Activity

Cenicientos (Recorrido Urbano)

Download

Trail photos

Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano) Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano) Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano)

Author

Trail stats

Distance
1.8 mi
Elevation gain
36 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
36 ft
Max elevation
2,553 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2,490 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 4 minutes
Coordinates
142
Uploaded
October 29, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Cenicientos, Madrid (España)

Viewed 90 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano) Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano) Photo ofCenicientos (Recorrido Urbano)

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!
CENICIENTOS (RECORRIDO URBANO)

Fecha de realización: Martes 26-10-2021

DESCRIPCIÓN
Más info http://cenicientos.net/512-2

Un poco de historia:
Muchas veces nos hemos preguntado el por qué del nombre de “Cenicientos”. ¿De donde proviene?. ¿Cuáles son sus orígenes?.
El pueblo se llamaba San Esteban de la Encina y, dicen que en plena reconquista, el rey solicitó desde su corte de Toledo, guerreros y armas para la lucha contra los musulmanes. Al preguntar al alcalde si podía aportar cien lanzas, éste le respondió: “con cien y cientos puede contar su majestad”, de ahí el nombre de Cenicientos. La otra versión de la procedencia del nombre dice que este viene originado por el color ceniza que presenta su paisaje granítico y por el asentamiento de pastores que roturaban y quemaban las tierras para convertirlas en pasto.
Es muy difícil concretar el origen exacto de Cenicientos, pero si se puede decir que los primeros moradores de sus tierras vivieran allá por la época de los romanos (siglo IV d.C) como lo pueden atestiguar los restos de Piedra escrita un santuario dedicado a la diosa Diana, fechado entre el siglo II y el IV d.C; no obstante, éstos nunca fueron unos asentamientos estables de población.
Posiblemente Cenicientos no fuera fundado hasta después de la Reconquista por Alfonso VI en el siglo XI, siendo en el año 1188 donde por primera vez se hace alusión a «La Peña de Cenicientos» y consta la autorización del arzobispo de Toledo para la fundar una iglesia en el lugar de «Piedra Escrita». Reinaba por entonces Alfonso XI.
Desde estas fechas perteneció Cenicientos a la Tierra y Señorio de Escalona (Toledo), siendo la siguiente referencia escrita el final de la construcción de la iglesia de San Esteban Protomártir en el año 1564, contando el pueblo con una población de unos 500 vecinos. El crecimiento que Cenicientos hubiera podido tener se vio truncado por el azote de un año de peste desde agosto de 1598 cobrándose más de 1.100 personas.
En el año 1633 Cenicientos obtuvo el título de Villa siendo rey Felipe IV, con una población de apenas 120 vecinos.
Durante el siglo XVII la localidad conoció su esplendor mientras estuvo vinculada a tierras toledanas de todo este periodo son viejos caminos históricos que se conservan en el término: el Cordel de San Juan, vía pecuaria que recorre el sur del término en dirección a la actual presa de San Juan, o el antiguo camino de Escalona. Actualmente la localidad tiene una población de 1980 habitantes (censo de 2018)
Recorrido por los puntos más emblemáticos de la Localidad
APTA para realizar con niños

RECORRIDO
Comenzamos estacionando en la calle de la Luz, una zona muy tranquila y con mucho espacio para aparcar desde aquí nos dirigiremos al primer punto de nuestro recorrido circular.

FUENTE DE LA BELLOTA
Posiblemente se debe su nombre a la gran abundancia de encinas y consecuentemente bellotas de las que el pueblo se nutría.

ERMITA DE LA VIRGEN DEL ROBLE
Más info http://cenicientos.net/512-2
Ermita construida en el siglo XV y sometida a continuas reconstrucciones, la última en el siglo XX, está consagrada a la Virgen del Roble, patrona de Cenicientos , donde permanece su imagen durante todo el año.
Situada en la calle de la Ermita, cabe destacar los jardines en los que encontramos lápidas del antiguo cementerio del pueblo, así como la Cruz situada debajo del Roble de la Virgen y el Vía Crucis que se extiende a lo largo de la avenida que da acceso al edificio.

IGLESIA DE SAN ESTEBAN PROTOMARTIR
Más info http://cenicientos.net/iglesia-san-esteban-protomartir

Edificio Gótico construido a finales del siglo XV o comienzos del S-XVI.
Declarado en el año 1983 bien de Interés Cultural.

PLAZA DE TOROS
Si de algo se puede jactar la localidad, es de su pasión por la Tauromaquia teniendo una de las mejores y mejor conservadas Plazas de Toros de localidades no excesivamente grandes, no en vano han toreado grandes rejoneadores y ha sido testigo de la presencia de cientos de aficionados venidos de países de muy diferente perspectiva hacia el mundo del toro como lo son de Francia, Portugal, Reino Unido (Pertenecientes al club taurino de Londres), México, Colombia Venezuela etc.

PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
Plaza que alberga “otra fuente de la bellota”, esta, sin grifos

AYUNTAMIENTO Y PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Ayuntamiento muy humilde y normalito, acostumbrado a ver otras edificaciones ostentosas en otras localidades.

CRUZ DE LA PLAZA CABEZUELA
En ella nos encontramos una fuente de piedra coronada por una bonita cruz

PLAZA DE ESPAÑA
Plaza más antigua de la localidad también conocida como la plaza de la sangre, ya que se cree que allá por el siglo XVI, en esta plaza se realizaba la matanza.
Una bonita imagen de la testa de un toro bravo con una inscripción resalta la admiración de este pueblo por la Tauromaquia.
En esta plaza hay un monumento de piedra granítica con el escudo de la villa y la explicación de donde procede el nombre de Cenicientos.

FUENTE DE LOS CAÑOS
Rocambolesca y pintoresca fuente de las que uno piensa al verla ¿y esto?. En fin, modernidades. Para gustos los colores, los sabores de los helados y las marcas de cervezas ¿no?

RESUMEN
Hora Inicio: 17:30 26 oct. 2021
Hora Fin: 18:34 26 oct. 2021
Distancia recorrida: 2,9km (01:04)
Tiempo en movimiento: 00:45
Velocidad media: 2,72 km/h
Vel. en Mov.: 3,87 km/h
Velocidad Máxima: 5,35 km/h
Altura Mínima: 760 m
Altura Máxima: 775 m
Velocidad Ascenso: 173,9 m/h
Velocidad Descenso: 179,8 m/h
Ganancia Altitud: 33 m
Pérdida Altitud: 29 m
Tiempo Ascenso: 00:11
Tiempo Descenso: 00:09

Esperamos que, si la hacéis, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) y otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE y Xiaomi MI 5S
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,538 ft
Photo ofInicio-Fin-Parking Photo ofInicio-Fin-Parking

Inicio-Fin-Parking


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 17:30 26 oct. 2021
Hora Fin: 18:34 26 oct. 2021
Distancia recorrida: 2,9km (01:04)
Tiempo en movimiento: 00:45
Velocidad media: 2,72 km/h
Vel. en Mov.: 3,87 km/h
Velocidad Máxima: 5,35 km/h
Altura Mínima: 760 m
Altura Máxima: 775 m
Velocidad Ascenso: 173,9 m/h
Velocidad Descenso: 179,8 m/h
Ganancia Altitud: 33 m
Pérdida Altitud: 29 m
Tiempo Ascenso: 00:11
Tiempo Descenso: 00:09

PictographFountain Altitude 2,549 ft
Photo ofFuente de la Bellota Photo ofFuente de la Bellota Photo ofFuente de la Bellota

Fuente de la Bellota

Posiblemente se debe su nombre a la gran abundancia de encinas y consecuentemente bellotas de las que el pueblo se nutría. Sin grifos ni agua

PictographReligious site Altitude 2,533 ft
Photo ofErmita de la Virgen del Roble Photo ofErmita de la Virgen del Roble Photo ofErmita de la Virgen del Roble

Ermita de la Virgen del Roble

Ermita construida en el siglo XV y sometida a continuas reconstrucciones, la última en el siglo XX, está consagrada a la Virgen del Roble, patrona de Cenicientos , donde permanece su imagen durante todo el año

PictographTree Altitude 2,533 ft
Photo ofJardines Photo ofJardines Photo ofJardines

Jardines

Bonitos jardines anexos a la ermita con motivos e imágenes religiosas

PictographReligious site Altitude 2,526 ft
Photo ofIglesia de San Esteban de la Encina Photo ofIglesia de San Esteban de la Encina Photo ofIglesia de San Esteban de la Encina

Iglesia de San Esteban de la Encina

Edificio Gótico construido a finales del siglo XV o comienzos del S-XVI. Declarado en el año 1983 bien de Interés Cultural.

PictographPanorama Altitude 2,533 ft
Photo ofVista Iglesia San Esteban Photo ofVista Iglesia San Esteban Photo ofVista Iglesia San Esteban

Vista Iglesia San Esteban

Vista de la Iglesia de San Esteban desde la calle

PictographMonument Altitude 2,549 ft
Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros

Plaza de Toros

PictographFountain Altitude 2,493 ft
Photo ofPlaza de la Independencia

Plaza de la Independencia

Plaza que alberga “otra fuente de la bellota”, esta, sin grifos

PictographWaypoint Altitude 2,510 ft
Photo ofAyuntamiento-Plaza de la Constitución Photo ofAyuntamiento-Plaza de la Constitución

Ayuntamiento-Plaza de la Constitución

Ayuntamiento de la localidad

PictographWaypoint Altitude 2,526 ft
Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España

Plaza de España

Plaza más antigua de la localidad

PictographFountain Altitude 2,520 ft
Photo ofCruz y fuente de Plaza Cabezuela Photo ofCruz y fuente de Plaza Cabezuela

Cruz y fuente de Plaza Cabezuela

Cruz en fuente granitica

PictographFountain Altitude 2,520 ft
Photo ofFuente de los Caños Photo ofFuente de los Caños Photo ofFuente de los Caños

Fuente de los Caños

Rocambolesca y pintoresca fuente con panel informativo sobre la zona

Comments

    You can or this trail