaceta de Madrid, en el año 1925. El conjunto arqueológico está acompañado desde 2007 de un museo, incorporado en la Sede Institucional y Centro de Visitantes del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.

El yacimiento está junto a una zona turística, por lo que se está empezando a explotar su potencial de turismo cultural.

La Junta de Andalucía ha construido un nuevo Centro de recepción de visitantes (del que es autor el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra) y ha llevado a cabo un Proyecto de actuación paisajística en la Ensenada de Bolonia (redactado y ejecutado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico entre 2010 y 2013). Así mismo la Universidad de Cádiz realiza estudios del yacimiento, dando lugar a nuevos descubrimientos, como la única copia del Doríforo de Policleto en Hispania.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 34 ft

Inicio de ruta

PictographMuseum Altitude 54 ft
Photo ofBaelo Claudia - Museo Photo ofBaelo Claudia - Museo Photo ofBaelo Claudia - Museo

Baelo Claudia - Museo

Algunas fotografías del interior del Museo

Photo ofZona Necrópolis Photo ofZona Necrópolis Photo ofZona Necrópolis

Zona Necrópolis

PictographPhoto Altitude 44 ft
Photo ofAcueducto de Baelo Claudia Photo ofAcueducto de Baelo Claudia Photo ofAcueducto de Baelo Claudia

Acueducto de Baelo Claudia

PictographPhoto Altitude 1 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographPhoto Altitude 1 ft
Photo ofMuralla Este Photo ofMuralla Este Photo ofMuralla Este

Muralla Este

PictographPhoto Altitude 5 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1 ft
Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo

Decumano Máximo

PictographPhoto Altitude 4 ft
Photo ofForo Photo ofForo

Foro

PictographPhoto Altitude 5 ft
Photo ofCardo del Foro Photo ofCardo del Foro

Cardo del Foro

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 5 ft
Photo ofArea residencial

Area residencial

PictographPhoto Altitude 11 ft
Photo ofFactoria de Salazón Photo ofFactoria de Salazón Photo ofFactoria de Salazón

Factoria de Salazón

PictographPhoto Altitude 8 ft
Photo ofCasa del Reloj de Sol Photo ofCasa del Reloj de Sol Photo ofCasa del Reloj de Sol

Casa del Reloj de Sol

PictographPhoto Altitude -2 ft
Photo ofZona del Puerto Photo ofZona del Puerto Photo ofZona del Puerto

Zona del Puerto

PictographTree Altitude -7 ft
Photo ofArbol Photo ofArbol Photo ofArbol

Arbol

PictographPhoto Altitude 1 ft
Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo

Decumano Máximo

PictographPhoto Altitude 1 ft
Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo Photo ofDecumano Máximo

Decumano Máximo

PictographPhoto Altitude -12 ft
Photo ofZona Cardo del Teatro Photo ofZona Cardo del Teatro Photo ofZona Cardo del Teatro

Zona Cardo del Teatro

PictographPhoto Altitude -9 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude -12 ft
Photo ofLas Termas Photo ofLas Termas Photo ofLas Termas

Las Termas

PictographPhoto Altitude -12 ft
Photo ofLas Termas Photo ofLas Termas Photo ofLas Termas

Las Termas

PictographPhoto Altitude 11 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 31 ft
Photo ofTeatro Photo ofTeatro Photo ofTeatro

Teatro

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofTeatro Photo ofTeatro Photo ofTeatro

Teatro

PictographPhoto Altitude 24 ft
Photo ofZona Teatro Photo ofZona Teatro Photo ofZona Teatro

Zona Teatro

PictographPhoto Altitude 34 ft
Photo ofZona interior Teatro Photo ofZona interior Teatro Photo ofZona interior Teatro

Zona interior Teatro

PictographPhoto Altitude 27 ft
Photo ofZona interior Teatro Photo ofZona interior Teatro Photo ofZona interior Teatro

Zona interior Teatro

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofTeatro Photo ofTeatro

Teatro

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 34 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 41 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 24 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 24 ft
Photo ofFoto

Foto

Photo ofTemplo de Isis Photo ofTemplo de Isis Photo ofTemplo de Isis

Templo de Isis

PictographPhoto Altitude 11 ft
Photo ofAccesos al Capitolio Photo ofAccesos al Capitolio Photo ofAccesos al Capitolio

Accesos al Capitolio

PictographPhoto Altitude 11 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 24 ft
Photo ofPlaza del Foro Photo ofPlaza del Foro Photo ofPlaza del Foro

Plaza del Foro

PictographPhoto Altitude 14 ft
Photo ofPlaza del Foro

Plaza del Foro

PictographPhoto Altitude 14 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 21 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 37 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 31 ft
Photo ofCasa del Horno Photo ofCasa del Horno Photo ofCasa del Horno

Casa del Horno

PictographCastle Altitude 18 ft
Photo ofMurallas Urbanas Photo ofMurallas Urbanas Photo ofMurallas Urbanas

Murallas Urbanas

PictographCastle Altitude 14 ft
Photo ofMuralla Este Photo ofMuralla Este Photo ofMuralla Este

Muralla Este

PictographPhoto Altitude 21 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 37 ft
Photo ofAcueducto de Punta Paloma Photo ofAcueducto de Punta Paloma Photo ofAcueducto de Punta Paloma

Acueducto de Punta Paloma

PictographWaypoint Altitude 47 ft
Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segment 1
Hora Inicio: 04/04/2017 15:14
Hora Fin: 04/04/2017 16:25
Distancia recorrida: 3,2km (01:10)
Tiempo en movimiento: 00:45
Velocidad media: 2,74 km/h
Vel. en Mov.: 4,29 km/h
Velocidad Máxima: 16,45 km/h
Altura Mínima: 5 m
Altura Máxima: 23 m
Velocidad Ascenso: 78,8 m/h
Velocidad Descenso: -87,1 m/h
Ganancia Altitud: 42 m
Pérdida Altitud: -39 m
Tiempo Ascenso: 00:32
Tiempo Descenso: 00:27

Comments  (4)

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Apr 9, 2017

    No conocia esta ubicacion de la ciudad romana.
    Super interesante visita y mucho por ver en un solo lugar.
    Gracias por la informacion y por compartirla.

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Apr 10, 2017

    I have followed this trail  View more

    Visita , muy interesante.

  • Photo of Almogavar62
    Almogavar62 Apr 14, 2017

    I have followed this trail  View more

    Bonita visita a una antigua ciudad romana y muy bien conservada para tener más de 2000 años.
    Me encantó cuando la visitamos.

  • Photo of kohan_1994
    kohan_1994 Apr 16, 2017

    Esta ruta si que me habria gustado hacerla.
    Te recuerdo que tenemos pendiente Xativa y Sagunto.

You can or this trail