Activity

Cadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano)

Download

Trail photos

Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano) Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano) Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano)

Author

Trail stats

Distance
1.23 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
23 ft
Max elevation
2,653 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2,583 ft
Trail type
Loop
Time
46 minutes
Coordinates
97
Uploaded
October 29, 2021
Recorded
October 2021
Be the first to clap
Share

near Cadalso de los Vidrios, Madrid (España)

Viewed 135 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano) Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano) Photo ofCadalso de los Vidrios (Recorrido Urbano)

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!
CADALSO DE LOS VIDRIOS (RECORRIDO URBANO)

Fecha de realización: Martes 26-10-2021

DESCRIPCIÓN
Recorrido por los puntos más emblemáticos de la Localidad
APTA para realizar con niños
RECORRIDO
MONUMENTO AL CANTERO
En el municipio de Cadalso de los Vidrios existe un gran número de empresas dedicadas a la extracción y la transformación de granito destinado a la construcción y elementos decorativos. Fue inaugurado en 2002

PALACIO DE VILLENA Y JARDINES
Fuente info-> https://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-de-villena-en-cadalso-de-los-vidrios
El palacio no se puede visitar, pues es residencia privada. Los jardines y el estanque sí por formar parte de un parque público.
El palacio y jardines de Villena están declarados Bienes de Interés Cultural. En los jardines podemos contemplar un magnífico estanque de la huerta del palacio. Los jardines han sido convertidos en parque municipal, e incluye un gran estanque de piedra decorado con cenadores, miradores y un templete central, restaurado en los años 80 del pasado siglo.
El complejo palaciego tiene su origen en el castillo-fortaleza que mandó construir don Álvaro de Luna (1390-1453), favorito del rey castellano Juan II, y al que dotó de matacanes y otros elementos militares, dado el ambiente de crispación e inestabilidad que se respiraba en Castilla durante gran parte del siglo XV. El condestable castellano lo utilizaba de residencia veraniega. Tras su muerte a consecuencia de las maniobras conspiratorias del marqués de Villena, pasó a manos de éste, don Juan Fernández Pacheco, y de quien toma el palacio su denominación. Tras varias vicisitudes y avatares, los Reyes Católicos lo entregaron como dote al duque de Frías con motivo del casamiento de éste con la hija de Fernando el Católico, doña Juana de Aragón. Parece ser que en sus dependencias se alojó Isabel la Católica, tras la Jura de los Toros de Guisando, mediante la cual se puso fin a la guerra civil con su hermano Enrique IV.
YACIMIENTO “LA MEZQUITA”
Fuente info-> https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/bien-interes-cultural-mes-diciembre-yacimiento-mezquita-cadalso-vidrios

Restos del edificio de la iglesia románico-mudéjar presentan diversas fases de construcción, remontándose sus inicios a los siglos XII-XIII, con posteriores ampliaciones del oratorio fundacional hacia el norte y el este. Estas adiciones posteriores incluyen el presbiterio, el ábside, la sacristía y el sistema de salida de aguas; el campanario y el pórtico de acceso en la zona septentrional. Las últimas fases estudiadas están datadas en los siglos XVI-XVII aproximadamente, que coinciden con la fecha de abandono del templo tras la construcción de la iglesia parroquial. Las investigaciones realizadas hacen corresponder la construcción de la nave central del templo con la fase fundacional del edificio de los siglos XII-XIII, a la que se le asocian las inhumaciones de la primera fase de la necrópolis.

PLAZA Y FUENTE DE LOS ÁLAMOS
Pequeña plaza con una fuente muy bonita, justo enfrente del Palacio de Villena

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Comenzó su construcción durante el reinado de Isabel la Católica aprovechando los restos de piedra de la vieja muralla árabe. Es un templo de grandes dimensiones, unos 1.000 m2, con 5 capillas laterales, sacristía y pila bautismal. La Iglesia fue consagrada en el año 1574.

AYUNTAMIENTO
Si estuviera en la costa, lo confundiríamos con un típico faro costero o al menos esa es la sensación que nos ha dado, al menos es diferente a otros Ayuntamientos

PLAZA DE LA CORREDERA
Plaza importante del pueblo, había una gran carpa ocupando toda la plaza cuando pasamos

PLAZA DE TOROS
Muy bien conservada. Localidad con una gran tradición taurina

RESUMEN
Hora Inicio: 16:25 26 oct. 2021
Hora Fin: 17:12 26 oct. 2021
Distancia recorrida: 2km (00:46)
Tiempo en movimiento: 00:31
Velocidad media: 2,55 km/h
Vel. en Mov.: 3,72 km/h
Velocidad Máxima: 5,91 km/h
Altura Mínima: 790 m
Altura Máxima: 802 m
Velocidad Ascenso: 76,1 m/h
Velocidad Descenso: 123,3 m/h
Ganancia Altitud: 20 m
Pérdida Altitud: 22 m
Tiempo Ascenso: 00:16
Tiempo Descenso: 00:10

Esperamos que, si la hacéis, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) y otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE y Xiaomi MI 5S
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,595 ft
Photo ofInicio-Fin-Parking Photo ofInicio-Fin-Parking Photo ofInicio-Fin-Parking

Inicio-Fin-Parking

Justo detrás de la gasolinera hay espacio para aparcar y es un buen sitio para iniciar la rut.


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 16:25 26 oct. 2021
Hora Fin: 17:12 26 oct. 2021
Distancia recorrida: 2km (00:46)
Tiempo en movimiento: 00:31
Velocidad media: 2,55 km/h
Vel. en Mov.: 3,72 km/h
Velocidad Máxima: 5,91 km/h
Altura Mínima: 790 m
Altura Máxima: 802 m
Velocidad Ascenso: 76,1 m/h
Velocidad Descenso: 123,3 m/h
Ganancia Altitud: 20 m
Pérdida Altitud: 22 m
Tiempo Ascenso: 00:16
Tiempo Descenso: 00:10

PictographMonument Altitude 2,621 ft
Photo ofMonumento al Cantero Photo ofMonumento al Cantero Photo ofMonumento al Cantero

Monumento al Cantero

Homenaje a los canteros que hacen de la cantera su peculiar forma de vida

PictographMonument Altitude 2,605 ft
Photo ofPalacio de Villena Photo ofPalacio de Villena Photo ofPalacio de Villena

Palacio de Villena

Tiene su origen en el castillo-fortaleza que mandó construir don Álvaro de Luna (1390-1453), favorito del rey castellano Juan II. Mas información en la descripción del recorrido.

PictographTree Altitude 2,615 ft
Photo ofEntrada jardines (Cerrada) Photo ofEntrada jardines (Cerrada)

Entrada jardines (Cerrada)

La entrada estaba cerrada, aunque es de uso municipal

PictographFountain Altitude 2,605 ft
Photo ofPlaza Fuente de los Álamos Photo ofPlaza Fuente de los Álamos Photo ofPlaza Fuente de los Álamos

Plaza Fuente de los Álamos

Pequeña plaza con una fuente muy bonita, justo enfrente del Palacio de Villena

PictographRuins Altitude 2,615 ft
Photo ofYacimiento 'La Mezquita' (cerrado) Photo ofYacimiento 'La Mezquita' (cerrado)

Yacimiento 'La Mezquita' (cerrado)

Restos del edificio de la iglesia románico-mudéjar presentan diversas fases de construcción, remontándose sus inicios a los siglos XII-XIII.

PictographReligious site Altitude 2,625 ft
Photo ofParroquia de Nuestra Sra. de la Asunción Photo ofParroquia de Nuestra Sra. de la Asunción Photo ofParroquia de Nuestra Sra. de la Asunción

Parroquia de Nuestra Sra. de la Asunción

Comenzó su construcción durante el reinado de Isabel la Católica aprovechando los restos de piedra de la vieja muralla árabe. Es un templo de grandes dimensiones, unos 1.000 m2, con 5 capillas laterales, sacristía y pila bautismal. La Iglesia fue consagrada en el año 1574.

PictographWaypoint Altitude 2,641 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Tiene la forma de un típico faro costero

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft
Photo ofPlaza de la Corredera Photo ofPlaza de la Corredera Photo ofPlaza de la Corredera

Plaza de la Corredera

Plaza importante del pueblo donde se realizan festejos y eventos

PictographWaypoint Altitude 2,618 ft
Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros Photo ofPlaza de Toros

Plaza de Toros

Muy bien conservada. Localidad con una gran tradición taurina. Antes de llegar a la Plaza de Toros nos encontraremos con el Centro cultural de la localidad, con una escultura metálica del pueblo

Comments

    You can or this trail