Activity

BUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano)

Download

Trail photos

Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano) Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano) Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano)

Author

Trail stats

Distance
1.79 mi
Elevation gain
56 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
56 ft
Max elevation
3,259 ft
TrailRank 
47
Min elevation
3,135 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 28 minutes
Coordinates
149
Uploaded
August 14, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Buitrago del Lozoya, Madrid (España)

Viewed 81 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano) Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano) Photo ofBUITRAGO DEL LOZOYA (Recorrido urbano)

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!
BUITRAGO DEL LOZOYA
2023 01 de Agosto. –

HISTORIA DE BUITRAGO DEL LOZOYA
Fuente: https://www.buitrago.org/historia-y-patrimonio
Los primeros datos de Buitrago datan del siglo I a. C. (sería la Litabrum conquistada por Cayo Flaminio, según Tito Livio), pero no hay ningún vestigio material que lo avale, ya que no se han hecho prospecciones arqueológicas. Tampoco hay vestigios medievales anteriores a la Reconquista y por lo tanto de la presencia musulmana anterior al siglo XI.
Fortificación de Buitrago
Aunque el asentamiento de Buitrago no aparece mencionado en las fuentes musulmanas, ni se han descrito hasta la fecha en su recinto materiales arqueológicos atribuibles a esa época, diversos autores consideran que el lugar pudo fortificarse ya a mediados del siglo X, quizás dentro del proceso de reforzamiento de la frontera emprendido por Abd-al-Rahman III para controlar las rebeliones internas y vigilar las incursiones cristianas a través del Sistema Central.
Primeras referencias históricas fiables
Buitrago aparece citado por primera vez en las fuentes cristianas pocos años antes de la toma de Toledo por Alfonso VI (1085). La población es mencionada en el Fuero de Sepúlveda, localidad que promovió la repoblación de la comarca de Buitrago, mientras la ciudad de Segovia hacía lo propio en el alto valle del Lozoya.
A finales del siglo XI, la comarca fue reconquistada por las tropas del rey castellano Alfonso VI que ordenó su repoblación.
Primer señor de Buitrago
En el reinado de Alfonso XI (1311-1350), la población de Buitrago aparece formando parte de la dote de doña Juana de Orozco, esposa de don Gonzalo Yañez de Mendoza. La posesión sería heredada por su hijo, don Pedro González de Mendoza (1340-1385), al que Pedro I el cruel concedería en 1366 el título de primer señor de Buitrago.
Primer Marqués de Santillana
El tercer señor de Buitrago, Iñigo López de Mendoza y de la Vega (1398-1458), heredó de sus predecesores un inmenso patrimonio. El rey Juan II recompensó sus servicios concediéndole en 1445 los títulos de Conde del Real de Manzanares y Marqués de Santillana.
El Marqués de Santillana fue uno de los señores de Buitrago que más huellas materiales dejó en la villa. A don Íñigo López de Mendoza se atribuye la reconstrucción de la iglesia de Santa María del Castillo. El inicio de las obras del hospital de San Salvador y diversos trabajos de reforzamiento de las defensas del recinto amurallado.
Se regula el establecimiento de nuevos pobladores
En el siglo XVI las Ordenanzas Municipales regularon con mayor rigidez el establecimiento de nuevos pobladores con algunas restricciones, se prestó mayor importancia al factor económico que al estratégico y tuvo más atención la protección de los montes y sus bosques. Durante los dos siglos siguientes no existieron mayores cambios en la población, tanto en el aspecto urbano como demográfico, que en el siglo XVIII iba disminuyendo.
Ocupación francesa y desaparición del señorío de Buitrago
Es en el siglo XIX durante la incursión de las tropas francesas de Napoleón, luego de que superaran la resistencia puesta en el Puerto de Somosierra, Buitrago es ocupado en 1808, al igual que los pueblos de la comarca, sufriendo el recinto amurallado graves destrozos que hicieron que la población se moviera hacia el arrabal de San Juan. Más tarde en el siglo XIX desaparecen los señoríos, incluyendo al Señorío de Buitrago, esto sumado a las desamortizaciones eclesiásticas y civiles, junto a la división por provincias del país, hacen que la estructura tanto económica como jurídica sufran grandes modificaciones
Guerra civil y segunda mitad del s. XX
En el siglo XX la guerra civil española destruye la Iglesia de San Juan y el Hospital de San Salvador, y daña la Iglesia de Santa María del Castillo. Más tarde, a mitad de siglo se construyen los embalses de Puentes Viejas y Riosequillo, y se establece la Estación de Seguimiento de Satélites de Telefónica.
Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural
Nuestra villa fue declarada en 1993 Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, gracias a su espectacular recinto amurallado de origen árabe, el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.


INICIO-FIN-PARKING
Hay bastantes zonas donde aparcar, nosotros lo hicimos al lado del puente viejo, en una zona donde hay unas bonitas vistas de la ciudad.

RECORRIDO

VISTAS DESDE MIRADOR DEL PARKING
Vista General de Buitrago

Detalle de la Barbacana, Torre de la Iglesia y Torre del Reloj (con su campana encima)


PUENTE VIEJO O DEL ARRABAL
El puente del Arrabal, más conocido como Puente Viejo, comunica el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya con el antiguo arrabal, se encuentra ciertamente deteriorado, aún conserva su vano central de medio punto y algunos arcos de lo que fue un acueducto que conducía el agua hasta los arrabales. Probablemente sea anterior al siglo XIV.


Vista de los dos puentes desde la muralla del Jardín Medieval


ARCO DEL PILONCILLO
Importante entrada a la ciudad, ya que comunica inmediatamente con el puente que da acceso a los Arrabales


Arco del Piloncillo


JARDIN MEDIEVAL
Situado justo en el extremo de la lengua de terreno donde se asienta la ciudad. Posee una gran variedad de plantas aromáticas, medicinales y comestibles. También tiene un pequeño laberinto de arizónicas.


Laberinto


MURALLAS
Al Lado del Jardín Medieval, hay unas escaleras que podemos subir y recorreremos toda la muralla hasta llegar a la Plaza del Castillo, desde hay, tendremos unas bonitas vistas a ambos lados de la ciudad rodeada por el embalse de Puentes Viejas. Al final de las mismas veremos la Coracha de Buitrago, la Alcazaba y la Plaza del Castillo., bajando por unas escaleras (poco antes de acabar el recorrido de la muralla) veremos unos edificios que antiguamente estaban ocupados por una iglesia, dos enfermerías (una para hombres y otra para mujeres), salas de hospedaje, alojamiento y cocina para los pobres. En la parte este a extramuros se conserva las escaleras de bajada a un pequeño cementerio.

Vistas desde el lado Oeste de las Murallas


Vistas desde el lado Este de las Murallas


PLAZA DEL CASTILLO
Desde aquí, observamos los elemento más significativos de Buitrago: La Alcazaba, el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María


AYUNTAMIENTO
Ayuntamiento de la localidad. Situada a los pies de la sierra de Guadarrama. El municipio, que cuenta con una población de 1948 habitantes (INE 2022), recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad. Destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado y su casco urbano está declarado bien de interés cultural.


ALCAZABA
Fue construido en estilo mudéjar en los siglos XIV y XV sobre los restos de una alcazaba musulmana, de planta rectangular con torres en las esquinas. Sus cinco torres y su patio de armas pasarían a ser parte de un palacio que albergó a nobles y reyes. Hoy, el patio, bastante deteriorado, es empleado para actividades teatrales y conciertos.
Foto 1

Foto 2

Foto 3


IGLESIA DE SANTA MARÍA
Fuente: Wikipedia
La iglesia de Santa María del Castillo es la única parroquia que actualmente se conserva de las cuatro con las que contaba la localidad española de Buitrago del Lozoya en el siglo XVI.
Comenzó a construirse a principios del siglo XIV, probablemente sobre una antigua mezquita. Fue concluida en el año 1321, si bien fue reestructurada en el siglo XV como evidencian las ventanas y las dos portadas de estilo hispano-flamenco.
En 1936, comandos republicanos incendiaron todo el conjunto perdiéndose entonces los retablos, cuadros y tallas con que contaba la iglesia. El incendio provocó además el desplome de la techumbre gótica, la cual ha sido transformada en neomudéjar tras la restauración realizada en 1982
Foto 1

Foto 2 (Fachada principal)

Foto 3 y 4 (Interior, detalle de techo de madera)

Foto 4

Foto 5


CRUZ DE LOS CAÍDOS (FRENTE A LA IGLESIA)
Cruz erigida en homenaje a los caídos por la G.C.E


PUERTA ALBARRANA
Esta puerta, situada al lado de la Torre Albarrana o del Reloj comunica la parte céntrica y populosa de Buitrago con el interior del recinto amurallado y es sin duda la más vistosa de todas las que posee, por un lado comunica la Plaza de la Constitución con la Iglesia de Santa María situada al otro extremo.
Foto 1

Foto2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6


TORRE ALBARRANA O DEL RELOJ
La Torre del Reloj (o Torre Albarrana) es la más relevante de las torres de la muralla del recinto de Buitrago del Lozoya. Consiste en un gran bastión que protege la entrada principal del recinto. Tiene un pasadizo en forma de codo terminado en dos arcos, el exterior un bello ejemplar de ladrillo, de época califal y forma de herradura. De planta pentagonal, contiene un acceso en recodo con un arco doble de herradura hacia el interior y uno ojival hacia el exterior.
Foto 1

Foto 2


PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Plaza dedicada sobre todo a dar y proporcionar servicio de restauración y comercios, comunica con la artería principal de la ciudad: La Calle Real
Foto 1

Foto 2


PLAZA DEL BELÉN VIVIENTE CARA SUR DE LA ALCAZABA
Amplia plaza utilizada como aparcamiento


PUERTA EN MURALLA Y CORACHA
El paseo que circula por la parte este de la ciudad quedaría cortado desde la Alcazaba hasta la Coracha, a no ser por la puerta de la Coracha que es otro acceso al recinto amurallado desde la parte sur de la ciudad.
La coracha es un apéndice de muralla que se introduce en el río y cuya función era cubrir el acceso al agua en caso de sitio. La de Buitrago de Lozoya es uno de los ejemplos más importantes y mejor conservados de toda Europa.
Foto 1

Foto 2 (Detalle de la Coracha)


ESTATUA DE MUJER
Monumento en reconocimiento a la mujer


PLAZA PICASSO Y MUSEO
Plaza donde se encuentra el museo de Picasso
Foto 1

Foto 2


LETRAS DE BUITRAGO
Letras de la localidad a la entrada de la ciudad


CALLE REAL
Es la calle más comercial y de servicios de la localidad
Foto 1

Foto 2


MONUMENTO CONMEMORATIVO AL BELEN VIVIENTE
Monumento al XXX aniversario del Belén viviente


BARBACANA
Estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que era utilizada con propósitos defensivos. Las barbacanas estaban por lo general situadas fuera de la línea principal de defensa y conectadas a los muros de la ciudad por un camino fortificado.
Foto 1

Foto 2


PUERTA DE ACCESO DE LA BARBACANA Y PLAZA DE LOS CAIDOS
Atravesando un pequeño arco en la muralla, saldremos a la plaza de los Caídos, junto a la Iglesia de Santa María.
Foto 1

Foto 2

Foto 3


Os dejamos enlaces a las rutas que hemos hecho hoy, por si son de vuestro interés, merecen la pena echarle un vistazo y si podéis ir a daros una vuelta.

01 Buitrago-Pinar-Embalse de Puentes Viejas-Casa de los Conejos- Buitrago. Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/buitrago-del-lozoya-pinar-embalse-de-puentes-viejas-casa-de-los-conejos-buitrago-circular-143633771

02 Buitrago (Recorrido urbano) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/buitrago-del-lozoya-recorrido-urbano-143769197


Esperamos que, si vais por alguno de estos lugares, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) así otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.
Fotos tomadas con Galaxy S20 FE
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographBridge Altitude 3,141 ft
Photo of02 Vistas Puente Arco. Castillo Photo of02 Vistas Puente Arco. Castillo Photo of02 Vistas Puente Arco. Castillo

02 Vistas Puente Arco. Castillo

Vistas desde la zona de Parking, justo antes de cruzar el puente

PictographBridge Altitude 3,150 ft
Photo of03 Puente Viejo o del Arrabal. Vistas

03 Puente Viejo o del Arrabal. Vistas

PictographCastle Altitude 3,153 ft
Photo of04 Arco del Piloncillo Photo of04 Arco del Piloncillo Photo of04 Arco del Piloncillo

04 Arco del Piloncillo

Uno de los arcos de entrada a la ciudad, situado en la calle del mismo nombre

PictographPark Altitude 3,173 ft
Photo of05 Parque Medieval 'Parque de la Villa' Photo of05 Parque Medieval 'Parque de la Villa' Photo of05 Parque Medieval 'Parque de la Villa'

05 Parque Medieval 'Parque de la Villa'

PictographPanorama Altitude 3,173 ft
Photo of09 Vistas Muralla Este Photo of09 Vistas Muralla Este Photo of09 Vistas Muralla Este

09 Vistas Muralla Este

PictographIntersection Altitude 3,146 ft
Photo of06 Subida a muralla

06 Subida a muralla

Escaleras de subida a la muralla Oeste

PictographCastle Altitude 3,169 ft
Photo of13 Trabuco de contrapeso Photo of13 Trabuco de contrapeso Photo of13 Trabuco de contrapeso

13 Trabuco de contrapeso

Arma medieval

PictographCastle Altitude 3,166 ft
Photo of12 Plaza del Castillo Photo of12 Plaza del Castillo Photo of12 Plaza del Castillo

12 Plaza del Castillo

PictographCastle Altitude 3,182 ft
Photo of15 Potro de herrar

15 Potro de herrar

Antiguo potro de herrar ganado

PictographCastle Altitude 3,178 ft
Photo of16 a Alcazaba Photo of16 a Alcazaba Photo of16 a Alcazaba

16 a Alcazaba

Alcazaba

PictographReligious site Altitude 3,182 ft
Photo of17 Iglesia de Santa María Photo of17 Iglesia de Santa María Photo of17 Iglesia de Santa María

17 Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María del Castillo es la única parroquia que actualmente se conserva de las cuatro con las que contaba la localidad

PictographCastle Altitude 3,182 ft
Photo of16 b Subida a Torre (cerrada) Photo of16 b Subida a Torre (cerrada)

16 b Subida a Torre (cerrada)

PictographReligious site Altitude 3,209 ft
Photo of21 Torre albarrana o del Reloj Photo of21 Torre albarrana o del Reloj Photo of21 Torre albarrana o del Reloj

21 Torre albarrana o del Reloj

PictographIntersection Altitude 3,154 ft
Photo of11 a Escaleras bajada de la muralla Este

11 a Escaleras bajada de la muralla Este

Bajada por escaleras de la muralla Este

PictographCastle Altitude 3,182 ft
Photo of19 Arco de salida de la muralla Photo of19 Arco de salida de la muralla Photo of19 Arco de salida de la muralla

19 Arco de salida de la muralla

PictographMonument Altitude 3,182 ft
Photo of18 Cruz de los Caídos (Plaza de los caídos)

18 Cruz de los Caídos (Plaza de los caídos)

PictographDoor Altitude 3,192 ft
Photo of33 Arco de salida de la muralla (Plaza de los Caídos) Photo of33 Arco de salida de la muralla (Plaza de los Caídos) Photo of33 Arco de salida de la muralla (Plaza de los Caídos)

33 Arco de salida de la muralla (Plaza de los Caídos)

PictographCastle Altitude 3,159 ft
Photo of30 Barbacana de Buitrago del Lozoya

30 Barbacana de Buitrago del Lozoya

Estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que era utilizada con propósitos defensivos. Las barbacanas estaban por lo general situadas fuera de la línea principal de defensa y conectadas a los muros de la ciudad por un camino fortificado.

PictographCastle Altitude 3,157 ft
Photo of24 Coracha y arco en muralla

24 Coracha y arco en muralla

PictographWaypoint Altitude 3,209 ft
Photo of26 Plaza de Picasso - Museo Photo of26 Plaza de Picasso - Museo Photo of26 Plaza de Picasso - Museo

26 Plaza de Picasso - Museo

PictographWaypoint Altitude 3,190 ft
Photo of25 Estatua de mujer Photo of25 Estatua de mujer

25 Estatua de mujer

PictographWaypoint Altitude 3,182 ft
Photo of22 Plaza de la Constitución Photo of22 Plaza de la Constitución

22 Plaza de la Constitución

PictographPanorama Altitude 3,153 ft
Photo of08 Vistas lado Oeste de la muralla Photo of08 Vistas lado Oeste de la muralla Photo of08 Vistas lado Oeste de la muralla

08 Vistas lado Oeste de la muralla

Bonitas vistas desde el lado oeste de la muralla

PictographDoor Altitude 3,133 ft
Photo of32 Arco de acceso a la Plaza de los Caídos Photo of32 Arco de acceso a la Plaza de los Caídos

32 Arco de acceso a la Plaza de los Caídos

PictographBridge Altitude 3,154 ft
Photo of01 Inicio-Fin. Parking

01 Inicio-Fin. Parking


Nombre: Segmento: 1
Buitrago: Recorrido urbano
Hora Inicio: 13:21 1 ago 2023
Hora Fin: 14:50 1 ago 2023
Distancia recorrida: 2,7km (01:28)
Tiempo en movimiento: 01:09
Velocidad media: 1,81 km/h
Vel. en Mov.: 2,31 km/h
Velocidad Máxima: 5,58 km/h
Altura Mínima: 964 m
Altura Máxima: 982 m
Velocidad Ascenso: 178,1 m/h
Velocidad Descenso: 56,6 m/h
Ganancia Altitud: 45 m
Pérdida Altitud: 12 m
Tiempo Ascenso: 00:15
Tiempo Descenso: 00:13

PictographWaypoint Altitude 3,173 ft
Photo of11  b Panel Informativo

11 b Panel Informativo

PictographWaypoint Altitude 3,228 ft
Photo of27 Letras Pueblo Buitrago Photo of27 Letras Pueblo Buitrago

27 Letras Pueblo Buitrago

Letras de la localidad a la entrada de la misma

PictographWaypoint Altitude 3,212 ft
Photo of28 Calle Real Photo of28 Calle Real

28 Calle Real

Calle principal de la localidad

PictographWaypoint Altitude 3,192 ft
Photo of29 Escultura Conmemorativa Belén viviente

29 Escultura Conmemorativa Belén viviente

PictographPark Altitude 3,153 ft
Photo of07 Laberinto (Parque Medieval) Photo of07 Laberinto (Parque Medieval) Photo of07 Laberinto (Parque Medieval)

07 Laberinto (Parque Medieval)

Pequeño laberinto de arizónicas

PictographCastle Altitude 3,173 ft
Photo of10 Vistas Muralla Este Photo of10 Vistas Muralla Este Photo of10 Vistas Muralla Este

10 Vistas Muralla Este

PictographCastle Altitude 3,169 ft
Photo of14 Vistas de la Coracha de Buitrago Photo of14 Vistas de la Coracha de Buitrago Photo of14 Vistas de la Coracha de Buitrago

14 Vistas de la Coracha de Buitrago

PictographCastle Altitude 3,196 ft
Photo of13 Ayuntamiento

13 Ayuntamiento

PictographCastle Altitude 3,209 ft
Photo of20 Puerta Albarrana Photo of20 Puerta Albarrana Photo of20 Puerta Albarrana

20 Puerta Albarrana

Justo al lado de la torre Albarrana o del reloj

PictographWaypoint Altitude 3,189 ft
Photo of23 Plaza del Belén Viviente y muralla Sur Photo of23 Plaza del Belén Viviente y muralla Sur Photo of23 Plaza del Belén Viviente y muralla Sur

23 Plaza del Belén Viviente y muralla Sur

PictographCastle Altitude 3,192 ft
Photo of31 Escaleras de la barbacana

31 Escaleras de la barbacana

PictographDoor Altitude 3,192 ft
Photo of32 Arco acceso a la muralla (Plaza de los Caídos) Photo of32 Arco acceso a la muralla (Plaza de los Caídos)

32 Arco acceso a la muralla (Plaza de los Caídos)

Comments

    You can or this trail