Activity

Conectando con Lorca

Download

Trail photos

Photo ofConectando con Lorca Photo ofConectando con Lorca Photo ofConectando con Lorca

Author

Trail stats

Distance
3.68 mi
Elevation gain
135 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
2,259 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,103 ft
Trail type
One Way
Coordinates
235
Uploaded
September 16, 2021
Recorded
September 2021
Be the first to clap
Share

near Cañaveral, Andalucía (España)

Viewed 110 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofConectando con Lorca Photo ofConectando con Lorca Photo ofConectando con Lorca

Itinerary description

Huertas de San Vicente y Tamarit: Cuando hablamos de la Vega, hablamos también de Federico García Lorca y la importancia en la cultura de este enclave natural.
Es el paisaje que marcó la vida del poeta, nacido en Fuente Vaqueros. Además, fue fuente económica para la familia, que invirtió en la industria azucarera de la época, cosechando remolacha.
La ruta que proponemos, nos llevará a los lugares donde creció y paisajes que inspiró la obra de Federico:
Huerta de San Vicente, en el Parque García Lorca, casa de campo de la familia donde veraneó desde 1926. Este lugar en perfecto estado de conservación, por donde pasaba la antigua vega, nos transportará a sus últimos años.
Bar Chikito, degustar la Vega de Granada donde el poeta junto con otros ilustres hacían sus tertulias (antiguo Café Alameda).
Huerta del Tamarit, en plena vega actual, este lugar inspiró el Diván del Tamarit, sigue siendo actualmente de la familia.
KM 0, se trata del punto de partida hacia la vega granadina, es también un monumento dedicado a la vinculación de Lorca con la vega granadina.
Las choperas, además de ser un sustento económico para la época, formaban parte de ese paisaje único sobre el que escribió Lorca.
Río Darro, no se entiende la obra del poeta sin la Vega y a la Vega sin la importancia del agua de sus ríos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,167 ft
Photo ofHuerta de San Vicente

Huerta de San Vicente

Casa de verano familiar donde Federico escribió sus obras más importantes entre 1926 y 1936 tales como Yerma, Bodas de sangre, el Romancero gitano, Doña Rosita la Soltera, El Público o Así que pasen cinco años. Las Huertas eran construcciones típicas de la Vega: casas de campo situadas cerca de la ciudad, enmarcadas por los trazados de sus veredas y carriles de acceso, con abundante agua y cultivos de flores y todo tipo de hortalizas. La casa perteneció a la familia hasta los años 80 que fue adquirida por el Ayuntamiento de Granada con la idea de convertirla en casa museo y trasladar allí parte de su legado. Curiosidad: El nombre original era Huerta de los Mudos pero cuando Federico García la compró en 1925 por 32350 pesetas, le cambió el nombre en reconocimiento a su mujer Vicenta.

PictographWaypoint Altitude 2,142 ft
Photo ofHuerta del Tamarit

Huerta del Tamarit

La Huerta del Tamarit fue y es en la actualidad propiedad de la familia de Federico García Lorca. Fue fuente de inspiración del Diván del Tamarit, según Emilio García Gómez, “Lorca tenía compuesta, en homenaje a antiguos poetas granadinos, una colección de casidas y gacelas, es decir, un Diván, que tomaría el nombre de una huerta de su familia en donde muchas de ellas fueron escritas”. Curiosidad: Su padre, Federico García, se interesó por la propiedad aunque se la cedió a su hermano Francisco, que empezó a construir la casa principal en 1923.

PictographWaypoint Altitude 2,145 ft
Photo ofKM 0

KM 0

El KM 0 se trata de un monumento a la conexión existente entre Federico García Lorca y la Vega de Granada. Está ubicado junto al edificio de la Fundación Caja Granada y muy cerca a la Huerta del Tamarit, limitando con la vega actual.

PictographWaypoint Altitude 2,195 ft
Photo ofRío Darro.

Río Darro.

Lorca usó la geografía, y el paisaje de la Vega granadina, como fuente de inspiración para sus poemas y parte de su obra. En el anteriormente citado, el poeta usa la figura de la antonimia para los ríos de Sevilla y Granada oponiendo de esta forma a ambas ciudades: dinamismo y alegría por una parte contra estaticidad y melancolía respectivamente. *Análisis extraído de "Observaciones sobre la Baladilla de los tres ríos" de Norbert von Prellwitz (nstituto Virtual de Cervantes). Lorca y el río Darro: "Guadalquivir, alta torre y viendo en los naranjales. Dauro y Genil, torrecillas muertas sobre los estanques". Curiosidad: El poema anterior está sacado de la Baladilla de los tres ríos, colocado como prólogo del Poema del Cante Jordo.

PictographWaypoint Altitude 2,228 ft
Photo ofBar Chikito

Bar Chikito

La importancia de este restaurante para nuestra ruta radica en que está situado en el antiguo Café Alameda, frecuentado por conocidos intelectuales de la época, entre otros, Federico García Lorca que formaba parte de la famosa tertulia literaria “El Rinconcillo”. Se trata de un lugar lleno de historia donde degustar platos típicos de la gastronomía granadina realizados con productos "KM 0" de la vega de Granada. Curiosidad: Ubicado en el antiguo Café Alameda.

Comments

    You can or this trail