Activity

Colmenar de Oreja Imprescindible

Download

Trail photos

Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible

Author

Trail stats

Distance
1.19 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
98 ft
Max elevation
2,515 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2,398 ft
Trail type
One Way
Coordinates
163
Uploaded
August 31, 2021
Recorded
August 2021
Be the first to clap
1 comment
Share

near Colmenar de Oreja, Madrid (España)

Viewed 984 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible Photo ofColmenar de Oreja Imprescindible

Itinerary description

No es casualidad que el conjunto urbano de Colmenar de Oreja haya sido recientemente declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. La razón de tal declaración se encuentra en la importancia patrimonial de su conjunto arquitectónico: posee gran número de edificios y obras públicas de carácter monumental, además de grandes casas de labor de los siglos XVII, XVIII y XIX y singulares cuevas y bodegas. Tiene, además, construcciones de carácter industrial como fábricas, talleres, almazaras, hornos de tinajas y hornos de cal.

Su plaza Mayor es un magnífico ejemplar de plaza castellana porticada de lo siglos XVII-XVIII. Es, sin duda, una de las más bellas plazas mayores de la Comunidad de Madrid. Cerrada por construcciones de dos plantas, con soportales de piedra y balcones de madera, algunos de ellos han sido habilitados para restaurantes. Es una plaza con personalidad propia; los edificios se apoyan en columnas y pilares de piedra de Colmenar, extraída de las canteras propias del municipio.

Pero no todo es arquitectura en Colmenar de Oreja. Situado en la vega del Tajo, cultiva y elabora vinos, aceites y quesos artesanos, y ofrece una gastronomía muy característica, basada en ingredientes de producción propia.

Su origen está ligado al castillo de Oreja, cuyos restos se encuentran muy cerca de Colmenar, aunque ya en la provincia de Toledo. Este castillo fue antaño un enclave estratégico para el control del Tajo y pasó varias veces de manos árabes a cristianas y viceversa, hasta que en 1139 el rey Alfonso VII lo reconquistó definitivamente. A partir de ese momento, mediante el Fuero de Oreja, se decretó la repoblación del lugar y se concedieron ventajas a sus habitantes. Así creció Colmenar de Oreja.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,494 ft
Photo of1. Convento de la Encarnación Photo of1. Convento de la Encarnación Photo of1. Convento de la Encarnación

1. Convento de la Encarnación

Constituye un complejo arquitectónico de casi 7.000 metros cuadrados, de gran interés. Pertenece a las monjas agustinas recoletas y fue diseñado por el arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás, en el siglo XVII. Consta de tres edificios principales, además de la huerta que abastece a las monjas de clausura. Consulta disponiblidad de visitas guiadas Telf. 619 03 55 41.

PictographWaypoint Altitude 2,483 ft
Photo of2. Museo Ulpiano Checa Photo of2. Museo Ulpiano Checa Photo of2. Museo Ulpiano Checa

2. Museo Ulpiano Checa

Se trata de una de las pinacotecas más sorprendentes de la Comunidad de Madrid, dedicada al que sin duda es el artista más universal de Colmenar de Oreja. Aunque su obra abarca diversos géneros, destaca su pintura histórica, a la que dota de gran riqueza y dinamismo. El museo alberga gran cantidad de óleos, acuarelas, grabados o libros ilustrados por Checa, además de obras de referencia y documentación variada sobre su figura. Es un edificio practicable en términos de accesibilidad. Horario verano: de martes a domingo de 11,00 a 14,00h y de 17,00 a 20,00h Horario invierno: de martes a viernes de 10,30 a 13,30 y de 16,30 a 19,00h sábados, domingos y festivos de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 19,00h

PictographWaypoint Altitude 2,498 ft
Photo of3. Teatro Diéguez Photo of3. Teatro Diéguez Photo of3. Teatro Diéguez

3. Teatro Diéguez

Construido en su forma original en el siglo XIX por un grupo de aficionados al teatro, fue entonces un corral de comedias, ocupando el espacio del antiguo Hospital de la Caridad. Cuenta con un aforo de 555 localidades. Consultar disponibilidad de visitas guiadas a través de la Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja. Telf. 91 808 93 32

PictographWaypoint Altitude 2,452 ft

4. Santa María La Mayor

Esta imponente iglesia, muy próxima a la plaza Mayor, tiene aire de fortaleza. Con planta de cruz latina, fue construida en el siglo XIII por la Orden de Santiago. En el siglo XVI se le añadieron varias naves, y en el XVII se levantaron algunas capillas que pueden contemplarse en la actualidad. Tras los estragos causados durante la Guerra Civil, el edificio ha sufrido varias restauraciones, una de las más recientes en el año 2007, bajo supervisión de la Comunidad de Madrid. El templo ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Es un edificio practicable en términos de accesibilidad. Horario visitas de martes a sábado de 10,30 a 14,00h y de 16,00 a 19,00h. Domingos de 13,30 a 14,00h y de 16,00 a 19:00h

PictographWaypoint Altitude 2,436 ft
Photo of5. Plaza Mayor Photo of5. Plaza Mayor Photo of5. Plaza Mayor

5. Plaza Mayor

Es una típica y armoniosa plaza castellana, con soportales sustentados por columnas de piedra caliza de la zona y balconadas de madera. La plaza se construyó entre los siglos XVIII y XIX para salvar el barranco que separaba el casco antiguo de los arrabales. Cuenta con cinco entradas y alberga dos construcciones destacables: el ayuntamiento -de dos plantas porticadas y un corredor cubierto-, y la Casa del Pósito.

PictographWaypoint Altitude 2,428 ft
Photo of6. Jardines del Zacatín Photo of6. Jardines del Zacatín Photo of6. Jardines del Zacatín

6. Jardines del Zacatín

Colmenar de Oreja resulta propicia para descubrir en sus rincones los ecos de tiempos pasados -cuando en las fuentes y pozos públicos se bebía o recogía agua, se lavaba la ropa y abrevaban los animales-. En los apacibles jardines aterrazados del Zacatín se encuentra la Fuente del Zacatín, también conocida como Fuente del Barranco. Esta fuente fue construida en 1779, aunque el minado de sus aguas data de la época romana (siglo II DC).

PictographWaypoint Altitude 2,432 ft
Photo of7. Arco del puente del Zacatín Photo of7. Arco del puente del Zacatín Photo of7. Arco del puente del Zacatín

7. Arco del puente del Zacatín

Desde la calle Zacatín, junto a la Plaza Mayor, podemos acceder al túnel del Zacatín (1632-1794). Este espacio se encuentra bajo la plaza. Está conformado por el ojo de los puentes por donde discurre el arroyo que durante siglos dividió la villa y el arrabal. El arco fue mandado construir por Carlos IV en el siglo XVIII, y soporta el suelo de la plaza Mayor construida sobre una zona de barrancos.

PictographWaypoint Altitude 2,465 ft
Photo of8. Ermita Cristo del Humilladero Photo of8. Ermita Cristo del Humilladero Photo of8. Ermita Cristo del Humilladero

8. Ermita Cristo del Humilladero

Además de su interés histórico-artístico, la ermita posee un valor especial para los habitantes del municipio, puesto que cobija la imagen del patrón de la villa, el Cristo del Humilladero. Junto a los jardines de la Ermita se encuentra el Pinar del Cristo, desde donde se pueden contemplar unas bellas panorámicas de la ciudad y su entorno. Horarios ermita: de lunes a domingo de 9,00 a 14,00h y de 16,00 a 19,00h

Comments  (1)

  • Photo of rafaboadillaventura
    rafaboadillaventura Jan 25, 2023

    Tiene muy buena pinta. Para febrero del 2023, seguro que sale un Miércoles Slow, realmente espectacular!

You can or this trail