Activity

Boca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín)

Download

Trail photos

Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín) Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín) Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín)

Author

Trail stats

Distance
4.87 mi
Elevation gain
289 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
289 ft
Max elevation
4,147 ft
TrailRank 
25
Min elevation
3,945 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 54 minutes
Coordinates
125
Uploaded
January 16, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near La Pradera de Navalhorno, Castilla y León (España)

Viewed 68 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín) Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín) Photo ofBoca del Asno - Puente de los Canales (Río Eresma, Valsaín)

Itinerary description

Entre los Montes de Valsaín, declarados en 2013 Reserva de la Biosfera, se encuentra este camino sencillo por el río Eresma, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

Ruta de ida y vuelta entre centenarios robledales y pinares, en una zona que antaño perteneció a la realeza. Al final hay un puente precioso y se oye el río durante toda la ruta. Pensada para llegar a medio día sin prisa, dar un paseo, comer un bocata a medio camino y no llegar muy tarde a casa.

*** Boca del Asno

Desde Madrid, pasadas las llamadas "7 revueltas" (quienes conduzcan por allí sabrán el por qué del nombre) llegamos al desvío de la Boca del Asno.

En ella se encuentra el Centro de Visitantes "Valle de Valsaín", hay un parking y mesitas. Antes de 2019, era zona de baño gracias a sus pozas y saltos de agua que nos recuerdan a la Garganta de los Infiernos del Valle del Jerte. Pueden verse desde el Mirador de las Pozas.

*** Senda de las Pesquerías Reales

Lugar donde se enmarca este paseo. Este alicatado de 9 KM se llevó a cabo gracias al trabajo duro de cientos de obreros entre 1767 y 1769.

Fue mandada a construir por Carlos III para la pesca de truchas, una de sus grandes aficiones. Se podrá ver en la margen izquierda del río unas losas grandes de piedra para este fin. También se remató la zona con puentes, represas, saltos y todo lo que estaba al alcance de la ingeniería hidráulica del siglo XVIII.

*** Tobogán de Piedra

Como curiosidad, en algún punto de la ruta, a mano izquierda veréis una piedra enorme tallada de una forma peculiar apoyada sobre un pino centenario. En ella se puede encontrar el escudo del rey.

*** Puente de Navalacarreta

Estos 3 arcos se levantaron en 1778, para vadear el río en el antugo camino que unía Madrid con La Granja cuando. Uno de ellos está cegado y el otro semi cegado, dejando un pequeño pasadizo para poder seguir el camino. Tal vez se hizo para evitar que el puente colapsara.

*** Puente de los Canales (acueducto)

Se construyó en el siglo XVI, bajo la tutela de Felipe II pero fue terminado en época del reinado de Carlos I de España (V de Alemania), de ahí que veamos el ave bicéfala, escudo de los Austrias, en la parte superior.

Levantado con 27 pilares de granito (uno de ellos convertido en fuente) para llevar el agua del arrollo de Peñalara hasta las fuentes y jardines del ya en ruinas Palacio de Valsaín.

Por detrás ahora pasta ganado, pero en época de Enrique IV se llegó a cercar animales exóticos, como por ejemplo "el león que estuvo a punto de dejar a Enrique IV alias El Impotente más de lo que ya lo estaba, o el venado blanco que Carlos III mostraba feliz a sus invitados".

*** Naturaleza

Curiosamente, este monte puede considerarse el primer espacio natural conocido "protegido" de la historia del país, pues en 1541 se prohibió en él la caza, la pesca y la corta de acebos, robles y fresnos. Enrique III y Enrique IV de Castilla se reservaron el derecho a cazar y Carlos V y Felipe II siguieron el ejemplo.

En este Parque Natural se encuentran especies protegidas como el buitre negro o el águila imperial. También hay gran cantidad de buitres leonados, ardillas rojas o salamandras. Respecto a la flora pueden verse pinos silvestres, pinos albos, robles rebollo, encinas y un bosque bajo formado por chaparros y acebos.

-----------------------------------------
Fuentes:

- https://www.fotonazos.es/2017/11/el-puente-de-los-canales-en-valsain/
- https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/la-senda-de-las-pesquerias-reales-segovia/
- https://www.segoviaunbuenplan.com/naturaleza/boca-asno/
- https://www.fotonazos.es/2015/08/donde-banarse-en-boca-del-asno/
https://www.eladelantado.com/opinion/daniel-vera-el-puente-de-los-canales/
- http://segoguiados.eu/el-puente-de-los-canales/
- https://elpais.com/diario/2003/08/22/madrid/1061551466_850215.html
- https://www.fotonazos.es/2017/11/el-puente-de-navalacarreta/
- https://espanafascinante.com/lugar-para-visitar/que-ver-en-castilla-y-leon/que-ver-en-segovia/montes-valsain-realeza-el-rincon-del-finde/
- https://www.elnortedecastilla.es/v/20110724/segovia/paraiso-sierra-20110724.html

Comments

    You can or this trail