Activity

Caseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo

Download

Trail photos

Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo

Author

Trail stats

Distance
11.32 mi
Elevation gain
2,651 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,651 ft
Max elevation
4,899 ft
TrailRank 
39
Min elevation
2,606 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 49 minutes
Time
7 hours 6 minutes
Coordinates
3051
Uploaded
April 6, 2019
Recorded
April 2019
Be the first to clap
Share

near Robledo del Buey, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 710 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo Photo ofCaseta de información, Cascada del Chorro, 'Las Cornisas', Chorrera Chica, Collado del Chorro, Pico Rocigalgo

Itinerary description

CARTOGRAFÍA: Hoja 683 (16-27) "Los Navalucillos" escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) y hoja 683-IV (32-54) "Sierra Fría" escala 1:25.000 del I.G.N.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Se parte del pueblo de Los Navalucillos por la carretera CM-4155 en dirección a Robledo del Buey. Entre los kilómetros 16 y 17 sale una pista a mano izquierda que se dirige en descenso al área recreativa Las Becerras (2 km), sita en la orilla del río Pusa. Se deja este área a la derecha y continuamos por la pista unos 3 kilómetros más hasta localizar la caseta de información (780 m) del Parque Nacional de Cabañeros. Aquí iniciamos el recorrido a pie, en pleno valle del arroyo del Chorro.

En su inicio la pista discurre por una zona de monte bajo formado por jaras y alguna que otra encina. Cruzamos el arroyo de la Arañosa y la pista gana momentáneamente altura, antes de dirigirse definitivamente hacia el fondo del valle. Cuando llevamos recorridos 2 kilómetros, cruzamos por un puente a la otra orilla del arroyo del Chorro. El camino asciende suavemente hasta llegar a una pequeña explanada, donde se encuentra una toma de agua. Aquí, a la altura de un cartel indicativo, nos desviamos hacia unas escaleras con baranda de madera, por la que asciende una senda.

El nuevo camino es especialmente bello al ganar altura por la ladera cubierta de encinas y rebollos, lo que nos va a permitir de vez en cuando observar la impresionante garganta que recorre el arroyo del Chorro. Este arroyo acumula testigos de épocas subtropicales de hace 70 millones de años, como los helechos, y de la última glaciación, como el abedul o el tejo. Un cartel indicativo nos señala una marcada bifurcación: a la izquierda hacia el Rocigalgo y a la derecha, a tres minutos escasos, la cascada del Chorro (930 m), desvío que merece la pena tomar para contemplar un rincón con mucho encanto. El agua se despeña por un salto de 18 metros y crea un marco incomparable de sosiego. Las paredes rocosas del salto están tapizadas por una vegetación exuberante propia de otros climas y latitudes, que en este paraje encuentran unas condiciones ambientales muy idóneas debido a la elevada humedad. Hasta aquí hemos caminado 4,2 kilómetros.

Retrocedemos sobre nuestros pasos, para situarnos de nuevo en la bifurcación del camino. La nueva senda tiene mayor pendiente. Poco después nos acercamos al lugar conocido como "Las Cornisas". En este punto hay que proceder con precaución sobre todo si el suelo está húmedo (para ello hay unas cadenas donde poder agarrarnos). Si nos fijamos con atención, la roca tiene un aspecto en forma de ondulaciones. Se trata de "ripples", marcas de marea fosilizadas en la cuarcita que hacen referencia a épocas remotas anteriores a la orogenia varisca, cuando estos parajes estaban cubiertos por las aguas del mar durante el periodo Ordovícico. Otro elemento geológico a destacar son las pedrizas o pedreras, formadas por cantos angulosos procedentes de la gelificación de la cuarcita y desprovistos de vegetación.

Un poco más adelante llegamos a la última bifurcación. Otro cartel nos indica la dirección a seguir: hacia la izquierda al Rocigalgo (1 hora y 30 minutos) y hacia la derecha la Chorrera Chica (1110 m, 5 minutos). Se recomienda visitarla ya que, aunque es de menores dimensiones que la Cascada del Chorro, nada tiene que envidiarla en cuanto a interés y atractivo.

De vuelta a nuestro itinerario, nos internamos en un tramo en el que los brezos son la especie dominante y poco a poco observamos que el caudal del arroyo disminuye progresivamente. Un poco más adelante, tras haber caminado 6,5 kilómetros, hay que cruzar a la orilla izquierda del cauce. A partir de este punto nos internamos en un robledal donde tenemos señales del Parque Nacional que hacen imposible perderse. Nos dirigimos pendiente arriba y llegamos al Collado del Chorro (1324 m). Aquí encontraremos una pista que debemos tomar a mano izquierda y que en algo menos de 1 kilómetro, nos situará en la cumbre del Rocigalgo (1449 m), techo de la provincia de Toledo. Si el día es nítido, disfrutaremos de espléndidas vistas panorámicas sobre los cercanos picos Majana (1438 m) y Tejadillas (1397 m). Incluso pueden distinguirse hacia el norte toda la vega del Tajo y las cumbres de la Sierra de Gredos en la lejanía. Desde el Mirador, situado en la cumbre, podremos contemplar hacia el sur y de izquierda a derecha: la Sierra de San Pablo (1429 m), el Cerro Calamocho (1335 m), el embalse de la Torre de Abraham, el pueblo de Navas de Estena, la Sierra del Chorito (1045 m), la Sierra del Maillo (893 m) y el Cerro de Ciguiñuelas (1079 m).

El retorno se realizará por el mismo itinerario de subida.

Comments

    You can or this trail