Activity

CASTAÑAR EL TIEMBLO

Download

Trail photos

Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO

Author

Trail stats

Distance
3.72 mi
Elevation gain
682 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
682 ft
Max elevation
3,978 ft
TrailRank 
45 5
Min elevation
3,451 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 58 minutes
Coordinates
946
Uploaded
October 17, 2012
Recorded
October 2012
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Navahondilla, Castilla y León (España)

Viewed 3186 times, downloaded 197 times

Trail photos

Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO Photo ofCASTAÑAR EL TIEMBLO

Itinerary description

Paseo por el castañar de el tiemblo. Dependiendo de la epoca hay que pagar el parking (info web del ayto.). Ruta asequible para niños, bosque de robles, castaños (el abuelo), pinos, avellanos, fuentes, arroyos, refugio de pastores...
Se puede hacer en menos de 2 horas.

Cuando uno rememora los cuentos de hadas, las historias que de pequeño solía escucharlas de boca de nuestros padres, o de nuestros abuelos, siempre nos viene a la memorPraderaia el escenario en el que se desarrollaban en nuestra imaginación. Un bosque sombrío, húmedo y lleno de grandes árboles, llenaba de misterio y curiosidad las peripecias de Pulgarcito, de Hensel y Gretel, de la Bella Durmiente o de Caperucita Roja. Estos bosques, cuando uno se hace mayor, dejan de existir en nuestra imaginación y parece que se esfuman de nuestra conciencia como un azucarillo en el café. Parajes como el que propongo en esta ruta, el Castañar de El Tiemblo, nos ayudan a recordar que estos bosques todavía existen, y que tienen una capacidad de sugerencia y evocación suficiente para imaginar el desarrollo de mil y una historias, a cual más fantástica y atrayente. En cualquier época del año es recomendable visitar el bosque, pero hay que reconocer que es en Otoño cuando despliega toda su fuerza, especialmente por el contraste cromático de los castaños con los sotos de robles, servales, acebos y pinos de la zona. El inconviente de esta época es la fuerte afluencia de visitantes que tendremos que soportar, lo que provoca en ocasiones una saturación del monte y del aparcamiento. Por desgracia, el Ayuntamiento de El Tiemblo ha decidido hacer caja con un patrimonio que es de todos, cobrando tarifas desproporcionadas e injustificadas, bajo la excusa de un supuesto interés proteccionista en los meses otoñales. No debemos olvidar que en similares paisajes naturales especialmente sensibles y sometidos a fuerte presión humana, se han establecido otro tipo de medidas para garantizar su conservación; por ejemplo, no estaría de más eliminar el aparcamiento del castañar y poner en marcha un servicio de microbuses para evitar el tráfico de vehículos por la pista de acceso los fines de semana. Animamos desde estas líneas al consistorio a retirar esta política recaudatoria, que no contribuye sino a animar a los visitantes a abandonar este precioso enclave en favor de otros lugares.

Por la pista de la Garganta de la Yedra

Para llegar hasta el monte de El Castañar, debemos entrar en el pueblo de El Tiemblo, y pasada la gasolinera de la calle principal, girar hacia la izquierda por la primera calle que encontramos, y en cuya esquina aparecen indicaciones a varias urbanizaciones. Esta calle presenta algunas desviaciones secundarias a izquierda y a derecha, nosotros debemos continuar siempre por la principal y ascendente. A unos 300 metros, en otoño y fines de semana se instala un control de paso, en el que nos darán indicaciones, una bolsa de basura, nos tomarán el número de la matrícula y nos someteran al abusivo impuesto de turno si nos encontramos en la estación apropiada y salvo que digamos que somos de El Tiemblo. Pasado el control la calle se convierte en pista asfaltada, aunque con importantes baches, y ligeramente ascendentemente, que avanza de forma paralela a la garganta de la Yedra por un pinar joven de repoblación. Desde el control de paso hasta el área recreativa de El Regajo, donde debemos dejar el coche nos esperan siete kilómetros más o menos. A los dos kilómetros el maltrecho asfalto deja su paso a una pista de tierra ancha, y bien apisonada, pero con bastante pedregal y algunas rieras que dificultan nuestro camino. Este acceso, supuestamente habilitado para todo tipo de vehículos, no favorecen en absoluto el pleno conocimiento de este bello paraje y dejan muy mal sabor de boca; si lo que se pretende es reducir el número de visitantes, sería mucho más efectivo arreglar la carretera y establecer un cupo máximo a la entrada, algo mucho más acorde con los tiempos que corren. Poco a poco el pinar va dejando su paso a castaños y robles que comienzan a jalonar los bordes de la pista.

Siguiendo la pista de tierra, y evitando cualquier desvio ascendente y claramente secundario, llegamos primero a una fuente, y a continuación a un kilómetro, aparecen una desviación con indicaciones a dos áreas recreativas. Debemos escoger el caRefugiomino de la izquierda, en dirección a área recreativa de El Regajo. Apenas doscientos metros después se abre la pista a la derecha con un pequeño aparcamiento, algunas mesas y unas pocas barbacoas, punto final donde debemos dejar el coche. VER CROQUIS DEL CASTAÑAR.

El paraje es muy apacible y pintoresco, dominan los pinares pero se atisban a la derecha los enormes portes de castaños que dan comienzo a la excursión. Unas pocas mesas nos ofrecen la posibilidad de comer una buena tortilla si el tiempo acompaña, aunque son demasiado escasas para el aluvión de personas que se acercan en épocas de máxima afluencia. Nuestra ruta comienza siguiendo la pista que asciente al collado de la Era del Corcho, y a unos doscientos metros, giramos a la derecha a la altura de una empalizada de madera por un sendero que se interna directamente en la frondosidad del castañar. En Otoño este sendero está totalmente cubierto por las hojas, por lo que es muy importante localizar la desviación junto a esta valla. A partir de este punto, nos sumergimos sin previo aviso en un anciano y embriagador bosque de castaños, algunos de gran porte, que en la época que nos ocupa, llenan el suelo de hojas secas, erizos y castañas, y el cielo de colores que van desde el rojo al ocre por toda la gama de marrones imaginables. Algunos ejemplares son tan impresionantes, que a veces da la sensación de hallarte en un parque organizado solamente para el deleite de los sentidos. Existen multitud de caminos que recorren esta masa forestal; aqui propongo uno por recorrer algunas de las zonas más emblemáticas, pero reconozco que cualquier otro puede deparar innumerables sorpresas. El sendero avanza bordeando el monte sin apenas desniveles, con algunas curvas y un par de desvios que siempre tomaremos a mano derecha. A unos 20 minutos desde el inicio, el camino asciende ligeramente hasta alcanzar una breve pradera donde destaca un refugio algo cochambroso, pero que se puede utilizar pare refugiarnos en caso de cambio brusco del tiempo. A mano derecha del refugio se abre un camino que de forma descendente nos conduciría de nuevo hasta el área recreativa; antes de proseguir por el camino de la izquierda es imprescindible continuar de frente, a espaldas del refugio, para localizar a unos 50 metros de este, el ejemplar más anciano y espectacular del bosque, conocido como "El Abuelo". Tiene 16 metros de perímetro, y su tronco esta totalmente hueco ofreciéndonos una imagen fantasmagórica y fascinante a partes iguales. Es El Abueloademás el ejemplar de castaño de mayor edad que podremos encontrar.

Los Gigantes de la fuente del Resecadal

Continuamos desde el refugio nuestro camino ascendiendo ligeramente unos diez minutos y escogiendo posteriormente todas las desviaciones a mano derecha, atravesando parajes más solitarios del bosque. El camino modera su ascenso al llegar a un pequeño collado, donde los castaños se aclaran y dejan su paso al roble. Hacia la derecha comenzamos a observar la ladera contraria de la garganta de la Yedra, y su interesante contraste de color. Justo en este collado se presenta una bifurcación, que debemos tomar a mano derecha, a pesar de que la sensación que se nos presenta sea la de alejamiento del castañar. Poco a poco el camino desciende hasta una vaguada donde de nuevo los castaños se hacen con el dominio, y nos encontramos con ejemplares majestuosos y ancianos, junto a la fuente del Resecadal, pequeño chorro de agua que en verano puede llegar a secarse. Uno de los castaños presenta una brecha enorme en el tronco como si de un pequeño refugio se tratase. Tras las fotos de rigor, continuamos nuestro camino sobrepasando este paraje, con un ligero porcentaje descendente, que pasados diez minutos nos deposita en uno de los parajes más inolvidables, la pradera de la Yedra. Es un paraje ensoñador, lleno de pastos verdes, una fuente de piedra y con una gran perspectiva para contemplar las laderas llenas de pinares, serbales, acebos, castaños y robles. En otoño el paraje luce sus mejores galas, y si hace buen tiempo, es un buen lugar para atacar el bocadillo de marras con el que combatir el apetito. Hemos tardado una hora aproximadamente desde donde dejamos el coche, en un paseo sin grandes desniveles y asequible para personas de todas las edades y de toda condición. A partir de aqui el paseo puede darse por finalizado, aunque si disponemos de tiempo, la ruta continuaría por el camino ascendente que busca ya sin remedio el collado de la llanada, en la divisoria de aguas, al que se llega en unos 20 minutos, y desde el que se contempla la vertiente sur del macizo de Gredos, el comienzo del valle del Tietar, y una perspectiva general de la garganta de la Yedra. Es un punto idoneo para la contemplación de las aves, pues constituye un paso obligado en la migración de muchas especies, algo que es aprovechado por los cazadores en las épocas oportunas. En cualquier caso, podemos regresar por el mismo camino que hemos traído al menos hasta el regugio, y desde allí tomar el camino que desciende por la bosque de castañosizquierda hasta el área recreativa donde hemos dejado el coche.

Comments  (4)

  • kiketorenfermer Mar 8, 2014

    I have followed this trail  View more

    Muy buena perfecta para la familia...gracias

  • Photo of rumbera
    rumbera Mar 13, 2015

    La ruta es bonita, ya la conocia, pero la cronica es lo mejor. Gracias.

  • Photo of kiketor
    kiketor Mar 13, 2015

    Gracias Rumbera, es un lugar muy bonito.

  • Photo of juanitor50
    juanitor50 Dec 9, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    muy buena ruta para disfrutar con la familis

You can or this trail