Activity

Bayona.

Download

Trail photos

Photo ofBayona. Photo ofBayona. Photo ofBayona.

Author

Trail stats

Distance
1.57 mi
Elevation gain
105 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
105 ft
Max elevation
131 ft
TrailRank 
36
Min elevation
-74 ft
Trail type
Loop
Moving time
54 minutes
Time
one hour 21 minutes
Coordinates
287
Uploaded
September 6, 2021
Recorded
September 2021
Be the first to clap
Share

near Baiona, Galicia (España)

Viewed 256 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofBayona. Photo ofBayona. Photo ofBayona.

Itinerary description

Un paseo con mi familia por Bayona.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 156 ft
Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

Convento de las monjas dominicas de Bayona construido o construido sobre otro edificio anterior al siglo 13. Fundado por Doña Mayot Fernández y Acuña .En 1547 confirmado por bula papal. En su interior consta de jardines, huerto, y su propia granja.

PictographReligious site Altitude 210 ft
Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

Placa qué describe qué es un convento de clausura de las monjas de Bayona. Se dedican a hacer repostería, que venden a los visitantes y a las personas que viven en la localidad.

PictographReligious site Altitude 118 ft
Photo ofConvento de las monjas dominicas.

Convento de las monjas dominicas.

Una de las puertas principales , por don de se encargan las pastas y almendras ,y bollería en general.

PictographPhoto Altitude 49 ft
Photo ofFoto

Foto

Casa típica de Baiona.

PictographPhoto Altitude 49 ft
Photo ofCasas típicas de los pescadores.

Casas típicas de los pescadores.

La mayoría de estas casas están abandonadas, muchas de ellas son de poca fachada y cercanas al mar.

PictographPhoto Altitude 73 ft
Photo ofCalle típica de pescadores y el muro del convento de las monjas dominicas

Calle típica de pescadores y el muro del convento de las monjas dominicas

El ayuntamiento opta por la conservación de las fachadas.

PictographPhoto Altitude 73 ft
Photo ofCalle típica de los antiguos pescadores.

Calle típica de los antiguos pescadores.

Las casas conservan aún la mampostería en piedra , alguna con las fachadas encaladas.

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofNombre de la calle de los antiguos pescadores.

Nombre de la calle de los antiguos pescadores.

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofFachada restaurada.

Fachada restaurada.

Casas típicas recubiertas en piedra.

PictographPhoto Altitude 34 ft
Photo ofCasa tipica bajita .

Casa tipica bajita .

Aún puedes encontrar el pie de la calle la ropa tendida. La mayoría de las casitas originales de los antiguos pescadores no eran muy altas. Algunas de planta baja ,una única planta pero la mayoría en dos plantas y muy bajas. La primera planta servía para guardar todo tipo de cosas enseres , en la segunda planta dónde vivían. Muy típica la construcción de unas pequeñas escaleras que subían a la segunda planta. Todo en piedra.

PictographPhoto Altitude 75 ft
Photo ofPequeñas calles muy estrechas entre sí.

Pequeñas calles muy estrechas entre sí.

A menudo encontramos pequeños balcones y ventanas muy pequeñas. Con contraventanas en madera en la parte exterior. Qué servían para proteger del frío.

PictographPhoto Altitude 75 ft
Photo ofCasa de piedra de dos remos.

Casa de piedra de dos remos.

Los pescadores compraban las casas como podían casi sin recursos, a menudo lo medían con los remos . La fachada exterior .El interior tenia la misma medida que la fachada esterior , pero con mas profundidad.🤔

PictographPhoto Altitude 75 ft
Photo ofFachadas del casco antiguo.

Fachadas del casco antiguo.

A menudo nos encontramos que las calles están muy limpias y muy cuidadas.

PictographPhoto Altitude 92 ft
Photo ofHospital del siglo 11.

Hospital del siglo 11.

Antigua construcción del siglo 11 construido para el peregrino que venía de Portugal hacia Santiago de Compostela posteriormente. Una de sus curiosidades que está muy bien restaurado y actualmente, es una biblioteca . Se construyó en el siglo 16 principalmente, era para la curación de los peregrinos. Se mantenía gracias a las limosnas, y las diversas propiedades que tenía alrededor de la comarca como huertos y viñedos.

PictographPhoto Altitude 92 ft
Photo ofEntrada a la biblioteca antiguo hospital del siglo 11.

Entrada a la biblioteca antiguo hospital del siglo 11.

Muy bien conservado respetando gran parte de la arquitectura de la época,.

PictographPhoto Altitude 93 ft
Photo ofInterior del patio del antiguo hospital del siglo 11.

Interior del patio del antiguo hospital del siglo 11.

Patio interior de la biblioteca,.

PictographPhoto Altitude 83 ft
Photo ofDiferentes perspectiva del patio interior.

Diferentes perspectiva del patio interior.

Desde el patio puedes ver todas las ventanas y lo que hay en el interior.

PictographPhoto Altitude 84 ft
Photo ofCorrala del patio interior de la biblioteca.

Corrala del patio interior de la biblioteca.

Desde el patio se puede ver que los balcones se conservan exactamente igual que en el siglo 11.

PictographPhoto Altitude 82 ft
Photo ofFachada principal de la biblioteca.

Fachada principal de la biblioteca.

Antiguo edificio del siglo 11 en perfectas condiciones.

Photo ofIglesia Santa María de la Colegiata

Iglesia Santa María de la Colegiata

Un edificio muy grande y majestuoso. Arquitectura sencilla , estilo románico. También se puede denominar estilo románico ojival ,o cisterciense. Los cistercienses culminaron la construcción de esta iglesia. Se empieza a construir en el año 1267 y instaurada Colegiata por el obispo Diego de muros, pero ahora es (es Colegiata.)

Photo ofFachada de la iglesia Santa María de la Colegiata

Fachada de la iglesia Santa María de la Colegiata

Edificio de grandes dimensiones. Sencilla arquitectura típica de los cistercienses. Abierto al público todo el día, para el descanso y rezo de los peregrinos que vienen de Portugal. También pueden sellar la cartilla .

Photo ofEntrada a la iglesia de Santa María La Colegiata

Entrada a la iglesia de Santa María La Colegiata

Obligado paso para el peregrino . Impresionante iglesia románica.

Photo ofInterior de la iglesia Santa María La Colegiata.

Interior de la iglesia Santa María La Colegiata.

Situada en el casco viejo, cerca del barrio de los pescadores y del hospital antiguo para el peregrino del siglo 11. Justo al lado del hospital. Cómo se explicaba antes,( hoy es una biblioteca.). Pero todo estaba muy bien comunicado.(Hospital e Iglesia)

Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

Iglesia románica del siglo 13 ,en su interior, también llamada románico ojival. O arquitectura cisterciense ,. Estos últimos tuvieron gran importancia en el diseño de la Iglesia sus bóvedas son sencillas y bóvedas de cañón típicas de la época cisterciense. El retablo es posterior al siglo 13 igual que la Iglesia. Instaurada Colegiata en 1.482 por el obispo Diego de muros. Actualmente es es Colegiata. La Iglesia es perteneciente al arzobispado de Vigo.

Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

Su construcción en el interior se compone de tres partes. Y el pasillo central que forma una cruz de estilo románico. Los arcos son sencillos pero impresionantes.

Photo ofInterior de la iglesia , techos rimanicos en madera.

Interior de la iglesia , techos rimanicos en madera.

El interior tiene una buena restauración, los techos en madera respetando la construcción original de la época romana .

Photo ofArcos de piedra , arquitectura cisterciense del interior de la iglesia.

Arcos de piedra , arquitectura cisterciense del interior de la iglesia.

Los arcos que envuelven al retablo. Quedan muy elegantes, hacen que la Iglesia parezca mayor una sensación tridimensional. Arcos románicos con gran influencia cisterciense.

PictographReligious site Altitude 120 ft
Photo ofPuerta principal de la iglesia.

Puerta principal de la iglesia.

Es una de las pocas iglesias románicas grandes que he visto ,y más impresionantes. El edificio en si te desplaza la época cisterciense. Y de las pocas iglesias romanicas del siglo 13 en pie y en perfectas condiciones.Una maravilla .

Photo ofIglesia de Santa liberata.

Iglesia de Santa liberata.

Dedicada a la primera mujer cristiana que murió en la cruz siglo 1en Bayona . Abierta para el peregrino que viene de Portugal a Santiago de Compostela. . Fachada del siglo 17 destacan sus dos torres en el exterior construir en el año 1.609. También se puede apreciar un escudo de Santa liberata en el cual aparecen los dos antiguos reinos el de ,Bayona y el Reino de de Galicia.

Photo ofIglesia de Santa liberata.

Iglesia de Santa liberata.

Iglesia del siglo 1, dedicada a Santa liberata , fue la primera mujer que murió en la cruz. Abierta todo el día para el rezo del peregrino.

Photo ofInterior de la iglesia Santa liberata edificio románico.

Interior de la iglesia Santa liberata edificio románico.

De gran sencillez, arquitectura románica. El retablo es muy bonito. El suelos está muy bien conservado se ve que es antiguo..De obligación para el caminante portugués hacia Santiago de Compostela.

Photo ofRetablo de la iglesia Santa liberata

Retablo de la iglesia Santa liberata

Gran retablo , proporciona luz a la Iglesia. Fue construido en el año 1709 con gran influencia italiana , del toscano y del plateresco. En el se apreciará Santa liberata con sus 8 hermanas. También se aprecia San Francisco Javier predicando a los indios y a la virgen del Carmen.

PictographReligious site Altitude 100 ft
Photo ofAntiguas casas de pescadores.

Antiguas casas de pescadores.

La mayoría están abandonadas casas bajas de dos plantas. Características que tienen contraventanas el exterior, para protegerse del frío.

PictographPhoto Altitude 62 ft
Photo ofCalle dedicada a un conde.

Calle dedicada a un conde.

Calle dedicada a un conde que participo mucho en la economía de Baiona.

PictographPhoto Altitude 82 ft
Photo ofCalle del conde marqués .

Calle del conde marqués .

Gran benefactor de la localidad.

PictographFountain Altitude 72 ft
Photo ofFuente centenaria.

Fuente centenaria.

Fuente antigua.

PictographPhoto Altitude 72 ft
Photo ofAntigua casa de pescador.

Antigua casa de pescador.

Todas estas calles van paralelas al mar.

PictographPhoto Altitude 91 ft
Photo ofCalle paralela al mar.

Calle paralela al mar.

Las calles son muy estrechas entre sí.

PictographPhoto Altitude 91 ft
Photo ofCasa de dos remos restaurada.

Casa de dos remos restaurada.

La casa de dos remos está perfectamente restaurada en su parte exterior como hace varios siglos.

PictographPhoto Altitude 101 ft
Photo ofCasa de dos remos (casa de la derecha.

Casa de dos remos (casa de la derecha.

La casa verde oscuro, casa de dos remos una curiosidad. Es la restauración, sostenida por dos columnas de granito. Respertando un poco el diseño de la época. pero si nos fijamos en la parte superior está tiene un gran balcón con grandes cristaleras que permiten quitar el frío y entrar la luz.

PictographPhoto Altitude 88 ft
Photo ofPuerto de Baiona

Puerto de Baiona

Ciudad relativamente tranquila. Por lo menos el día de mi visita, me pareció una ciudad muy tranquila.

PictographPhoto Altitude 88 ft
Photo ofParte del puerto de Bayona y muralla.

Parte del puerto de Bayona y muralla.

Una ciudad muy tranquila. Dependiendo del lugar donde vayas paseando te trasladas a la época romana.

PictographPhoto Altitude 112 ft
Photo ofPlaza del Castro

Plaza del Castro

Frente al puerto y paseo marítimo un lugar para tomar algo con vistas al mar.

PictographPhoto Altitude 112 ft
Photo ofMuralla antigua presidiendo el puerto y la playa.

Muralla antigua presidiendo el puerto y la playa.

La playa parece muy tranquila y el cuarto también..

Photo ofMuralla de la ciudad.

Muralla de la ciudad.

Antigua muralla hoy conservada en perfectas condiciones.

PictographMooring point Altitude 55 ft
Photo ofUno de los tres barcos con los que Colón llego a esta ciudad.

Uno de los tres barcos con los que Colón llego a esta ciudad.

Imitación de la antigua carabela. Con la cual, Colón llego a Bayona y se escuchó por primera vez que había descubierto otro continente.

PictographFerry Altitude 54 ft
Photo ofCarabela de Colón.

Carabela de Colón.

Es un reclamo turístico, y hay que pagar la entrada para entrar dentro.

Comments

    You can or this trail