Activity

Cercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes

Download

Trail photos

Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes

Author

Trail stats

Distance
4.61 mi
Elevation gain
604 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
604 ft
Max elevation
4,108 ft
TrailRank 
57 3.7
Min elevation
3,622 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2750
Uploaded
June 18, 2020
Recorded
June 2020
  • Rating

  •   3.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Cercedilla, Madrid (España)

Viewed 1169 times, downloaded 36 times

Trail photos

Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes Photo ofCercedilla, Paseo Urbano del Velo de la Memoria y Fuentes

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja -- Recorrido: 7,42 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:48 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:29 horas
Altitud mínima: 1110 metros -- Altitud máxima: 1241 metros
Desnivel positivo: 242 metros // negativo: 242 metros // acumulado: 484 metros Fuentes: SI -- Sombras: 5% -- Recomendada: todo el año
Realizada: 17-06-2020 -- Señalizada: NO

Cercedilla, es un pequeño municipio de 35,78 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 82 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el noroeste entre los T. M. de Los Molinos, Collado Mediano y Navacerrada; además de con el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, de la provincia de Segovia.

Tiene una población en torno a los siete mil habitantes; cuyo gentilicio es parrao, cercillano o cercillense. Está comunicado por la ctra M-622. El transporte público lo cubre las líneas 684 y 691 desde el Intercambiador de Moncloa; además de la línea 680 con el Hospital de Collado Villalba.

Con el punto de salida y llegada en la Plaza Mayor, he ampliado el paseo que el departamento de turismo de Cercedilla ha diseñado como El Velo de la Memoria; ampliándolo con la vista de fuentes, ermitas y árboles singulares de la Comunidad de Madrid. Pero ya adelanto que se han pasado o mejor diría, se han quedado cortos; la aclaración se verá en las notas que número.

Tomando rumbo oeste por la c/. Mayor, se ve el Monumento a la Gente de la Nieve, en la puerta del Museo del Esquí (en recuerdo de Paquito Fernández Ochoa, campeón olímpico), y metros después a la izquierda está la Iglesia del Carmen.

Unos metros más adelante se gira a la derecha y se pasa junto al Centro Polifuncional Joaquín Sorolla (Centro Cultural, Escuela de Música y Centro de Juventud), donde destaca el esgrafiado segoviano de su fachada.

La ruta sigue por c/. de la Fuente, en la está la Fuente del Bolo, formada por dos piletas labradas en roca granítica, presidiéndola una gran bola herreriana. Continuar por c/. de los Barrancos y subir por unas escaleritas a la Av. Ramón y Cajal y vía del Tren de la Naturaleza.

Cruzarla y por un callejón enlazar con la c/. del Pintor Sorolla; primero, sobre asfalto y luego sobre tierra, se consigue la máxima altura del recorrido (1.241m), en el ¿Mirador de la Paloma?
Nota 1: que yo llamaría pues es lo único apreciable.

Llegados a la Av. Francisco Ruano, seguir a la izquierda donde dice la información que están ¿las casas donde vivieron Santiago Ramón y Cajal y Joaquín Sorolla? Sin rastro de ninguna información que lo atestigüe. La última he conseguido saber que es la nº8 y actual casa de las Religiosas de María Inmaculada.
Nota 2: por parte del ayuntamiento ni una placa, ni nada que recuerde estos sucesos.

Con dirección sur bajando unos escalones y callejuelas, se desemboca en la c/. Emilio Serrano (ctra M-622), cerca del Parque de Pradoluengo.
Nota 3: tercera decepción al comprobar que los dos árboles singulares de la CAM, Libocedro del Parque I y II; están dentro de la propiedad de la Residencia para Mayores El Frontón.

La ruta sigue por el Paseo de Francisco Moruve, que formaba parte del núcleo turístico de veraneo de finales del siglo XIX, construido con la llegada del ferrocarril.

A través de un estrecho callejón, se sube para ver la Ermita de las Mercedes.
Nota 4: que tampoco le ha merecido al ayuntamiento, colocar un panel informativo.

Rodeada la capilla se desciende hasta la Estación de Cercanías y continuando por la ctra M-622, se cruza bajo la línea férrea y se salva el Río de la Venta por el Puente Romano del Molino o del Reajo.
Nota 5: ¡¡ Un puente romano!! que es imposible ver y disfrutar, por falta de atención e interés; del que pude sacar una fotografía, después de intentarlo desde todos los rincones.

Pasado el puente se ve la Fuente del Tomillar, formada por un gran pilón monolítico adosado a un muro y flanqueado por dos bancos graníticos.
El recorrido prosigue carretera abajo, virando a la izquierda junto a la gasolinera y haciendo giros a diestra y siniestra, se vuelve a cruzar el río (1.110m); punto más bajo del trayecto, se llega a la Ermita de Santa María.

Uno de los puntos emblemáticos de Cercedilla, ya que en sus alrededores se sitúa, el origen del municipio en el siglo XII. La actual data del siglo XVII, levantada probablemente sobre otra anterior y ha sido reconstruida en varias ocasiones; la última, en 1955 con cuyas obras se amplió. La ermita acoge cada 8 de Septiembre, la romería que los vecinos celebran en Honor a la Natividad de Nuestra Señora.

Por la c/. Camino de Santa María se llega hasta la c/. de las Pozas y pasando bajo el trazado del ferrocarril se enlaza con la c/. Los Linares. Después de pasar la central telefónica, subir por las escaleras hasta la c/. de la c/. Fragua, para ver el Cine Teatro Montalvo y llegar la Plaza María Mínguez.

Continuando a la derecha por la c/. de El Arroyo, está a la izquierda el Centro Cultural Luis Rosales.
Edificio del 1921, que fue matadero municipal. Reformado en 1998 para Centro Cultural, en memoria de uno de los poetas ilustres que frecuentaba Cercedilla; albergando algunos efectos personales del artista. Además de exponer de forma permanente la colección de Luis Rosales, cubre distintas necesidades lúdico- culturales del municipio.

Girando a siniestra se sal va el Arroyo de la Teja y cruzadas las calles; Camino Viejo de El Escorial y Av. Sierra de Guadarrama, se rodea la Casa Cuartel de la Guardia Civil; para subir hasta la Plaza de Toros.
Levantada sobre el Cerrillo de San Antonio, a petición de los veraneantes para disfrutar de festejos taurinos. La obra empezó en 1921 a cargo de la Sociedad del Progreso, celebrándose el primer festejo el 22 de julio de 1922. Fue reformada en varias ocasiones, siendo la última en la década 1980.


Circunvalada y vista toda ella, se regresa a la Av. Sierra de Guadarrama, por la que retornar al pueblo; y donde se verán otras varias villas de verano de comienzos del siglo pasado.
Al volver a pasar sobre el Arroyo de la Teja, abajo y a la izquierda está el antiguo lavadero.

Luego a la derecha se ve el monumento al montañero/senderista y doblando por la primera calle a la derecha se conecta con el Paseo de los Rincones; donde ver junto al nº 16 la Fuente Varela, en recuerdo a Carlos Varela (1903-1995), artista de la fotografía, unido desde su más tierna infancia a Cercedilla; la inmortalizó en su obra.

Al final, en el cruce continuar de frente por el callejón con peldaños y remontar hasta la Iglesia de San Sebastián; del siglo XV-XVIII.

Bajando para finalizar la ruta, se pasa por la Plazuela de Giner de los Ríos (ubicada detrás del Ayuntamiento) y dedicada al fundador de la Institución Libre de Enseñanza. En la fiesta del Aurrulaque de 1995, se colocó una placa de cerámica con versos del poeta Antonio Machado, alumno y admirador de Giner, dedicados con motivo de su muerte.

El recorrido finaliza en la Plaza Mayor, entre la Casa Consistorial y el Centro de Mayores construido en 1925, con la placa leyenda que recuerda la mención de Francisco de Quevedo, en su libro Historia de la Vida del Buscón.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,917 ft
Photo ofPlaza Mayor Photo ofPlaza Mayor

Plaza Mayor

PictographReligious site Altitude 3,930 ft
Photo ofIglesia del Carmén

Iglesia del Carmén

PictographFountain Altitude 3,917 ft
Photo ofFuente del Bolo

Fuente del Bolo

PictographWaypoint Altitude 4,068 ft
Photo of¿Mirador de la Paloma? Photo of¿Mirador de la Paloma?

¿Mirador de la Paloma?

PictographPark Altitude 3,855 ft
Photo ofParque Pradoluengo Photo ofParque Pradoluengo Photo ofParque Pradoluengo

Parque Pradoluengo

PictographReligious site Altitude 3,862 ft
Photo ofErmita de las Mercedes Photo ofErmita de las Mercedes

Ermita de las Mercedes

PictographFountain Altitude 3,766 ft
Photo ofFuente del Tomillar Photo ofFuente del Tomillar

Fuente del Tomillar

PictographReligious site Altitude 3,645 ft
Photo ofErmita de Santa María Photo ofErmita de Santa María Photo ofErmita de Santa María

Ermita de Santa María

PictographPhoto Altitude 3,917 ft
Photo ofCine/Teatro Montalvo

Cine/Teatro Montalvo

PictographWaypoint Altitude 3,858 ft
Photo ofCentro Cultural Luis Rosales Photo ofCentro Cultural Luis Rosales

Centro Cultural Luis Rosales

PictographPhoto Altitude 3,957 ft
Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros

Plaza de Toros

PictographFountain Altitude 3,878 ft
Photo ofFuente Varela

Fuente Varela

PictographReligious site Altitude 3,993 ft
Photo ofIglesia de San Sebastián Photo ofIglesia de San Sebastián

Iglesia de San Sebastián

PictographWaypoint Altitude 3,921 ft
Photo offin de ruta -Plaza Mayor Photo offin de ruta -Plaza Mayor Photo offin de ruta -Plaza Mayor

fin de ruta -Plaza Mayor

Comments  (1)

  • Photo of cibermiguelangel
    cibermiguelangel Jul 26, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Sencilla de seguir, para dar un paseo

You can or this trail