Activity

Barrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
1.76 mi
Elevation gain
98 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
742 ft
TrailRank 
27
Min elevation
572 ft
Trail type
One Way
Moving time
25 minutes
Time
31 minutes
Coordinates
434
Uploaded
April 7, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Arrabal, Aragón (España)

Viewed 3 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza Photo ofBarrio La Jota-Basílica del Pilar-El Gancho. Zaragoza

Itinerary description

La Basílica o Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar, habitualmente llamada «Basílica del Pilar» o «el Pilar», es una de las dos catedrales metropolitanas de la Archidiócesis de Zaragoza, junto con la Seo del Salvador, en la ciudad de Zaragoza.

Según la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y venera el pilar —en realidad, una columna de jaspe— que, según la tradición, fue puesto por la Virgen María quien, viviendo aún en Jerusalén, se habría aparecido en carne mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. Documentalmente no hay pruebas de lo consignado en la tradición, cuyos pormenores datan de 1297 —en una bula del papa Bonifacio VIII— y 1299 —una declaración de los Jurados de Zaragoza—, donde por primera vez se atestigua la advocación de «Santa María del Pilar», tras emprender en 1293 el obispo Hugo de Mataplana una rehabilitación del edificio que amenazaba ruina, gracias a las donaciones propiciadas por la mencionada bula papal.k

La historia documentada del templo se remonta al siglo ix, cuando según la Historia del traslado de San Vicente de Aimoino, se atestigua la existencia (extramuros) de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María, en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra la basílica barroca. En torno a este templo se articulaba una de las comunidades de cristianos de la ciudad.

Arquitectónicamente, la basílica se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central, con el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la iglesia anterior, realizado por el escultor Damián Forment en el siglo xvi. Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la iglesia gótica predecesora. Actualmente se encuentran desplazados al tramo de los pies del templo, para dotar de mayor espacio a los fieles que ocupan la nave desde el altar mayor.

El Pilar ostenta el rango de catedral o seo desde la Bula de Unión de 1676, compartiendo desde entonces la sede del arzobispo de Zaragoza con la vecina Seo del Salvador. En 1948, el papa Pío XII le concedió el título de Basílica menor.


Ruta de Arrabal a Casco pasando por:
- Parque de la Esperanza (0.6 km)
- Puente de Piedra (1.7 km)
- Lonja Zaragoza (2.0 km)
- Basílica del Pilar (2.2 km)
- Iglesia de San Felipe (2.6 km)

Comments

    You can or this trail