Activity

|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha

Download

Trail photos

Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha

Author

Trail stats

Distance
4.54 mi
Elevation gain
338 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
348 ft
Max elevation
-140 ft
TrailRank 
57
Min elevation
-271 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 59 minutes
Coordinates
1376
Uploaded
January 31, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Ribadeo, Galicia (España)

Viewed 319 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha Photo of|Casco histórico de Ribadeo-Isla Pancha

Itinerary description

La Ría de Ribadeo constituye el paraje más identificativo de la villa y es límite natural entre Asturias y Galicia
Este espacio de gran belleza permite disfrutar de la naturaleza y de su diversidad biológica, especialmente los interesados en la ornitología, además de ser un lugar propicio para la práctica de deportes náuticos. En este campo, desde el Ayuntamiento se lanzó el proyecto Ribadeo Birding, un portal web dedicado a los amantes de la ornitología donde se puede encontrar completa información sobre las especies que suelen se encuentra en este paraje y los diferentes puntos para una mejor observación de las aves.
La ría, que está incluida en la Red Natura 2000, con anterioridad ya había sido declara de la Zona Húmeda de Importancia Internacional, incluida en el convenio Ramsar (acuerdo trasnacional que protege los hábitat de aves acuáticas) y por sus valores en diversidad biológica, la fue declarada Reserva de la Biosfera (2007).
Los aprovechamientos de esta fueron el largo de la historia y son en la actualidad infinitos, en ella se desarrollan todo tipo de actividades de pesca, marisqueo; actividades vinculadas el comercio marítimo; actividades náuticas, de ocio y recreo, ornitología , …..un montón de posibilidades que hacen aún más importante este espacio natural.
===================================000000==============================
A Ría de Ribadeo constitúe a paraxe máis identificativa da vila e é límite natural entre Asturias e Galicia
Este espazo de gran beleza permite gozar da natureza e da súa diversidade biolóxica, especialmente os interesados na ornitoloxía, ademais de ser un lugar propicio para a práctica de deportes náuticos. Neste eido, dende o Concello lanzouse o proxecto Ribadeo Birding, un portal web dedicado aos amantes da ornitoloxía onde se pode atopar completa información sobre as especies que adoitan encóntrase nesta paraxe e os diferentes puntos para unha mellor observación das aves.
A ría, que está incluída na Rede Natura 2000, con anterioridade xa fora declara da Zona Húmida de Importancia Internacional, incluída no convenio Ramsar (acordo transnacional que protexe os hábitat de aves acuáticas) e polos seus valores en diversidade biolóxica, a foi declarada Reserva da Biosfera (2007).
Os aproveitamentos desta foron o longo da historia e son na actualidade infinitos, nela desenvólvense todo tipo de actividades de pesca, marisqueo; actividades vencelladas o comercio marítimo; actividades náuticas, de ocio e recreo, ornitoloxía , …..unha morea de posibilidades que fan aínda máis importante este espazo natural.
Fuente / Fonte datos: Concello de Ribadeo

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft

Fin

PictographPhoto Altitude -152 ft
Photo ofPorta de Vila Ribadeo

Porta de Vila Ribadeo

PictographMuseum Altitude -163 ft
Photo ofAntiga casa do concello de Ribadeo

Antiga casa do concello de Ribadeo

PictographMuseum Altitude -166 ft
Photo ofCasa vella do concello

Casa vella do concello

PictographMonument Altitude -165 ft
Photo ofHonra aos republicanos /nas Galicia Mártir

Honra aos republicanos /nas Galicia Mártir

PictographMuseum Altitude -173 ft
Photo ofPazo de Miranda

Pazo de Miranda

La vinculación de los Miranda con Ribadeo es antigua. Junto con los Menéndez Navia, Sierra, Ribadeneira o Aguiar, son los grandes hidalgos comerciantes marítimos de madera durante los siglos XVI y XVII. Emparentarán con otras grandes familias de la época como los Osorio o Villamil, llegando a conseguir importantes puestos de responsabilidad en la villa. Pedro de Miranda y Osorio ostentaría el cargo de cabo y gobernador de armas (siglo XVII), y Fernando Miranda y Olmedilla (muerto en la primera guerra carlista) el de juez y más tarde diputado y comandante de la Milicia Nacional. La señorial casa de los Miranda consta de bajo y dos plantas, con tres balcones con barandilla de función enrejada y, en los bajos, de tres sólidos portalones de madera con molduras. La puerta central de doble hoja, con montantes vidriados y cancilla de forja, es la de entrada a la casa. Su fachada está toda construida de cantería y, entremedias del balcón central del primer andar, en la parte alta, se encuentran dos escudos de armas labrados en piedra de mármol blanco y en muy buen estado de conservación. En esta casa debieron de establecerse hacia el año 1590 para desarrollar sus actividades.

PictographMuseum Altitude -177 ft
Photo ofPazo de Miranda

Pazo de Miranda

La vinculación de los Miranda con Ribadeo es antigua. Junto con otras familias hidalgas, fueron los mayores comerciantes marítimos de madera durante los siglos XVI y XVII, con destino principal a los puertos de Sevilla, Cádiz y Lisboa. Así mismo, esta familia de armadores era muy conocida por el comercio con linos del Báltico. Los Miranda emparentarán con otras grandes familias de la época como los Osorio o Villamil, llegando a ocupar importantes puestos de responsabilidad en la villa.

PictographPhoto Altitude -181 ft
Photo ofPraza dos Catro Canos

Praza dos Catro Canos

PictographFountain Altitude -180 ft
Photo ofFonte na Praza dos Catro Canos

Fonte na Praza dos Catro Canos

PictographMuseum Altitude -193 ft
Photo ofCasa Acevedo na Rúa Santísima Trinidade

Casa Acevedo na Rúa Santísima Trinidade

PictographReligious site Altitude -178 ft
Photo ofCapela Atalaia

Capela Atalaia

Photo ofInformación sobre a Capela

Información sobre a Capela

Photo ofLugar Atalaia

Lugar Atalaia

PictographPhoto Altitude -182 ft
Photo ofVistas ponte que une Asturias e Galicia

Vistas ponte que une Asturias e Galicia

PictographPhoto Altitude -260 ft
Photo ofCasa do Bispo ou Torres das Cabanas

Casa do Bispo ou Torres das Cabanas

Photo ofPeirao de Porcillán

Peirao de Porcillán

PictographPhoto Altitude -270 ft
Photo ofPaseo de Porcillán

Paseo de Porcillán

PictographPhoto Altitude -267 ft
Photo ofPeirao de Porcillán

Peirao de Porcillán

Photo ofRaibadeo en Bici

Raibadeo en Bici

PictographPhoto Altitude -196 ft
Photo ofO Cargadoiro

O Cargadoiro

Photo ofO Cargadoiro da Sociedade Minera de Vilaudriz

O Cargadoiro da Sociedade Minera de Vilaudriz

PictographMuseum Altitude -211 ft
Photo ofRestos do pasado mineiro

Restos do pasado mineiro

PictographPhoto Altitude -212 ft
Photo ofMirador no antigo cargadeiro

Mirador no antigo cargadeiro

Este parque etnográfico alberga hoy los restos de un antiguo cargadero de mercancías, un punto de descarga del tren. Se trata de una pasarela que servía de cargadero en un complejo minero industrial basado en la extracción de hierro. Con la ayuda de una grúa se traspasaba la carga del tren a los barcos que se encontraban debajo, facilitando así el comercio con barcos de grande calado, al evitarles tener que entrar en la ría y depender de las subidas y bajadas de las mareas. El mineral era transportado por ferrocarril hasta este lugar, llamado Puerto Estrecho, a través de una línea ferroviaria de unos 32 km de largo, que a comienzos del siglo XX conectaba Ribadeo con los hornos de la zona minera de Vilaodriz, en A Pontenova. Este complejo minero industrial se inauguró en el año 1903, con uno coste de 6 millones de pesetas. Todo el capital era privado y provenía de la Sociedad Minera de Vilaodrid, en esos momentos dirigida por Julio Lazúrtegui, ingeniero-director y principal accionista. A partir del año 1927 se empezó a usar el ferrocarril también como medio de transporte de viajeros hasta que fue clausurado definitivamente en el año 1966 tras el levantamiento de los raíles.

PictographMuseum Altitude -215 ft
Photo ofMuseo minero

Museo minero

PictographPhoto Altitude -214 ft
Photo ofMirador O Cargadeiro

Mirador O Cargadeiro

PictographPhoto Altitude -216 ft
Photo ofVistas desde o Miradoiro O Cargador

Vistas desde o Miradoiro O Cargador

PictographPhoto Altitude -215 ft
Photo ofMiradoiro O Cargadeiro

Miradoiro O Cargadeiro

PictographPhoto Altitude -215 ft
Photo ofVista desde o Miradoiro

Vista desde o Miradoiro

PictographBeach Altitude -211 ft
Photo ofAcceso a praia

Acceso a praia

PictographPhoto Altitude -207 ft
Photo ofVista desde o miradoiro

Vista desde o miradoiro

PictographPhoto Altitude -210 ft
Photo ofFoto do Miradoiro

Foto do Miradoiro

PictographPhoto Altitude -217 ft
Photo ofVista do miradoiro e do puente

Vista do miradoiro e do puente

PictographPanorama Altitude -216 ft
Photo ofVista de Ría

Vista de Ría

Photo ofInformativo do Forte de San Damián

Informativo do Forte de San Damián

PictographPanorama Altitude -215 ft
Photo ofPanorámica da Costa

Panorámica da Costa

PictographPhoto Altitude -239 ft
Photo ofOllo

Ollo

PictographPhoto Altitude -238 ft
Photo ofFurna

Furna

PictographPhoto Altitude -234 ft
Photo ofOllo

Ollo

PictographPhoto Altitude -233 ft
Photo ofOllo

Ollo

PictographPanorama Altitude -228 ft
Photo ofPanorámica da Costa

Panorámica da Costa

PictographPanorama Altitude -222 ft
Photo ofVista de illa Pancha

Vista de illa Pancha

PictographPanorama Altitude -222 ft
Photo ofVistas

Vistas

PictographPhoto Altitude -213 ft
Photo ofCosta Ribadeo

Costa Ribadeo

PictographPanorama Altitude -209 ft
Photo ofFaro novo e faro vello de illa Pancha

Faro novo e faro vello de illa Pancha

PictographPanorama Altitude -212 ft
Photo ofPanorámica da Costa

Panorámica da Costa

PictographBeach Altitude -245 ft
Photo ofBaixada a Praia das Rochas Brancas

Baixada a Praia das Rochas Brancas

Photo ofInformativo do Cargadoiro e do Forte de San Damián

Informativo do Cargadoiro e do Forte de San Damián

Photo ofInformativo

Informativo

PictographReligious site Altitude -183 ft
Photo ofCapela de San Miguel

Capela de San Miguel

Comments

    You can or this trail