Activity

Castillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28

Download

Trail photos

Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28 Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28 Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28

Author

Trail stats

Distance
4.02 mi
Elevation gain
653 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
607 ft
Max elevation
454 ft
TrailRank 
87 4.7
Min elevation
-87 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 2 minutes
Coordinates
10771
Uploaded
January 1, 2018
Recorded
December 2017
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Málaga, Andalucía (España)

Viewed 10887 times, downloaded 243 times

Trail photos

Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28 Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28 Photo ofCastillo de Gibralfaro y Alcazaba de Malaga 2017-12-28

Itinerary description

Hora Inicio: 12/28/2017 11:47
Hora Fin: 12/28/2017 14:50
Distancia recorrida: 6,4 km (03:02)
Tiempo en movimiento: 01:34
Velocidad media: 2,12 km/h
Vel. en Mov.: 4,08 km/h
Velocidad Máxima: 46,92 km/h
Altura Mínima: -26 m
Altura Máxima: 138 m
Velocidad Ascenso: 128,5 m/h
Velocidad Descenso: -142,9 m/h
Ganancia Altitud: 214 m
Pérdida Altitud: -197 m
Tiempo Ascenso: 01:40
Tiempo Descenso: 01:22



Visita al Castillo de Gibralfaro y también a la Alcazaba de Málaga.

Aunque es de pago el acceso a cada uno de estos conjuntos, es posible comprar la entrada para ambas.

Optamos por estacionar el vehículo en el parking situado en el Puerto, aunque es posible que por cualquier lugar hubiesemos encontrado algún hueco, pero al ir varios coches la cosa se complicaba, así que optamos por esta solución.

Desde aquí subimos al Castillo de Gibralfaro y realizamos la visita a las instalaciones además de tomar una cerveza en La Terrazita de Gibralfaro, para más tarde volver a bajar por donde subimos al Castillo y llegar a la entrada a la Alcazaba de Málaga. Justo a la entrada se encuentra tambien los restos del anfiteatro romano de Málaga.

El horario de visitas en verano es de 09.00 a 20.00 horas y en invierno de 09.00 a 18.00 horas. Ambos monumentos no están comunicados por el interior.

El nombre de Gibralfaro aparece muy citado en las fuentes árabes. Las referencias a la fortificación en sí son tardías debido a que se construyó en tiempos de Yusuf I (s.XIV).



En esta época, debido a la generalización del uso de la artillería, se evidenció la necesidad de edificar esta fortaleza para proteger la alcazaba, que quedaba indefensa desde los cerros que la dominan.

La fortificación incorpora todas las novedades defensivas que fueron adoptadas en Al Andalus como la gran Torre Albarrana, el perímetro de muralla adaptado al terreno a través de paños zigzagueantes y la puerta con entrada en recodo.

Hay que destacar también la Barbacana defensiva que rodea la fortaleza y que se abre paraformar la Coracha, camino amurallado que desciende para unirlo con la alcazaba y cuya original construcciónen zig-zag permite evitar la edificación de costosas torres albarranas.



La imagen imponente del complejo defensivo que presentaba la ciudad de Málaga y su conjunto Castillo-Coracha-Alcazaba llamó la atención de todos los cronistas cristianos desde el sglo XV que destacaban su inexpugnabilidad.



Del interior del Castillo se sabe por las fuentes que tuvo una mezquita, convertida luego en iglesia cristiana y que perdió su uso debido a la utilización ininterrumpida como recinto castrense hasta 1925.

Actualmente son de destacar el Pozo Airón, de ´poca árabe también mencionado en las fuentes, de más de 40 metros de profundidad y excavado en la roca viva, varios pozos-aljibes, dos hornos de pan, garitas de epoca moderna y el edificio del antiguo polvorín hoy convertido en Centro de Interpretación.

En este Centro de Interpretación, antiguo polvorín, se presenta una exposición que refleja la vida del CAstillo como guarnición militar y vigía costero desde 1487, fecha de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla, hasta 1925 en que un Real Decreto de Alfonso XIII lo cede a la ciudad para uso de la problación. Durante esos 438 años el castillo fue una instalación militar de modo ininterrumpido.

Alcazaba de Málaga



Esta impresionante edificación, en su mayor parte construida en el s. XI, fue el palacio-fortaleza de los gobernantes musulmanes de la ciudad. Se leva sobre un cerro adaptandose a su topografía.

Uno de sus primeros investigadores, el profesor L. Torres Balbás, distingue en la Alcazaba unas Fortificaciones de Ingreso, que se unirían a la muralla de la ciudad y de las que destacan la Puerta de la Bóveda, construida en recodo para aumentar su valor defensivo, y la Puerta de las Columnas, que reaprovecha fustes y capiteles romanos como material de construcción y que presenta un bellisimo arco.

El primer recinto amurallado o Recinto inferior al que se accede a través de otra puerta en recodo, llamada Torre del Cristo por haberse utilizado como capilla durante muchos años, es un gran espacio que se adapta a la topografía del cerro y que rodea por completo el recinto superior del que destacan el Patio de Armas, hoy dia ajardinado, con un baluarte para la defensa costera en su cara sur, y la torre, que en el extremo oriental, da salida a la Coracha que une con Gibralfaro.

El segundo recinto amurallado oRecinto Superior, también muy adaptado a la forma del cerro, esta fuertemente defendido en sus dos extremos, por el oeste por la Puerta de los Cuartos de Granada, que es su unico acceso y que está muy restaurada y por el este por la Torre del Homenaje que ha sido consolidada en el estado de semi-ruina en el que la vemos. En el interior de este último se encuentra El Palacio, una parte fechada en el s.XI y otra de los siglos XIII y XIV, así como un interesantísimo barrio de viviendas del s. XI. Toda la zona esta muy restaurada y contiene en sus Salas una exposición didáctica sobre las técnicas y los usos de la cerámica en la Málaga musulmana.

El Palacio ocupaba tres patios consecutivos: el primero llamado de Los Surtidores, conserva en su lado sur una arqueria Califal que da paso a una sala desde la que se accede a la Torre de la Armadura Mudejar, cubierta con armadura de salo del sXVI y a la Torre de Maldonado, con bellas columnas de marmol originales y que es un espléndido mirador sobre la ciudad. A través de un pabellón reconstruido se accede al interior del Palacio Nazarí con el Patio de los Naranjos y al de La Alberca, y desde él, a la zona ocupada por el BArrio de Viviendas.

El material empleado en la construcción de la Alcazaba fue en gran parte una piedra caliza fosilifera que se descompone facilmente, por lo que a lo largo de su historia sufrió importantes reconstrucciones, la mayor de ellas y de la que nos ha quedado constancia historica a través de las crónicas fue la realizada en epoca Taifa por Badís, rey zirí de Granada entre 1040 y 1065, que la fortaleció y la amplió hasta el punto de que muchos autores lo consideran el constructor. La mayor parte del Palacio pertenece al s.XIV, muy reconstruido en la restauración de 1930.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude -87 ft

Inicio de ruta

PictographCar park Altitude 25 ft
Photo ofParking Muelle Uno Photo ofParking Muelle Uno

Parking Muelle Uno

PictographPhoto Altitude 21 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographCastle Altitude 11 ft
Photo ofCastillo de Gibralfaro desde el Paseo

Castillo de Gibralfaro desde el Paseo

PictographMuseum Altitude 24 ft
Photo ofMuseo del Patrimonio Municipal Photo ofMuseo del Patrimonio Municipal Photo ofMuseo del Patrimonio Municipal

Museo del Patrimonio Municipal

PictographCastle Altitude 80 ft
Photo ofCastillo de Gibralfaro Photo ofCastillo de Gibralfaro Photo ofCastillo de Gibralfaro

Castillo de Gibralfaro

PictographPhoto Altitude 211 ft
Photo ofSubiendo hacia Gibralfaro Photo ofSubiendo hacia Gibralfaro Photo ofSubiendo hacia Gibralfaro

Subiendo hacia Gibralfaro

Y algunas fotografías de las vistas desde ese lugar.

PictographPhoto Altitude 318 ft
Photo ofMirador de Gibralfaro

Mirador de Gibralfaro

PictographCastle Altitude 415 ft
Photo ofEntrada al Castillo de Gibralfaro Photo ofEntrada al Castillo de Gibralfaro Photo ofEntrada al Castillo de Gibralfaro

Entrada al Castillo de Gibralfaro

PictographPhoto Altitude 434 ft
Photo ofBarbacana Photo ofBarbacana Photo ofBarbacana

Barbacana

PictographPhoto Altitude 431 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 451 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographPhoto Altitude 430 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographFountain Altitude 409 ft
Photo ofPozo Airón Photo ofPozo Airón Photo ofPozo Airón

Pozo Airón

PictographPhoto Altitude 408 ft
Photo ofAljibe de la Bateria del Viento Photo ofAljibe de la Bateria del Viento Photo ofAljibe de la Bateria del Viento

Aljibe de la Bateria del Viento

PictographPhoto Altitude 421 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 421 ft
Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 417 ft
Photo ofHornos de Pan Photo ofHornos de Pan Photo ofHornos de Pan

Hornos de Pan

PictographPhoto Altitude 418 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographCastle Altitude 375 ft
Photo ofLa Coracha Photo ofLa Coracha Photo ofLa Coracha

La Coracha

PictographPhoto Altitude 378 ft
Photo ofZona Puerta Original de Acceso Photo ofZona Puerta Original de Acceso Photo ofZona Puerta Original de Acceso

Zona Puerta Original de Acceso

PictographPhoto Altitude 355 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 384 ft
Photo ofAljibe Photo ofAljibe Photo ofAljibe

Aljibe

Y más fotografías

PictographCastle Altitude 96 ft
Photo ofMurallas de la Alcazaba de Malaga Photo ofMurallas de la Alcazaba de Malaga Photo ofMurallas de la Alcazaba de Malaga

Murallas de la Alcazaba de Malaga

PictographCastle Altitude 60 ft
Photo ofAlcazaba de Málaga Photo ofAlcazaba de Málaga Photo ofAlcazaba de Málaga

Alcazaba de Málaga

PictographCastle Altitude 40 ft
Photo ofEntrada a la Alcazaba de Málaga Photo ofEntrada a la Alcazaba de Málaga Photo ofEntrada a la Alcazaba de Málaga

Entrada a la Alcazaba de Málaga

Photo ofTeatro Romano de Málaga Photo ofTeatro Romano de Málaga Photo ofTeatro Romano de Málaga

Teatro Romano de Málaga

PictographPhoto Altitude 34 ft
Photo ofTorre Photo ofTorre Photo ofTorre

Torre

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 54 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 86 ft
Photo ofTorre Photo ofTorre Photo ofTorre

Torre

PictographPhoto Altitude 158 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 113 ft
Photo ofPatio de Armas Photo ofPatio de Armas Photo ofPatio de Armas

Patio de Armas

PictographPhoto Altitude 109 ft
Photo ofPuerta de los Cuartos de Granada Photo ofPuerta de los Cuartos de Granada Photo ofPuerta de los Cuartos de Granada

Puerta de los Cuartos de Granada

PictographPhoto Altitude 117 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 143 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 155 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofFin de ruta Photo ofFin de ruta Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 12/28/2017 11:47
Hora Fin: 12/28/2017 14:50
Distancia recorrida: 6,4km (03:02)
Tiempo en movimiento: 01:34
Velocidad media: 2,12 km/h
Vel. en Mov.: 4,08 km/h
Velocidad Máxima: 46,92 km/h
Altura Mínima: -26 m
Altura Máxima: 138 m
Velocidad Ascenso: 149,3 m/h
Velocidad Descenso: -153,1 m/h
Ganancia Altitud: 250 m
Pérdida Altitud: -209 m
Tiempo Ascenso: 01:40
Tiempo Descenso: 01:22

Comments  (3)

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Jan 2, 2018

    I have followed this trail  View more

    Visita indispensable si vas a Malaga.
    Mas interesante aun con guia, que te va poniendo al corriente de toda la historia de estos dos monumentos nacionales, que de otra manera pasarias junto a ellos sin conocer historias y anecdotas de cada punto.

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Jan 3, 2018

    Después de tantos años bajando a la provincia de Málaga, por fin visitamos la capital.
    No decepciona la visita a estos dos monumentos, aunque coincidimos en algún lugar con visitas guiadas y parecía muchísimo más interesante que hacerla por tu cuenta.
    Muy, muy recomendable visita.

  • Photo of kohan_1994
    kohan_1994 Dec 21, 2018

    Muy chulo y bien conservado.
    Bonita ruta para hacer con la familia.

You can or this trail