Activity

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Download

Trail photos

Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada

Author

Trail stats

Distance
0.2 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
2,108 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2,098 ft
Trail type
Loop
Moving time
one minute
Time
one hour 14 minutes
Coordinates
26
Uploaded
September 1, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
Share

near Santo Domingo de la Calzada, La Rioja (España)

Viewed 438 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada Photo ofCatedral de Santo Domingo de la Calzada

Itinerary description

SANTO DOMINGO de la CALZADA. Catedral
Guiados por Pedro Miguel, buen guía, y que tiene sentido del humor.
Nos cuenta que el claustro se utilizó como cementerio, y abundaban las tumbas en el claustro, con 10 – 20 cadáveres por tumba, para pobres (los pudientes, en capillas). Para poder levantar con un gancho la losa que cubría las tumbas, perforaron la losa, y por esa “perforación” salía gas metano procedente de la descomposición de los cuerpos, además de virus y bacterias en abundancia, creando un problema sanitario. Para solucionarlo, cubrieron de cal todas las paredes y techos, haciendo que desaparecieran las pinturas murales (solo quedan algunos restos de cómo eran en origen).
“Anunciación”, soberbio tríptico flamenco de la escuela de Amberes. 1515-1520, atribuido a Joos van Cleve (c.1485-c.1540), 112 x 85 cm. (la tabla central)
“Verónica”, de s. XV, de escuela flamenca, en madera policromada, vestida como las mujeres de Brujas del siglo XV, y no como las judías de tiempos de Jesucristo (que se supone irían como las afganas de los ‘taliban’).
“San Sebastián” de 1650, de Diego de Ichaso: con bigote a lo francés, y depilado en axilas y extremidades inferiores.
Se conserva el alfarje mudéjar como techo de la sala capitular.
En el interior de la catedral, capillas privadas, añadidas a los muros, como la de Suarez de Figueroa, con reja y escudos, en la nave de la Epístola, espacio privado separado por esa reja. Familia de origen vizcaino, pero como Santo Domingo de la Calzada era la catedral de una amplia zona que incluía País Vasco (hasta el rio Deba), Rioja, parte de Burgos y de Navarra (Viana), se enterraron aquí. La capilla de la familia Carranza, o capilla de la Magdalena, en la nave del Evangelio, es de un estilo cercano al del gran escultor Felipe Vigarny (estilo gótico tardío) y en ella está enterrado Pedro de Carranza, Maestrescuela de la Catedral de Burgos. Destaca el sepulcro, la soberbia reja y el pequeño retablo del pintor de la época León Picardo.
El retablo de Damian Forment (Valencia? 1480 - Santo Domingo de la Calzada,1540), es de 1540, de 9 x 13 m, y es fruto del esplendor de la Contrarreforma. Forment había trabajado en Zaragoza (retablo de alabastro del Pilar), Huesca, Barbastro y Poblet.
Este retablo tiene la parte baja de alabastro (con escenas de la vida de Santo Domingo), con lo que aísla de la humedad la madera del resto del retablo, cubierto de pan de oro y de esgrafiado. Fue desmontado de la cabecera de la catedral, donde se situaba, y fue restaurado en Valencia en 1996, donde se calculó que su coste (3.709 ducados de oro) equivaldría a unos 2.000 millones de pesetas de ese año.
En el zócalo, grutescos y escenas mitológicas, con muchos desnudos en diosas, faunos, sátiros centauros, ninfas, tritones, nereidas, sirenas, etc. También ángeles desnudos y unos geniales Adán y Eva en la parte superior.
Los rostros y las manos de las figuras, están muy resaltados y muy buen trabajados. Se ve muy bien en la “Lamentación sobre Cristo muerto”, abajo en el centro. Pero las mujeres van vestidas a la moda del siglo XVI (Pedro Miguel insiste en que una israelí doctora en arte dice que irían vestidas con chader, similar al burka afgano actual). Las mujeres judías de aquel tiempo, si eran casadas y viudas, no podían mostrar el pelo; solo se les podía ver a las solteras, como María Magdalena. A los lados, la “Flagelación” y el “Camino del Calvario”, y los cuatro evangelistas.
La cabecera de la catedral, es románica, del siglo XII. con deambulatorio que circunda el presbiterio. Se puede ver desde que desmontaron el retablo de Forment. Capiteles labrados, y bajorrelieves ante las columnas. Escultura muy bien estudiada por Isidro Bango Torviso, y muy admirada por Peridis (Jose María Pérez González).

Sepulcro de Santo Domingo de la Calzada, muestra varios estilos. La lauda sepulcral en la que se representa al Santo yacente, es románica. La mesa en la que se narran sus milagros, es gótica. El templete es tardogótico (fue diseñado por Felipe Vigarny y realizado por Juan de Rasines en 1513).
El Gallinero gótico es de 1460, con gallo y gallina blancos, que se cambian cada dos semanas por los voluntarios de la cofradía de Santo Domingo. Recuerdan el milagro del joven Hugonel, acusado injustamente de haber robado una copa de plata de la hospedería donde descansó de su peregrinaje con sus padres (por una moza despechada, al parecer), ejecutado en la horca y salvado por encomendarse a Santo Domingo, lo que le quedó claro al regidor del momento al destapar, incapaz de creer la historia que le contaban los asombrados progenitores, la cazuela en la que le esperaba la pitanza de aquel día; un gallo y una gallina que en lugar de en pepitoria, aparecieron vivitos y aleteando.

Excursión organizada con mucha profesionalidad, as always, por Carlos “el artista” asi como la redacción del texto.
Fotos: Rafa, Enrique, Marian y ambos Carlos
Santo Domingo de la Calzada: Pedro Miguel. exposicion.catedral.stodomingo@gmail.com
NOTA: Por un problema en la grabación del track, solo he podido configurar un Punto de Interés, por lo que el reportaje fotográfico, desgraciadamente, se reduce a 6 fotos en la introducción general y otras 6 en el PI 1.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,356 ft
Photo ofCatedral Photo ofCatedral Photo ofCatedral

Catedral

Comments

    You can or this trail