Activity

Atapuerca

Download

Trail photos

Photo ofAtapuerca Photo ofAtapuerca Photo ofAtapuerca

Author

Trail stats

Distance
2.24 mi
Elevation gain
52 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
52 ft
Max elevation
3,161 ft
TrailRank 
26
Min elevation
3,096 ft
Trail type
Loop
Coordinates
105
Uploaded
November 8, 2022
Be the first to clap
Share

near Atapuerca, Castilla y León (España)

Viewed 263 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofAtapuerca Photo ofAtapuerca Photo ofAtapuerca

Itinerary description

El paseo se inicia en la "Oficina de Turismo de Atapuerca" y el camino nos lleva hasta "Fuente del Cubillo", espacio donde se desarrollaba la actividad del pueblo hasta hace pocas décadas (se sitúa al lado el potro, la fragua y el matadero) y al fondo se encuentra el "lavadero" en la que destaca los rieles del antiguo ferrocarril que atravesaban los Yacimientos. Ascenderemos hasta la "Iglesia de San Martín" que pueden visitarse mediante códigos QR y en la parte exterior este, se encuentra el "mirador" de la localidad donde divisamos las cumbres más altas de la provincia, el Camino de Santiago, etc. Seguidamente encontramos un panel explicativo sobre los "Humedales de Atapuerca" y descendiendo atravesamos el escenario natural de la "Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca". El itinerario rodea la intervención eco artística "El Grito de la Naturaleza" junto al "Centro de Arqueología Experimental - CAREX" en el que encontraremos una exposición sobre la evolución humana. Siguiendo el sendero marcado, llegamos hasta el "Campo de Menhires", levantados de forma prehistórica y conmemoran momentos importantes de la Sierra de Atapuerca, siguiendo el Camino de Santiago llegaremos al pueblo y callejeando hasta el punto de salida donde se encuentra el "Centro Turístico Cultural Batalla de Atapuerca", donde se conoce el hecho histórico acontecido en el año 1054 y que será el germen para la constitución del reino de Castilla.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,130 ft
Photo ofOficina de Turismo de Atapuerca

Oficina de Turismo de Atapuerca

El Centro de Iniciativas Turísticas Sierra de Atapuerca ofrece el servicio de información turística gratuita, de forma presencial, durante las temporadas altas (Semana Santa y verano), así como durante la celebración de eventos. También se ofrece información turística digital desde su web www.citatapuerca.com. La Oficina de Turismo de Atapuerca provee información a los turistas con el fin de facilitar su decisión de viajar y facilitar su estadía, además de proporcionar materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés, como material turístico divulgativo en formato digital. La información otorgada incluye datos de contacto de prestadores de servicios turísticos (alojamientos, guías, restaurantes, transportes y otros), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista.

PictographWaypoint Altitude 3,115 ft

Fuente del Cubillo

Fuente Cubillo, un espacio mágico recuperado hace pocos años y situado en la localidad de Atapuerca (Burgos) nutre de abundante agua proveniente de la Sierra de Atapuerca a los Humedales de Atapuerca. Hasta hace no muchos años el agua era utilizada por los vecinos para uso diario.

PictographWaypoint Altitude 3,114 ft

Lavadero de Atapuerca

Junto al lavadero de Fuente del Cubillo, caracterizada por dos vigas de rail perteneciente al antiguo trazado que atravesaban los Yacimientos de Atapuerca, muestra la habilidad de sus pobladores por reutilizar los recursos que ofrece el entorno, muy cerca se sitúa la fragua, el pozo y el matadero, fue centro neurálgico del pueblo en los tiempos en los que no había agua corriente (hasta 1977), algunos de los mayores del lugar siguen prefiriendo su agua fuerte y calcárea.

PictographWaypoint Altitude 3,162 ft

Iglesia de San Martín

Coronando el altozano, que domina la población, se alza orgullosa, en formas y materiales, la iglesia, dedicada a San Martín Obispo, que presenta un campanario cuadrado y óculo renacentista; un ábside rectangular con contrafuertes; y una portada clasicista con pilastrones, arco de medio punto y frontón, bajo pórtico de arco rebajado y reja de forja; todo en una admirable sillería de piedra caliza. En el interior, presenta una planta renacentista de una nave y dos capillas laterales con pilastrones, arcos y bóvedas estrelladas desiguales de piedra. Pila de copa lisa y base circular moldurada. El retablo mayor es barroco con Inmaculada, San Martín a caballo, Asunción y relieves de la vida de San Martín, el patrón de la villa; tablas de pintura de los Evangelistas; y en sagrario, San Pedro y San Pablo. Otro con Crucificado, San Pedro y San Pablo y relieve de San Francisco. Otro con imagen de la Coronación y lienzos de San Francisco, San Antonio, San Esteban, San Bernardino y San Jerónimo, deteriorados. Otro neoclásico con Virgen del Rosario, San Vicente, Santo Domingo y San Roque. Varios lienzos modernos. Como piezas sueltas, destacar un Crucificado de pared en cruz moderna y Virgen del Rosario. En orfebrería, cruz plateresca con repujados, dorados y macolla con columnas, s. XVI, y otra de metal repujado; custodia con templete, sol y rayos, de Lucas Zaldibia?, s. XVII; píxide gótica, cáliz plateresco y otras piezas dignas; un crucifijo de marfil. Cajonería de cuatro cuerpos. Arca eucarística. Caja fuerte de hierro. Aguamanil avenerado.

PictographWaypoint Altitude 3,155 ft

Mirador de Atapuerca

Nos situamos en el punto más alto de la localidad, un mirador natural que sitúa al sur la Sierra de Atapuerca, al norte el extenso territorio de la Bureba, al este divisamos la localidad de Agés y el Camino de Santiago y al fondo vemos la Sierra de la Demanda coronada por el pico San Millán con 2.131 m.

PictographWaypoint Altitude 3,156 ft

Panel interpretativo Humedales de Atapuerca

Atapuerca, además de ser mundialmente conocido como un hito arqueológico de primer orden, atesora un importante sistema lagunar. El uso ganadero y agrícola a lo largo de la historia provocó la colmatación progresiva de este humedal que se decidió recuperar en 2004 realizando distintas obras hasta su conclusión en el 2008. Estas cinco lagunas se sitúan en el Corredor de la Bureba que es el paso de aves migratorias más importante de la Península Ibérica. La ruta rodea las cinco lagunas, empezando por la fuente Cubillo y su lavadero. Según la época del año en la que se visiten los humedales, se pueden observar diferentes especies de aves. Así por ejemplo, en los meses de primavera y verano, destacan las aves nidificantes como la golondrina, el aguilucho cenizo y la cigüeñuela; de las invernantes el avefría, y sobre todo, diversas especies de anátidas. En primavera y otoño las de paso migratorio como la avoceta, el carricero o el ánsar común. Con presencia durante todo el año, están los azulones, fochas, gallinetas, zampullines y aguiluchos laguneros.

PictographWaypoint Altitude 3,116 ft
Photo ofEscenario de la Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca

Escenario de la Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca

Todos los años de forma ininterrumpida el penúltimo domingo del mes de agosto, en la ladera de la Iglesia de San Martín, en el Camino de Santiago y junto a los Campos de Papasol, donde tuvo lugar la Batalla de Atapuerca, un amplio equipo de voluntarios y recreacionistas, ponen en marcha una representación histórica declarada de "interés turístico" y "mejor iniciativa de desarrollo local" de Castilla y León y complementada por otros actos públicos, convirtiéndose en un evento con una gran repercusión regional y nacional.

PictographWaypoint Altitude 3,098 ft

Centro de Arqueología Experimental - CAREX

Concebido para mejorar el servicio de atención al visitante, lo encontrarás en las afueras del pueblo de Atapuerca y es una de las puertas para visitar los Yacimientos y el Parque Arqueológico. En su interior alberga exposiciones temporales y permanentes sobre la evolución humana, cuya visita es gratuita.

PictographWaypoint Altitude 3,097 ft

El Grito de la Naturaleza

En el año 2016 junto al Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca, la artista noruega Lise Wulff desarrolló su proyecto ecoartístico El Grito de la Naturaleza. Este proyecto tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Iniciado y desarrollado Lise Wulff, el proyecto se basa en la interpretación de la pintura El Grito del artista noruego Edvard Munch. El rostro de la cara icónica se recrea en gran formato al aire libre. En 2016, se plantaron 700 majuelos junto al Centro de Arqueología Experimental en Atapuerca, dentro del proyecto de la ONG Un Bosque para el Planeta Tierra.

PictographWaypoint Altitude 3,130 ft
Photo ofCampo de Menhires conmemorativos

Campo de Menhires conmemorativos

El pueblo de Atapuerca levanta prehistóricamente menhires, es una experiencia ancestral, dirigida y movilizada por entusiastas que mueven piedras de varias toneladas, hasta exponerla en el "campo de menhires" junto al Camino de Santiago, en la Cañada, situada a 1 km al este del pueblo de Atapuerca. El menhir procede de las famosas canteras medievales de Hontoria y Cubillo, en colaboración con Calizas de Burgos, quien procede a su extracción y posterior elección. La piedra se situará a unos 300 metros del lugar donde queda expuesta, se colocan troncos de madera que sirven de rodillos por los que se va rodando la piedra, cuando esta llega al final de la hilera de troncos, se ponen delante los que quedan atrás y así se van recorriendo los metros hasta llegar al lugar donde se va a alzar. Alrededor de la piedra se atan maromas que servirán para tirar de ella, dos en la cabecera y una detrás que hace de freno para que la piedra no se salga de los troncos por la inercia. Una vez que se alcanza la ubicación, se deja caer y se coloca en posición vertical tirando en triangulo con las cuerdas, a continuación se asienta la base del menhir con tierra y posteriormente se coloca una placa conmemorativa.

PictographWaypoint Altitude 3,130 ft
Photo ofCentro Turístico Cultural Batalla de Atapuerca

Centro Turístico Cultural Batalla de Atapuerca

El "CENTRO TURÍSTICO CULTURAL BATALLA DE ATAPUERCA" dispone de diferentes paneles expositivos con imágenes y textos, recursos lúdicos y digitales, equipamiento recreacionista e indumentaria, los gigantones... con el fin de favorecer el conocimiento del hecho histórico medieval acontecido en Atapuerca en el año 1054, habiendo sido construido de forma sostenible y con recursos propios, primando la participación de la ciudadanía en su elaboración, siendo un espacio configurado con el fin de conservar, investigar, educar y difundir la Batalla de Atapuerca. El "CENTRO TURÍSTICO CULTURAL BATALLA DE ATAPUERCA" está estructurado en cuatro espacios, la localización espacial, la temporalización, el hecho histórico y su representación histórica.

Comments

    You can or this trail