Activity

Circular Castaño - Alájar - Castaño

Download

Trail photos

Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño

Author

Trail stats

Distance
9.36 mi
Elevation gain
1,860 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,860 ft
Max elevation
2,737 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,448 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 55 minutes
Coordinates
1983
Uploaded
October 9, 2014
Recorded
February 2014
Be the first to clap
Share

near Castaño de Robledo, Andalucía (España)

Viewed 437 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño Photo ofCircular Castaño - Alájar - Castaño

Itinerary description

No marco esta ruta como Z porque aunque nos liamos al final intentando acortar la ruta, tampoco fue tan terrible, y es fácil retomar la idea original, que era hacer este tramo por los Chorros de Joyarancón (haciendo sólo medio km más si no pasamos por los chorros, pero mejorando la calidad del recorrido).

Como en otras ocasiones, para hacer más llevadera la ruta a los niños, hicimos parada a comer en un restaurante de Alájar (en este caso, Los Corchos).

Tal y como hicimos la ruta, 15,1 km en casi 8 horas, de las que 3,5 horas fueron descansos y la comida en Alájar.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Empezamos desde Castaño buscando la parte alta del pueblo, desde donde sale el conocido sendero que va hacia El Calabacino o hacia Alájar. Empezamos fuerte, con un moderado ascenso por el típico sendero empedrado de la sierra, en una zona múy húmea primero bajo alcornoques, y luego alternando todo tipo de árboles, como roble melojo, castaño, algo de pino, alcornoque, etc. Una auténtica explosión de vegetación, como se ve en la foto 1.

En una especie de puerto, poco antes de llegar a la Casa de los Calabacinos, el paisaje se abre claramente, al entrar en castañar. Nos desviamos aquí a la izquierda, hacia la casa mencionada, que se aprecia en lontananza.

Esta zona es ya menos agradable, aunque en algunos tramos tenemos buenas vistas hacia el sur. La pista va alternando subidas y bajadas, y algunos desvíos, para finalmente mermar bastante hasta convertirse en sendero que empieza el descenso (ignoramos al poco de iniciar el descenso un sendero a la izquierda en fuerte ascenso, que nos llevaría a la Peña Arias Montano pero entrando desde arriba, sin particular interés para senderismo; sí para btt).
El sendero cada vez más estrecho entra en una zona de agradable vegetación, muy cerrada de nuevo, aunque a la vez cada vez encontraremos más gente, pues estamos cerca de la Peña Arias Montano, hacia la que no fuimos, de nuevo por acortar (1 km adicional si queremos llegar, entre ida y vuelta; merece la pena).
Así, buscamos el camino de bajada navegando campo a través para encontrarlo sin problemas y empezar el descenso final a Alájar, de nuevo por un típico camino serrano de solana, que llegando a la aldea de El Calabacino restaura su empedrado original.

En Alájar, tras comer mientras nos calentábamos los piés con los braseros de leña bajo las mesas del restaurante Los Corchos, tomamos el camino de Santa Ana, que tampoco es la mejor parte del recorrido, aunque en algunos tramos se disfruta a los lados del entremuros de agradables dehesas (foto 2, junto a un arroyo). También pasamos un par de aldeas donde deberemos estar atentos a los desvíos (El Collado, El Cabezuelo, y algunas casas o cortijadas más).

Poco después de salir del entremuros llegamos a la Rivera de Santa Ana, que atravesamos como podemos, pues estaba crecida, ignorando el sendero que sigue por la izquierda junto a la misma hacia los Riscos de Levante. Nosotros seguimos por nuestro mismo camino, y tras un tramo corto en ascenso con una casa a la izquierda, abandonamos el camino de Santa Ana (recto) para tomar otro de buen porte, a la derecha, que nos encamina hacia la carretera Santa Ana - Alájar y hacia los Chorros, en una zona muy acondicionada ya (foto 3).

Ya en la carretera, y casi más por evitar andar un tramo de 500 m por la carretera que por acortar, decidimos seguir por una especie de camino que parte justo al otro lado de la carretera, entre muros, bastante roto. Creo que hay un cartel que indica camino de Rio Tínto o algo así.

Este camino va en claro ascenso, y está en estado de abandono, así que vamos alternando tramo entremuros con tramos por el lado izquierdo, más despejado. No tiene nada especialmente agradable este trayecto, aunque tampoco nada malo aparte del desnivel, y la inquietud en aquel momento sobre si se cerraría o engancharía con el camino de Castaño Robledo.
Finalmente no hubo problemas, y en un alto, cuando se divisa una casa no muy lejana, aparece un camino entre jaras a la izquierda, en ligero descenso, que en seguida ascienda para comunicar con el camino que viene de los Chorros.

Último ascenso por la zona de los LLanazos, por buena pista que se puede hacer un poco pesada por ser ya el final de la ruta, y llegamos al cementerio, que nos avisa de que casi estamos allí.

Casi 800 m de desnivel acumulado ganado, en esta ruta ya algo durilla, pero que transcurre por paisajes muy variados, por zonas destacadas de la Sierra, y que ganaría bastante si le metemos 2-3 kilómetros más para pasar por la Peña Arias Montano y por los Chorros de Joyarancón.

Comments

    You can or this trail