Activity

Caminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo.

Download

Trail photos

Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo. Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo. Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo.

Author

Trail stats

Distance
5.45 mi
Elevation gain
932 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
860 ft
Max elevation
3,120 ft
TrailRank 
51 5
Min elevation
2,295 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 20 minutes
Time
3 hours 10 minutes
Coordinates
1568
Uploaded
February 22, 2023
Recorded
February 2023
  • Rating

  •   5 1 review

near Ibi, Valencia (España)

Viewed 129 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo. Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo. Photo ofCaminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo.

Itinerary description

Nuestras redes sociales:


📌 Caminos públicos de ibi * Camí vell de Valencia/Camí dels Biscois (l'Alcoià) Cuaderno de campo.




📍 INTRODUCCIÓN:

Estupenda mañana por antiguos caminos públicos de Ibi, algunos cayeron en el olvido.
Ibi actualizó el plano de los caminos públicos que data del año 1896 algunos cerrados, cortados y olvidados.
Con esta serie de rutas pretendemos recuperar dichos caminos públicos poco conocidos para que no caigan en el olvido, son nuestros caminos y están llenos de historia y leyendas.

📍 INDICACIONES:



📗 CUADERNO DE CAMPO:

*Hora de salida: 9:00 am.
*Hora de llegada:12:30 am.
*Tiempo estimado total: 3,5h.
*¿Qué temperatura hace? 13ºC.
*Sensación termica? 10ºC.
*El cielo está: Despejado.

*Además:

*Llueve? No en todo el trayecto.
*Niebla? NO
*Hace viento? flojo aprox: 12km/h.

📍 Flora:

* Arboles:

Podemos diferenciar entre dos tipos de especies:

Zona de Ribera o barrancos y zona de bosque mediterráneo diferenciando principalmente entre solana y hombría.

*Zona de Ribera:

En la zona del Plantiu predomina el Alamo , este regado por la fuente de Santa María, el Barranc dels Molins, el Barranc dels Cirers y el Barranc de les Raboses.

También predomina el Álamo blanco (Populus alba) en el entorno de la Font de la Fabriqueta, un antigua fuente que alberga una de las zonas en este agradable paseo de mas diversidad en época primaveral.

Otro lugar donde predomina Álamo blanco (Populus alba) es en toda la cuenca que marca el Barranc de las Gargas con majestuosos ejemplares.

Este Barranco nace a escasos cien metros de la Font de la Fabriqueta en dirección noreste y llega hasta el Riu de Montnegre o Riu Verd afluente de este cerca la zona de Els Campellos o conocido popularmente Castalla Internacional.

También el Barranc de las Gargas tiene algún afluente como es el Barranc de la Canyada que se le une cerca del hotel Caseta Nova y la Autovía A7.

Ya Hablaremos otro día de Barrancos es un tema que nos apasiona.

📷 Fotografía: Font de la Fabriqueta.

©️TsNature.

*Zona de bosque mediterráneo:

Prácticamente no observamos flora de bosque mediterráneo hasta la subida del Camí Vell de Valencia a cuatro vientos.
Principalmente Pino Carrasco joven en esta solana.
En la bajada de la Font de la Fabriqueta a Las Ruinas de Mas de Biscoi si que se aprecia bosque mediterraneo mayormente de Pino carrasco (Pinus halepensis) y Encina (Quercus ilex).

* Así como arbusto y matorral bajo como:

✔️ Coscoja (Quercus coccifera).
✔️ Aliaga (Genista scorpius).
✔️ Jara (Cistus albidus).
✔️ Salvia (Salvia officinlis).
✔️ Tomillo (Thymus vulgaris).
✔️ Romero (Salvia rosmarinus).


📍 Fauna:

* Aves:

Aprovechamos un alto en el camino , nos sentamos en la Font de la Fabriqueta para escuchar y observar el movimiento de diferentes aves.

✔️ Urraca (Pica pica).
✔️ Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius).
✔️ Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).
✔️ Serín verdecillo (Serinus serinus).
✔️ Gorrión común (Passer domesticus).
✔️ Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea).


📷 Fotografía:Gorrión Común (Passer domesticus)

©️SEO Birdlife.


* Mamiferos:

Mayormente se observan rastros de ejemplares de:

✔️Jabalí (Sus scrofa).
✔️ Zorro (Vulpes vulpes).
✔️Ardilla roja (Sciurus vulgaris).
✔️Arruì (Ammotragus lervia).
✔️ Garduña (Martes foina)

📷 Fotografía: Jabalí (Sus scrofa).

©️TsNature. Tomada durante trabajo de campo.


📍 RESPETO POR EL MEDIO:

Es Importante tomar concienciación para formar parte del entorno con el silencio, observar mas que mirar y escuchar mas que oir, asi como la importancia de no salir de las sendas y siempre en grupos pequeños.

Ser respetuosos con el medio que nos rodea es no dejar restos de basura, restos de comida, de mondaduras y pieles de frutas que alteran el medio e identifican que hemos transitado por estos caminos, así como por los pasos cerca de masías.

⚠️ ADVERTENCIA Y CONSEJOS:

📌 Se ha de tener en cuenta y valorar los riesgos que conlleva transitar por barrancos, como preveer el tiempo en las próximas horas (Muy importante), así como llevar ropa de abrigo, impermeable, algo de alimento, bastones y agua.

📌 Teléfono cargado y GPS o brújula para una correcta orientación.

📌 No soy guía de montaña, ni estoy cualificado para guiar a personas.

📌 Son experiencias propias y el nivel de dificultad técnica es personal, otra persona tendrá otra perspectiva distinta de la misma.

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,473 ft
Photo ofPlatino de mas de 350 años y 6,5m. de circunferencia mas grande de la Comunidad Valenciana. Photo ofPlatino de mas de 350 años y 6,5m. de circunferencia mas grande de la Comunidad Valenciana.

Platino de mas de 350 años y 6,5m. de circunferencia mas grande de la Comunidad Valenciana.

La pasada semana se realizaron labores de mantenimiento y conservación del emblemático plátino de la Plaza de la Palla, que cuenta con una edad aproximada de más de 350 años de edad. Las actuaciones, realizadas por el Equipo de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, han consistido en la poda de ramas altas y aquellas que pudieran hacer efecto vela y que, en casos de temporal, pudieran causar un daño irreparable a un árbol tan querido en la localidad.

PictographMonument Altitude 2,487 ft
Photo ofArxiu Municipal d'Ibi Photo ofArxiu Municipal d'Ibi Photo ofArxiu Municipal d'Ibi

Arxiu Municipal d'Ibi

PictographInformation point Altitude 2,453 ft
Photo ofEl Plantiu Photo ofEl Plantiu

El Plantiu

PictographInformation point Altitude 2,568 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographInformation point Altitude 2,611 ft
Photo ofMás del secanet Photo ofMás del secanet Photo ofMás del secanet

Más del secanet

PictographWaterfall Altitude 2,637 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

PictographRuins Altitude 2,660 ft
Photo ofCamí vell de Valencia. Photo ofCamí vell de Valencia. Photo ofCamí vell de Valencia.

Camí vell de Valencia.

PictographRuins Altitude 2,748 ft
Photo ofCamí vell de Valencia.

Camí vell de Valencia.

PictographRuins Altitude 2,802 ft
Photo ofCamí vell de Valencia. Photo ofCamí vell de Valencia. Photo ofCamí vell de Valencia.

Camí vell de Valencia.

PictographPanorama Altitude 2,884 ft
Photo ofVistas del Castell Vell/Barranc dels Molíns/Barranc de les Raboses. Photo ofVistas del Castell Vell/Barranc dels Molíns/Barranc de les Raboses. Photo ofVistas del Castell Vell/Barranc dels Molíns/Barranc de les Raboses.

Vistas del Castell Vell/Barranc dels Molíns/Barranc de les Raboses.

PictographRuins Altitude 2,905 ft
Photo ofCastell Vell.

Castell Vell.

PictographRisk Altitude 2,970 ft
Photo ofLLegáda a cuatro vientos.

LLegáda a cuatro vientos.

PictographRisk Altitude 2,984 ft
Photo ofVamos por fuera del arcén. Photo ofVamos por fuera del arcén. Photo ofVamos por fuera del arcén.

Vamos por fuera del arcén.

Vistas del Castell Vell.

PictographRuins Altitude 2,993 ft
Photo ofVistas del Castell Vell. Photo ofVistas del Castell Vell. Photo ofVistas del Castell Vell.

Vistas del Castell Vell.

Máxima precaución.

PictographInformation point Altitude 3,038 ft
Photo ofMás de Santa María de Coca.

Más de Santa María de Coca.

PictographInformation point Altitude 3,030 ft
Photo ofBordeando la linde hasta la Font de la Fabriqueta.

Bordeando la linde hasta la Font de la Fabriqueta.

PictographFountain Altitude 3,010 ft
Photo ofFont de la Fabriqueta. Photo ofFont de la Fabriqueta. Photo ofFont de la Fabriqueta.

Font de la Fabriqueta.

PictographBirding spot Altitude 3,003 ft
Photo ofEscuchando e identificando diferentes cantos de las aves. Photo ofEscuchando e identificando diferentes cantos de las aves. Photo ofEscuchando e identificando diferentes cantos de las aves.

Escuchando e identificando diferentes cantos de las aves.

Urraca (Pica pica) es el córvido más abundante y extendido en la Península, donde cuenta con ingentes poblaciones que han ido en claro aumento durante los últimos tiempos. Aunque en el pasado fue muy perseguida por sus supuestos daños a la caza y a los cultivos, la urraca —un ave de inconfundible plumaje blanco y negro— ha alcanzado un notable éxito por su capacidad para adaptarse a los ambientes más humanizados. Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) es un córvido de mediano tamaño y hábitos netamente forestales, que se alimenta tanto de invertebrados como de frutas y semillas. Tiene la costumbre de enterrar una parte de los frutos que recolecta, con lo que contribuye a la expansión de las masas forestales. Ruidoso y gregario, este pájaro de vistoso plumaje se extiende por buena parte de las áreas boscosas de nuestro país, alcanzando sus mejores densidades en el norte peninsular. Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) ave del tamaño de un gorrión, omnívora, gregaria y bastante acomodaticia, el pinzón vulgar resulta una de las especies más abundantes y mejor distribuidas de nuestro territorio, donde ocupa todo tipo de paisajes más o menos arbolados, desde bosques maduros a parques y jardines. Durante el invierno, la Península recibe abundantes contingentes de pinzones procedentes de otras regiones de Europa. En las Canarias se reconocen tres subespecies, de las que dos son endémicas y están severamente amenazadas. Serín verdecillo (Serinus serinus) es un fringílido pequeño, abundante y gregario en invierno. Los machos, muy conspicuos por sus colores amarillos, se encuentran entre las aves que más tempranamente avisan de la primavera con sus característicos cantos. Habita tanto áreas forestales abiertas como parques con arbolado. Gorrión común (Passer domesticus) el conocido y familiar gorrión común es, tal vez, el ave más extendida de todo el planeta y, sin duda, una de las más exitosas. Adaptable y poco exigente en lo que al hábitat y a la alimentación se refiere, este habitante de pueblos, ciudades y caseríos es, sin embargo, un comensal directo del hombre y, por tanto, depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir; de manera que cuando un pueblo es abandonado por sus habitantes humanos, los gorriones comunes no tardan en desaparecer tras sus involuntarios benefactores. Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) es la más fluvial y estilizada de las lavanderas españolas. Típica de arroyos y regatos de corriente rápida, en las islas Canarias está representada por una subespecie propia. Ave elegante y de vuelo ondulado, agita continuamente la cola cuando se posa en el suelo. Se trata de una especie sedentaria, insectívora y poco gregaria. En los meses invernales acuden ejemplares del centro de Europa en pequeño número a nuestro país.

PictographInformation point Altitude 3,001 ft
Photo ofCamí de la Font de la Fabriqueta. Photo ofCamí de la Font de la Fabriqueta.

Camí de la Font de la Fabriqueta.

PictographBridge Altitude 2,952 ft
Photo ofRestos de una antigua estructura.

Restos de una antigua estructura.

PictographFlora Altitude 2,952 ft
Photo ofRomero/Aliaga/Enebro. Photo ofRomero/Aliaga/Enebro. Photo ofRomero/Aliaga/Enebro.

Romero/Aliaga/Enebro.

PictographRuins Altitude 2,907 ft
Photo ofMas de Biscoi. Photo ofMas de Biscoi. Photo ofMas de Biscoi.

Mas de Biscoi.

PictographRuins Altitude 2,891 ft
Photo ofMas de Biscoi. Photo ofMas de Biscoi.

Mas de Biscoi.

PictographRiver Altitude 2,893 ft
Photo ofBarranco de las Gargas.

Barranco de las Gargas.

PictographInformation point Altitude 3,005 ft
Photo ofCamí dels Biscois. Photo ofCamí dels Biscois.

Camí dels Biscois.

PictographCave Altitude 2,783 ft
Photo ofCova de la Tía Masoga (María Pérez Morant) Photo ofCova de la Tía Masoga (María Pérez Morant) Photo ofCova de la Tía Masoga (María Pérez Morant)

Cova de la Tía Masoga (María Pérez Morant)

Cuentan que cuando a María Pérez le prohibieron casarse con la persona de la que se había enamorado, se escapó de casa escondiéndose en una cueva cerca de San Miguel donde permaneció hasta que su padre accedió a sus deseos. Muchas generaciones de ibenses conocen este lugar como “la cova de la tia Masoga”, su apodo, y el de su familia.

PictographFlora Altitude 2,579 ft
Photo ofCarrasca.

Carrasca.

PictographRuins Altitude 2,534 ft
Photo ofMas de Fernoveta. Photo ofMas de Fernoveta. Photo ofMas de Fernoveta.

Mas de Fernoveta.

PictographFountain Altitude 2,440 ft
Photo ofFont de Palafanga.

Font de Palafanga.

PictographMonument Altitude 2,435 ft
Photo ofLos Reyes Magos construyen su casa en Ibi. Photo ofLos Reyes Magos construyen su casa en Ibi. Photo ofLos Reyes Magos construyen su casa en Ibi.

Los Reyes Magos construyen su casa en Ibi.

PictographReligious site Altitude 2,446 ft
Photo ofErmita San Vicent y font. Photo ofErmita San Vicent y font.

Ermita San Vicent y font.

Comments  (2)

  • Photo of DameSendas
    DameSendas Mar 19, 2023

    I have followed this trail  View more

    Ruta bien explicada y fácil de seguir, recomendado hacerla con niños.

  • Photo of La Naturaleza Sencilla
    La Naturaleza Sencilla Mar 19, 2023

    Dame Sendas, muchas gracias por valorar!

You can or this trail