Activity

Barrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
2.61 mi
Elevation gain
548 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
453 ft
Max elevation
793 ft
TrailRank 
27
Min elevation
597 ft
Trail type
One Way
Moving time
48 minutes
Time
one hour 2 minutes
Coordinates
704
Uploaded
October 2, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Arrabal, Aragón (España)

Viewed 4 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Puente de Piedra-El Gancho. Zaragoza

Itinerary description

Recorrido a pie desde el barrio La Jota hasta el barrio del Gancho en el Casco Hisyorico pasando por el Puente de Piedra.


Romanos, musulmanes, judíos y cristianos dejaron huella de su paso por este cruce de caminos, de ahí que la lista de monumentos que te espera por ver sea infinita. La basílica del Pilar, el mayor templo barroco de España, es el símbolo de la ciudad por excelencia. El palacio de la Aljafería y la catedral del Salvador, más conocida como La Seo, son las otras dos joyas artísticas que no puedes perderte.

Seguramente tu primera parada sea la basílica del Pilar, símbolo de la ciudad por excelencia. El mayor templo barroco de España reúne en su interior obras de incalculable valor artístico. Dos de sus bóvedas fueron pintadas por Goya.

A un paso de la basílica se levanta la catedral del Salvador (La Seo), que te sorprenderá por su belleza y por su ecléctica mezcla de estilos.

El palacio de la Aljafería es otra de las visitas obligadas. Al igual que en la Seo, aquí podrás admirar el arte mudéjar, Patrimonio Mundial.

Pero hay mucho más. Paseando por el centro de la ciudad te toparás con bellas iglesias, espléndidos edificios renacentistas, fachadas modernistas y yacimientos romanos hoy convertidos en museos. El Foro, las Termas públicas, el Puerto fluvial y el Teatro conforman la Ruta de Caesaraugusta. Si quieres seguir la pista del genial Goya, visita el Museo de Zaragoza, en la céntrica plaza de los Sitios, o el Museo Goya – Colección Ibercaja, donde se exponen las grandes series de sus grabados.

El recinto Expo es otro de los rincones de la capital que tienes que ver. Aquí se encuentra el Acuario fluvial, el mayor de Europa. Los arapaimas, los cocodrilos del Nilo o la nutria son algunas de las 350 especies que alberga y las que más éxito tienen entre los más pequeños.

El Acuario, junto al Pabellón Puente, la Torre del Agua y el Palacio de Congresos componen el flamante legado de infraestructuras que la Exposición Internacional del 2008 dejó a la ciudad. Una muestra que, al mismo tiempo, sirvió para renovarla y embellecerla, así como para potenciar su uso como ciudad de ferias y congresos.

Zaragoza también es una ciudad ideal para ir de compras. En la capital del Ebro encontrarás numerosos centros comerciales pero hay uno que destaca por encima del resto, Puerto Venecia, galardonado con el premio MAPIC 2013 al mejor centro comercial y de ocio del mundo.

Estamos seguros de que Zaragoza te conquistará por su ambiente acogedor y la amabilidad de sus gentes, pero también por su deliciosa gastronomía. El Tubo es la zona más conocida para el tapeo, que también es típico en las plazas de Santa Marta, San Miguel y Santa Cruz. En todos ellos, establecimientos “de toda la vida” se combinan con novedosas propuestas llenas de imaginación y buen gusto.

Es posible que te preguntes qué se puede visitar cerca de Zaragoza. Te proponemos unas cuantas opciones que no quedan a más de media hora de la urbe y te permitirán cambiar de aires y disfrutar de una bonita mañana. Enoturismo, Goya, espacios naturales, artesanía… ¡Tienes para todos los gustos!

Así que ya sabes, ve buscando fecha para visitar Zaragoza. Cualquier época del año es buena pero hay dos citas que no te puedes perder: las fiestas del Pilar, en torno al 12 de octubre con la famosa Ofrenda de Flores; y la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

Comments

    You can or this trail