Activity

Begues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau

Download

Trail photos

Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau

Author

Trail stats

Distance
3.01 mi
Elevation gain
289 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
289 ft
Max elevation
1,378 ft
TrailRank 
50
Min elevation
1,204 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 35 minutes
Time
one hour 54 minutes
Coordinates
866
Uploaded
July 12, 2020
Recorded
July 2020
Share

near Begues, Catalunya (España)

Viewed 2020 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau Photo ofBegues, Mas Pasqual, Cova Can Sadurní, Cavas Montau

Itinerary description

En Begas hay sitios muy interesantes y quizás poco conocidos.
Un paseo por los alrededores del Yacimiento Arqueólogico con ocupaciones desde el Epipaleolítico 10.000 años antes Cristo hasta el siglo XX, las Cova de Can Sadurní, el Celler d'en Sadurní situado en la sierra del Montau que da nombre a las cavas (tambien visitables y degustables), bajo el de la planicie de Sots en el sector Norte del Municipio de Begues, un punto en media montaña desde el cual se puede ver el valle donde está el municipio.
En los últimos 40 años, el equipo de CIPAG ha desarrollado una tarea investigación conviertiéndolo en un yacimiento de referencia para la prehistoria catalana. Se han podido documentar episodios singulares de sus actividades en el curso de estos 10.000 años. El verano de 2012, durante las excavaciones que desde hace 39 años, el Colectivo para la Investigación de la Prehistoria y la Arqueología de Garraf-Ordal (CIPAG) lleva a cabo en la cueva de Can Sadurní de Begues, se descubrió una figurilla de cerámica de 6.500 años de antigüedad que corresponde a la fase de ocupación de los inicios del Neolítico Medio postcardial. El fragmento que se conserva, de unos 8 cm. de altura, llamado el Encantado de Begues, representa una figura que simboliza un ídolo con una fuerte carga simbólica y espiritual. Gran parte de los objetos encontrados en este Yacimiento se encuentran en el museo Ibérico de Gavá.
Además se encontraron los restos de fermentación de cerveza más antiguas de Europa.
Está cerrado y solo se puede visitar el 1er domingo y el 3er sábado de cada mes, llamando previamente covacansadurni@gmail.com tf 606 805 537
Montau
Can Sadurní, masia del s. XV, ubicada en el pueblo de Begues, a las puertas del Parc Natural del Garraf i a los pies del Montau, uno de los picos más altos del Garraf a 658 m sobre el nivel del mar. A través de un camino rodeado de viñas se llega a la casa pairal, una de las más antiguas y con más historia documentada en el pueblo. Nuestras raices familiares están datadas con un documento de defunción del año 1530. Así se refleja en el magnífico árbol genealógico de la familia, pero podrían remontarse hasta el neolítico, según los restos arqueológicos de las excavaciones que se practican desde los años 80 en la Cova de Can Sadurni, ubicada en un cerro del Montau, detrás de la casa.

El microclima de la zona y la particular ubicación de nuestros campos, permite el cultivo de la viña en unas condiciones óptimas. Una bodega pequeña, tradicional y familiar, pero con muchas ganas de poder continuar haciendo lo que les enseñaron sus antepasados. Vivir de la tierra que labran y que ofrecen un producto singular. Rodeados de las cepas que crecen en sus viñas, con raices fuertes y extensas 500 años de tradición vitícola.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,249 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographMonument Altitude 1,249 ft
Photo ofMas Pasqual Photo ofMas Pasqual Photo ofMas Pasqual

Mas Pasqual

Cal Ritu data de siglo XIII y XIV, recibe varios nombres

PictographPhoto Altitude 1,239 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,249 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,280 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,280 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,274 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,274 ft
Photo ofParte trasera Photo ofParte trasera Photo ofParte trasera

Parte trasera

PictographCave Altitude 1,367 ft
Photo ofCova Can Sadurní Photo ofCova Can Sadurní Photo ofCova Can Sadurní

Cova Can Sadurní

La cueva de Can Sadurní, en proceso de excavación desde hace más de cuatro décadas, contiene una de las estratigrafías más completas de los homínidos de Cataluña. Muestra evidencias desde el periodo Epipaleolítico (11.000 años), que se caracteriza por la existencia de comunidades de cazadores y recolectores, hasta restos del siglo XIX. De su importancia histórica da fe el nombre del Mas Sadurní de l'Espluga (cueva), antes Mas de la Espluga, pero pasó al olvido cuando en 1851 fue tapiada por los carabineros. Redescubierta por la familia Sadurní, se ha convertido en uno de los yacimientos prehistóricos más interesantes de Cataluña por el registro continuado y abundante que contiene. Los restos documentados en la cueva indican la preferencia del cultivo de cebada sobre el trigo, y la cría de cabras sobre la de ovejas y bueyes. En los niveles neolíticos de 3800-3500 aC se han analizado residuos procedentes del interior de unos vasos cerámicos que contenían restos de fermentación de cerveza de las más antiguas de Europa. En el periodo del bronce antiguo, medio y final (1200-900 aC) se mantiene la tendencia a hacer los enterramientos en cuevas como las de Can Sadurní y otros del plan de Begues. En aquella época la mayoría de asentamientos eran al aire libre dentro de cabañas y son difíciles de identificar. El verano de 2012, durante las excavaciones que del Colectivo para la Investigación de la Prehistoria y la Arqueología de Garraf-Ordal (CIPAG), se descubrió una figurilla de cerámica de 6.500 años de antigüedad que corresponde a la fase de ocupación de los inicios del neolítico medio postcardial. El fragmento que se conserva, de unos 8 centímetros de altura, llamado el Encantado de Begues, representa una figura que simboliza un ídolo con una fuerte carga espiritual.

PictographPhoto Altitude 1,367 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,377 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographMonument Altitude 1,242 ft
Photo ofMasia trabajadores Photo ofMasia trabajadores Photo ofMasia trabajadores

Masia trabajadores

PictographMonument Altitude 1,240 ft
Photo ofCan Sadurní Photo ofCan Sadurní Photo ofCan Sadurní

Can Sadurní

Masia del s. XV, ubicada en el pueblo de Begues, a las puertas del Parc Natural del Garraf i a los pies del Montau, uno de los picos más altos del Garraf a 658 m sobre el nivel del mar. A través de un camino rodeado de viñas se llega a la casa pairal, una de las más antiguas y con más historia documentada en el pueblo. Las raices familiares están datadas con un documento de defunción del año 1530. Así se refleja en el magnífico árbol genealógico de la familia, pero podrían remontarse hasta el neolítico, según los restos arqueológicos de las excavaciones que se practican desde los años 80 en la Cova de Can Sadurni, ubicada en un cerro del Montau, detrás de la casa. El microclima de la zona y la particular ubicación de nuestros campos, permite el cultivo de la viña en unas condiciones óptimas. De la fusión entre la tradición y la pasión nace un producto: Montau de Sadurní. Vinos y cavas, desde jóvenes a Gran Reserva, que pretenden transmitir un poco de nuestra historia. Una bodega pequeña, tradicional y familiar con mas de 500 años de tradición vitícola, como las cepas que crecen en sus viñas.

Comments

    You can or this trail