Activity

Barcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo

Download

Trail photos

Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo

Author

Trail stats

Distance
2.53 mi
Elevation gain
479 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
479 ft
Max elevation
1,675 ft
TrailRank 
52
Min elevation
1,364 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 10 minutes
Time
one hour 23 minutes
Coordinates
693
Uploaded
April 20, 2019
Recorded
April 2019
Be the first to clap
Share

near Sant Genís dels Agudells, Catalunya (España)

Viewed 2228 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo Photo ofBarcelona, Font Sargantana, Templo Sagrado Corazón, Tibidabo

Itinerary description

Ruta circular a pie rodeando la montaña aparcando en una explanada al lado de la carretera y tomando un sendero por la parte trasera para acceder al parque de atracciones y la basílica.
Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús

Iglesia situada en lo alto de la montaña del Tibidabo, que se puede ver desde desde todos los puntos de la ciudad y alrededores, obra del arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia y finalizada por su hijo Josep Maria Sagnier i Vidal, combina elementos neobizantinos, neorrománicos y neogóticos.​ Su construcción se prolongó de 1902 a 1961. Pertenece al arciprestazgo de Sarriá.
La montaña del Tibidabo pertenece a la sierra de Collserola y es el punto más alto de la ciudad de Barcelona (516,2 m). Su nombre proviene de una cita bíblica: "haec omnia tibi dabo si cadens adoraveris me", «todo esto te daré si te prosternas ante mí para adorarme» .
Fue urbanizada a principios del siglo xx por iniciativa del doctor Salvador Andreu, con una amplia avenida que unía la avenida de San Gervasio con la montaña, que fue ocupada por casas unifamiliares al estilo de las ciudades-jardín inglesas. Para el transporte se instaló un tranvía en la avenida y un funicular para ascender a lo alto de la montaña (1901), donde se emplazó posteriormente el Parque de Atracciones del Tibidabo.​ Debido a su altura el templo es visible desde cualquier punto del llano de Barcelona, por lo que es un claro referente del skyline barcelonés.
La idea de construir un templo en lo alto de la montaña del Tibidabo surgió a finales del siglo xix ante los rumores sobre la construcción de un templo protestante y un hotel-casino, ante lo que una «Junta de Caballeros Católicos» adquirió la propiedad del terreno, que cedió en 1886 al sacerdote italiano Juan Bosco (canonizado en 1934). Bosco estaba entonces de visita en Barcelona invitado por Dorotea de Chopitea, gran mecenas y promotora del proyecto.​ Surgió entonces la idea de hacer un templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, una advocación de moda en aquel entonces gracias al impulso del papa León XIII, siguiendo la línea del templo construido en Roma por el propio Bosco (Sacro Cuore di Gesù), así como del famoso Sacré-Cœur de París y otras iglesias homónimas francesas, como las de Lyon y Marsella.
En 1886 se construyó una ermita neogótica, inaugurada el 3 de julio, promovida por los salesianos, la congregación fundada por Bosco.3​ Dos años más tarde, con motivo de la visita de la reina María Cristina a la montaña en el seno de los actos de celebración de la Exposición Universal, se urbanizó la carretera de Vallvidrera y se construyó al lado de la ermita un pabellón de inspiración mudéjar, que servía de mirador, posteriormente derribado.
El proyecto de construcción del templo sufrió un importante retraso debido sobre todo a la aparición de un nuevo proyecto para construir un observatorio astronómico en la cima del Tibidabo, que finalmente se hizo en una colina próxima (Observatorio Fabra). Finalmente, el 28 de diciembre de 1902 se colocó la primera piedra en un acto presidido por el obispo de Barcelona, Salvador Casañas i Pagès, quien en su discurso pidió una limosna para el «nuevo Montmartre de Barcelona» —en alusión a la famosa colina parisina donde se ubica el Sacré-Cœur—.​ Las obras se prolongaron hasta 1961 y fueron finalizadas por Josep Maria Sagnier, hijo del artífice del proyecto, Enric Sagnier.
Enric Sagnier fue un autor prolífico, posiblemente el arquitecto con mayor número de construcciones en la Ciudad Condal, cerca de 300 edificios documentados.12​ De estilo ecléctico, con una cierta tendencia clasicista, estuvo cercano al modernismo de moda en la época en la capital catalana, pero interpretándolo de una manera sobria y funcional. Su principal fuente de inspiración fue la arquitectura medieval, sobre todo románica y gótica.
En el XXII Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Madrid en 1911 el Sagrado Corazón del Tibidabo fue nombrado Templo Nacional Expiatorio de España.​
A menudo se ha señalado la confrontación entre su ideario españolista frente al catalanista representado por el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
El 29 de octubre de 1961 el templo recibió el título de basílica menor, otorgado por el papa Juan XXIII.

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,376 ft
Photo of01 Inicio sendero

01 Inicio sendero

PictographWaypoint Altitude 1,451 ft
Photo of02 Sendero

02 Sendero

PictographPhoto Altitude 1,504 ft
Photo of03 Foto

03 Foto

PictographPhoto Altitude 1,509 ft
Photo of04 Foto

04 Foto

PictographPhoto Altitude 1,532 ft
Photo of05 Foto

05 Foto

PictographPhoto Altitude 1,532 ft
Photo of06 Foto

06 Foto

PictographPhoto Altitude 1,494 ft
Photo of07 Foto

07 Foto

PictographPhoto Altitude 1,494 ft
Photo of08 Foto

08 Foto

PictographPhoto Altitude 1,596 ft
Photo of09 Giradabo Photo of09 Giradabo

09 Giradabo

Noria dotada de cestas de colores es uno de los iconos de la ciudad. Se llama Giradabo y es la cuarta noria que gira en el parque de atracciones de privilegiadas vistas a 500 metros de altura ha sido diseñada por el arquitecto Dani Freixas. La noria mide 20 metros de diámetro y tiene 16 góndolas, cada una de un color distinto, un aspecto que da al conjunto un aire de arco iris circular. De noche, la atracción se ilumina de color azul, un color que quiere significar la alianza entre el parque de atracciones y la organización Unicef, que trabaja por la protección de los derechos de la infancia. Una de las góndolas está adaptada para personas con movilidad reducida. En total, la atracción podrá hacer viajar a 750 personas cada hora. Esta noria es la cuarta que tiene el parque del Tibidabo desde su creación. La primera se montó en 1953; la segunda una década más tarde, en 1962; mientras que la última fue construida en 1983 y desmontada en 2010.

PictographReligious site Altitude 1,590 ft
Photo of10 Sagrado Corazón

10 Sagrado Corazón

PictographPhoto Altitude 1,628 ft
Photo of11 Portal Iglesia

11 Portal Iglesia

PictographPhoto Altitude 1,568 ft
Photo of12 Avión Rojo Photo of12 Avión Rojo

12 Avión Rojo

Me recuerda al que sale en las viñetas de Tintin, el avión del Tibidabo, la atracción emblemática del parque de la montaña de Collserola, rehabilitado reluce ahora en rojo brillante con nuevos logotipos y materiales, sobre todo en su interior. El avión del Tibidabo se inauguró en 1928 pero fue cambiado en 1930, el interior continúa siendo igual de apretado.

PictographPhoto Altitude 1,613 ft
Photo of13 Panorámica

13 Panorámica

PictographPhoto Altitude 1,463 ft
Photo of14 Font Sargantana

14 Font Sargantana

Sendero hacia la fuente

PictographPhoto Altitude 1,464 ft
Photo of15 Font Sargantana

15 Font Sargantana

PictographPhoto Altitude 1,369 ft
Photo of16 Foto

16 Foto

PictographPhoto Altitude 1,378 ft
Photo of17 Foto

17 Foto

PictographPhoto Altitude 1,382 ft
Photo of18 Carretera Vallvidriera

18 Carretera Vallvidriera

Comments

    You can or this trail