Activity

Castillo de Jativa - Castillo de Xàtiva

Download

Trail photos

Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva

Author

Trail stats

Distance
3.51 mi
Elevation gain
1,040 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,040 ft
Max elevation
1,277 ft
TrailRank 
94 4.8
Min elevation
358 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 17 minutes
Coordinates
264
Uploaded
January 26, 2018
Recorded
January 2018
  • Rating

  •   4.8 5 Reviews

near Xàtiva, Valencia (España)

Viewed 13279 times, downloaded 307 times

Trail photos

Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva Photo ofCastillo de Jativa - Castillo de Xàtiva

Itinerary description

Hora Inicio: 01/23/2018 14:21
Hora Fin: 01/23/2018 16:39
Distancia recorrida: 5,6 km (02:17)
Tiempo en movimiento: 02:04
Velocidad media: 2,46 km/h
Vel. en Mov.: 2,72 km/h
Velocidad Máxima: 7,8 km/h
Altura Mínima: 109 m
Altura Máxima: 389 m
Velocidad Ascenso: 185,6 m/h
Velocidad Descenso: -355,6 m/h
Ganancia Altitud: 271 m
Pérdida Altitud: -294 m
Tiempo Ascenso: 01:27
Tiempo Descenso: 00:49



Visita indispensable dentro de la Comunidad Valenciana esta al Castillo de Xàtiva - Játiva.

Puedes dejar el coche estacionado en la parte de abajo del Castillo, cerca de la Fuente de los 25 caños o bien intentar estacionar arriba, aunque las plazas de parking son muy limitadas, el paseo añadirá 1,25 kms de subida y otro tanto de bajada.



En la entrada al Castillo te facilitarán en tu idioma un plano y explicaciones de lo que vas a visitar y que aquí te detallo.
Como verás en la fotografía, aparecen señaladas con numero aquellas situaciones en las que existe alguna pieza importante dentro del entramado del Castillo de Xátiva. Realmente se trata de dos construcciones unidas, el Castillo Mayor a la derecha y el Castillo Menor a la izquierda (visto desde el acceso).

1.- Puerta Ferrisa.
Torre moderna construida en sustitución de la antigua, que protegía la Puerta Ferrisa o de Hierro, que era la principal del Castillo. Delante de ésta se encontraba la Puerta de Fuera (o primera puerta) ya desaparecida.

2.- Plaza de Armas
Patio Central del Castillo, desde donde comienza a la izquierda el Castillo Menor y a la derecha el Castillo Mayor.

3.- Puerta del Socorro
Puerta principal posterior del Castillo que sale al valle de Bixquert. También se llama del Socorro, porque allí fue muerto por los agermanados Luis Crespí, señor de Sumacárcer y de Alcudia el 14 de julio de 1521.

4.- Puerta de Anibal.
Puerta gótica (siblo XV) del CAstillo Menor, antiguo solar de la Saiti Ibérica y Saetabis romana. Por aquí entro el general cartagines Anibal y después el general romano Escipión, durante la segunda Guerra Púnica (años 218-209 a. C.).

5.- Torre cuadrada del Castillo Menor.
La base de esta torre es de la época romana.

6.- Torre gótica y segunda puerta del Castillo Menor.
La puerta en codo dentro de una torre (siblo X) es caracteristica de los castillos y ciudades musulmanes, para dificultar la entrada de los asaltantes, que ofrecían un lado a los defensores de la muralla. Fue reparada en el siglo XV.

7.-Torre y balcón de la reina Hidilce.
Este balcón moderno está abierto en una ventana de la Torre de la REina. Himilce era una mujer ibérica natural de Castulo, Linares (Jaén) y esposa del general cartaginés Anibal, que tuvo un hijo en este castillo en 218 a.C. antes de la conquista de Sagunto, según el poeta latino Silio Italico. Himilce significaba reina de la lengua púnica.

8.- Antiguo Aljibe
Antiguo aljibe o cisterna del castillo menor. A su lado sobre la muralla norte estaban los antiguos pesebres y cuadra para la caballería.

9.- Torre de la Espuela o l'Espero
Así se llamaba en el siblo XVI esta torre extrema del castillo menor por su situación defensiva, semejante a la espuela para una cabalgadura.

10.- Torres Albarranes
Se llamaban albarranas, en época musulmana y medieval, aquellas torres que estaban separadas fuera de la muralla y que se utilziaban como puntos de observación o atalayas.

11.- Cisterna y Capilla Moderna de Sant JOrdi.
Esta capilla moderna de San Jorge se construyó probablemente en el solar de la antigua Capilla de Santa Ana del Castillo, que existía durante los siglos XVI y XV, según un grabado de 1564, ya que cada castillo menor y mayor tenía su propia capilla. En este mismo punto comenzaba el castillo mayor, ya que allí estaba la primera puerta.

12.- Cañones
Los tres cañones de bronce se citan en 1580, pero en su estado actual fueron refundidos en 1690 y se utilizaron en la Guerra de Sucesión y aparecen en inventarios del castillo de 1742. Estaban anteriormente en la plaza de armas.

13.- Torre Redonda
Llamada así en las obras de reparación de 1411 y 1580

14.- Segunda Puerta del Castillo Mayor.
Aqui se conservan restos de opus spicatum, pavimento en forma de espiga de la epoca romana. Esta puerta era en codo, protegida por torres y en el lado había dependencias de los soldados.

15.- Horno musulmán
Al final del muro de la segunda puerta, este horno moruno era utilizado por los guardias del castillo que allí tenían sus habitaciones. Citado en las obras de 1461 y 1580.

16.- Aljibe Arabe
Aljibe o cisterna árabe de dos b´vedas, ya hundidas.

17.- Puerta del Malanyat o de la Devesa
Por esta puerta se salía a la zona de Malanat o de la Dehesa, donde se dejaba pastar al ganado, que abasteía a los guardas del castillo. Allí se encuentran los cuatro aljibes romanos, con bóvedas góticas.

18.- Los cuatro aljibes
Son cuatro aljibes juntos de la época romana, con bóvedas góticas.

19.- Aljibe superior
Este aljibe regaba el huerto o jardín del Duque de Calabria, situado en la parte baja.

20.- Portal de Santa María
Es la tercera puerta del castillo mayor, llamada así por estar cerca de la capilla mayor. Tiene planta de codo como todas las puertas musulmanas, aunque está reconstruida en 1415. Su pavimento es de 1439.

21.- Capilla gotica de Santa María.
Es la capilla del Castillo Mayor y fue construida en 1276 pero entre 1431 y 1434 fue reconstruida totalmente por la orden de la Reina María, esposa de Alfonso V el Magnánimo, y es por tanto de estilo gótico. En ella se encuentran enterrados por lo menos los siguientes prisioneros: el conde de Urgel, 11 de noviembre de 1434, Martin Diez de Aux, 1440; Piedro Brunor, 16 de julio de 1445, Jaime de Aragón y ARenós, 2 de febrero de 1465; Leonardo de Alagón, marqués de Cristamo (Cerdeña) 3 de noviembre de 1494 y Hugo Roger III, último conde de Pallars abril 1504.

22.- Base romana de la Torre de Sant JOrdi.
Esta era una de los dos torres mas altas del castillo, cuya parte baja se utilizaba también como prisión. La base es romana, pero reparada en 1433. Quedo destruida en el terremoto de 1748 y después en la ocupación francesa de 1811-1813.

23.- Primer patio de la Celoquia con pavimento de espiga.
La celoquia, citada en 1411 y 1545, era la parte más alta de los castillos musulmanes, y ésta tenía en principio dos patios, alrededor de los cuales estaban las diversas salas y cámaras: las salas moriscas y las salas del Duque de Calabria. Este primer patio tenía el pavimento antiguo en forma de espiga, propio de las obras romanas (opus spicatum).

24.- Habitaciones del Alcaide y los guardias.
Se conservan en ellas diversos arcos góticos (siglo XV) , pero las últimas reparaciones se realizan en 1580.

25.- Prisión Fosca o Mazmorra del Conde de Urgell
En esta oscura prisión estuvieron encerrados la mayoría de los presos del castillo. Tenemos noticia de los siguientes: los infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando; Domingo MariÍ; Jaime IV rey de Mallorca, el conde de Passanet; el cautivo siciliano; el conde de Urgel, Martín Diez de Aux, justicia de Aragon; Maroto Hugolén y Federico Cegonya; Troyol de Mur de Rossano y Pedro Brunor, napolitanos; Carlo Cassini; Juan de Beaumont; Manuel Fenolleda; Jaime de Aragón, Gandía y ARenós; los caballeros catalanes Pedro Deza, vizconde de Rocaberti, barón Cruilles y mosen Guerau de Cervelló, Mircer Damian de Montserrat; Jaime de Aragón Gandía y Arenos hijo...

26.- Cisterna y Escala de la Torre de la Campana
Esta es la cisterna mas alta del CAstillo. La escalera subia a la sala Nueva del Duque y a la torre, donde estaba la campana del castillo que servía para alarmas, los cambios de guardia e incluso las horas de las tandas de riego de los labradores de la huerta como consta en las obras de 1648.

27.- Sala nova del Duque de Calabria y Torre Redonda.
Sobre la entrada de la prisión del Conde de Urgel estaba la Sala Nueva del Duque de Calabria, de la que solo queda el ventanal renacentista (1512-1522) El actual mirador está sobre la Torre Redonda, que en 1406 se llamaba Torre del Malmenat o Maltratado.

28.-Fonaments de la Torre de la Fe.
La Torre de Santa Fe, que formaba pareja con la de San JOrge, era la más alta del castillo y tenía al lado las salas moriscas y el segundo patio de la celoquia, donde fue degollado D. Diego de Borja en 1562. Destruida totalmente en 1563 por una explosión de polvora y reconstruida en 1569. Destruida totalmente en el terremoto de 1748 y en 1813.

29.- Torre Redonda vora la Torre de Santa Fe
Desde ella eituada en la parte más alta de la celoquia, se ve una magnifica panoramica de la ciudad.

30.- Torre Albarrana de Basset
Esta torre albarrana, es decir, fuera de la muralla del castillo se llama desde 1705 Garita de Basset, porque fue fortificada por este general austracista.

Fuente: Ayto. de Xàtiva. Agusto Ventura. Cronista Oficial

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 448 ft

Inicio de ruta

PictographFountain Altitude 421 ft
Photo ofFuente de los Veinticinco Caños

Fuente de los Veinticinco Caños

PictographPhoto Altitude 431 ft
Photo ofCallejeando Photo ofCallejeando Photo ofCallejeando

Callejeando

PictographPhoto Altitude 465 ft
Photo ofAcceso a la subida Photo ofAcceso a la subida

Acceso a la subida

Ermita del Calvario

PictographPhoto Altitude 441 ft
Photo ofMuralla de Levante. Parte baja Photo ofMuralla de Levante. Parte baja Photo ofMuralla de Levante. Parte baja

Muralla de Levante. Parte baja

PictographPhoto Altitude 530 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

Y vistas desde ese punto.

PictographReligious site Altitude 569 ft
Photo ofErmita de Sant Josep Photo ofErmita de Sant Josep Photo ofErmita de Sant Josep

Ermita de Sant Josep

PictographPhoto Altitude 647 ft
Photo ofCarretera de subida al Castillo de Xativa Photo ofCarretera de subida al Castillo de Xativa Photo ofCarretera de subida al Castillo de Xativa

Carretera de subida al Castillo de Xativa

PictographCastle Altitude 678 ft
Photo ofMurallas de Levante y Torre del Sol Photo ofMurallas de Levante y Torre del Sol Photo ofMurallas de Levante y Torre del Sol

Murallas de Levante y Torre del Sol

PictographPhoto Altitude 752 ft
Photo ofMicroreserva

Microreserva

PictographPhoto Altitude 768 ft
Photo ofAljibe - Aljub Photo ofAljibe - Aljub

Aljibe - Aljub

PictographCastle Altitude 805 ft
Photo ofCastillo de Xàtiva

Castillo de Xàtiva

PictographCave Altitude 809 ft
Photo ofCueva de los Leones Photo ofCueva de los Leones Photo ofCueva de los Leones

Cueva de los Leones

Así llamada porque cuenta la tradición que aquí tiraban a los enemigos a los leones.

PictographCar park Altitude 836 ft
Photo ofAparcamiento en la entrada al Castillo

Aparcamiento en la entrada al Castillo

Son pocas plazas las que hay, unas 20 en total

PictographFountain Altitude 848 ft
Photo ofFuente

Fuente

Existen varias fuentes en todo el recinto, lo que es de agradecer durante la visita.

PictographPhoto Altitude 870 ft
Photo ofEntrada actual al Castillo - Segunda Puerta Photo ofEntrada actual al Castillo - Segunda Puerta Photo ofEntrada actual al Castillo - Segunda Puerta

Entrada actual al Castillo - Segunda Puerta

PictographPhoto Altitude 883 ft
Photo ofPlaza de Armas Photo ofPlaza de Armas Photo ofPlaza de Armas

Plaza de Armas

PictographWaypoint Altitude 899 ft

0003474

PictographWaypoint Altitude 936 ft

0003475

PictographWaypoint Altitude 938 ft

0003476

PictographWaypoint Altitude 953 ft

0003477

PictographWaypoint Altitude 966 ft

0003478

PictographWaypoint Altitude 970 ft

0003479

PictographWaypoint Altitude 1,010 ft

0003480

PictographWaypoint Altitude 1,097 ft

0003481

PictographWaypoint Altitude 1,099 ft

0003482

PictographWaypoint Altitude 1,097 ft

0003483

PictographWaypoint Altitude 1,092 ft

0003484

PictographWaypoint Altitude 1,100 ft

0003485

PictographWaypoint Altitude 1,098 ft

0003486

PictographWaypoint Altitude 1,113 ft

0003487

PictographWaypoint Altitude 1,163 ft

0003488

PictographWaypoint Altitude 1,152 ft

0003489

PictographWaypoint Altitude 829 ft

0003490

PictographWaypoint Altitude 934 ft

0003491

PictographWaypoint Altitude 898 ft

0003492

PictographWaypoint Altitude 924 ft

0003493

PictographWaypoint Altitude 926 ft

0003494

PictographWaypoint Altitude 932 ft

0003495

PictographWaypoint Altitude 934 ft

0003496

PictographWaypoint Altitude 934 ft

0003497

PictographWaypoint Altitude 956 ft

0003498

PictographWaypoint Altitude 882 ft

0003499

PictographWaypoint Altitude 731 ft

0003500

PictographWaypoint Altitude 465 ft

0003501

PictographWaypoint Altitude 358 ft

0003502


Nombre: Segmento: 1


Hora Inicio: 01/23/2018 14:21
Hora Fin: 01/23/2018 16:39
Distancia recorrida: 5,6km (02:17)
Tiempo en movimiento: 02:04
Velocidad media: 2,46 km/h
Vel. en Mov.: 2,71 km/h
Velocidad Máxima: 7,8 km/h
Altura Mínima: 109 m
Altura Máxima: 389 m
Velocidad Ascenso: 258,2 m/h
Velocidad Descenso: -336,9 m/h
Ganancia Altitud: 323 m
Pérdida Altitud: -350 m
Tiempo Ascenso: 01:15
Tiempo Descenso: 01:02

Comments  (6)

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Jan 27, 2018

    I have followed this trail  View more

    Preciosa visita a este castillo histórico.

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Jan 30, 2018

    Interesante visita.

  • Photo of HISPANO1988
    HISPANO1988 Apr 8, 2018

    Muy bonita ruta.
    Me la bajo para hacerla próximamente.
    Saludos

  • krrola Jan 5, 2021

    I have followed this trail  View more

    Fácil i per a en senderisme

  • Photo of BrunoR14
    BrunoR14 Aug 16, 2023

    I have followed this trail  View more

    Subida bastante facil por las sendas de las faldas del castillo.

  • Photo of Henar Cubero
    Henar Cubero Mar 26, 2024

    Buenos días,
    Me gustaría saber cuánto se tarda más o menos en subir, es para calcular la hora de entrada al Castillo.
    Saludos y gracias
    Henar

You can or this trail