Activity

Árboles, Allende de los Mares: los Indianos.

Download

Trail photos

Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos. Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos. Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos.

Author

Trail stats

Distance
4.1 mi
Elevation gain
187 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
187 ft
Max elevation
611 ft
TrailRank 
57
Min elevation
-78 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 36 minutes
Coordinates
580
Uploaded
June 21, 2018
Recorded
June 2018
Share

near Benimaclet, Valencia (España)

Viewed 1197 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos. Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos. Photo ofÁrboles, Allende de los Mares: los Indianos.

Itinerary description

Ruta 4 de la colección del Ayuntamiento de Valencia por los Árboles monumentales y singulares.
Es una ruta por una serie de árboles que nos trajeron los que se embarcaron buscando hacer las Américas o pudieron ser alguno de los últimos de Filipinas.
Salimos de la plaza del actor Enrique Rambal junto a la avenida de Blasco Ibañez.
Nos dirigimos hacia lo que queda del viejo camino del Cabanyal bordeado por eucaliptos a un lado y olivos al otro, antes de desaparecer bajo la nueva calle rectilínea.
Bordeamos el Polideportivo de Beteró bajo la alineación de los cinamomos o melias para tomar la Avenida de los Naranjos por donde alcanzamos el pequeño jardín de la Remonta.
Seguimos la calle de la Remonta para llegar al Parque del Cabanyal y su rectilíneo trazado.
Tras recorrerlo, tomamos la calle de la Reina y su alineación de árboles pica - pica para llegar al puerto, punto de salida y regreso de los Indianos.
En este punto es donde se inicia la ruta trazada por el folleto del Ayuntamiento. Recorremos J.J. Domine y su paseo entre los Ombuses con sus serpenteantes raíces.
Pasamos por la viejas Atarazanas, donde se construían los barcos, antes de seguir la Avenida del Puerto.
Vamos hacia el centro de la ciudad y la dejamos para acercarnos al Jardín de las Camelias y su imponente ficus antes de alcanzar el Jardín de Ayora punto final de la ruta.
El Palacete de Ayora es uno de los pocos restos de casas de Indiano.
La diseñó el mismo arquitecto que primero había construido el Palacio de Pescara junto al Corte Ingles. Este se hizo inspirandose en el Casino del Americano de Benicalap, una de las primeras Villas de Indiano, ahora en lamentable estado.
El recorrido por el Jardín adyacente al Palacete nos muestra especies traídas de allende de los mares y otras autóctonas en un buen maridaje.
El hecho del cerramiento exterior de este jardín le da un cierto recogimiento y tranquilidad. Además la zona de juego de los niños está separada del resto del jardín.
Seguimos por la calle Músico Ginés para regresar al inicio de nuestra ruta.
En esta época muchos de lo arboles que hemos visitado muestran su floración

Waypoints

PictographTree Altitude 9 ft

Tipuana

Tipuana speciosa. Viene de México, produce una abundante floración amarilla, que ahora tapiza el suelo.

PictographMonument Altitude -1 ft
Photo ofAlqueria de Nicolau Photo ofAlqueria de Nicolau

Alqueria de Nicolau

Integrada casi en la trama urbana, habitada y en perfecto estado, justo enfrente del Instituto del Cabanyal.

PictographTree Altitude 73 ft

Cinamomo

Melia azedarach. También la llaman lila de Indias. De flores olorosas, que recuerdan al azahar. Muy utilizada en alineaciones en las calles. Considerado sagrado en Persia y la India.

PictographPark Altitude 31 ft
Photo ofJardín de la Remonta Photo ofJardín de la Remonta Photo ofJardín de la Remonta

Jardín de la Remonta

Pequeño jardín, que debía ser el del 3º depósito de sementales, que aquí estaba. Sus viales principales están adoquinados con piedras de rodeno.

PictographTree Altitude 98 ft

Roble australiano

Grevillea robusta. También se le llama árbol del fuego por la forma de sus hojas, que remedan las llamas. O también pino de oro debido al colorido de su abundante floración.

PictographPark Altitude 24 ft

Parque del Cabanyal

Jardín bastante lineal, y mediatizado por las condiciones, tanto de la ubicación, cerca del mar y con la capa freática bastante alta. Como de tener que estar dividido por un vial para el tráfico.

PictographTree Altitude 123 ft

Árbol Pica-Pica

Lagunaria pattersonii. Viene de Australia. El nombre se debe a los casi invisibles pelos de sus frutos que pueden llegar a ser muy molestos . Aqui forma una alineación en la calle de la Reina.

PictographTree Altitude 73 ft
Photo ofOmbú o Bellasombra Photo ofOmbú o Bellasombra

Ombú o Bellasombra

Phytolacca dioica. Árbol típico de la Pampa, donde ofrecen sombra. Su madera es muy floja, hasta el punto que los expertos dicen que no es un árbol sino una hierba arborescente. Aqui está una de las mejores alineaciones de Valencia de esta especie.

PictographTree Altitude 50 ft
Photo ofÁrbol de las llamas Photo ofÁrbol de las llamas

Árbol de las llamas

Brachychiton acerifolium. En el folleto hablan de la otra especie, la de flores blancas que veremos en otro punto. Esta especie da flores de un rojo intenso que aparecen justo después de perder las hojas. El nombre hace alusión al parecido de sus hojas con las de algún arce. Viene de Australia.

PictographTree Altitude 259 ft
Photo ofCoco plumoso

Coco plumoso

Arecastrum romanzoffianum. De Brasil. Sus frutos son coquitos y se utilizan para alimentar a los animales y les llaman "caramelos del indio".

PictographTree Altitude 301 ft
Photo ofÁrbol botella Photo ofÁrbol botella

Árbol botella

Brachychiton populneus. De origen australiano; similar al anterior, de flores blancas, de hojas perennes y que recuerdan las de los chopos. Es muy utilizado en las alineaciones en las calles.

PictographTree Altitude 251 ft
Photo ofPalmera mexicana

Palmera mexicana

Washingtonia robusta. Conjunto de varias de estas airosas palmeras.

PictographTree Altitude 611 ft
Photo ofPalmera canaria Photo ofPalmera canaria

Palmera canaria

Phoenix canariensis. De tallo mas grueso y corto que la datilera, de frutos no comestibles. Es mas sensible al picudo rojo.

PictographTree Altitude 392 ft
Photo ofHiguera australiana Photo ofHiguera australiana Photo ofHiguera australiana

Higuera australiana

Ficus macrophylla. Estamos en el Jardín de las Camelias, antiguo huerto de Galán. Aqui podemos ver las raíces que lanzan las ramas para aguantar sus descomunales copas.

PictographTree Altitude 184 ft
Photo ofPalmera de California

Palmera de California

Washingtonia filifera. Su nombre es en honor al presidente de EEUU.

PictographTree Altitude 124 ft
Photo ofCasuarina

Casuarina

Casuarina equisetifolia. Viene de Australia y por la forma de las hojas también le llaman pino australiano, aunque no tiene nada que ver con los pinos.

PictographTree Altitude 66 ft

Palmera de abanico china

Livistona chinensis. Originaria de Java, muy utilizada en jardinería también se la conoce como Latania.

PictographTree Altitude 38 ft
Photo ofAladierno

Aladierno

Rhamnus alaternus. Arbolillo tipicamente mediterráneo, aunque es difícil encontrarlos de este tamaño

PictographTree Altitude 53 ft
Photo ofGingko Photo ofGingko

Gingko

Gingko biloba. Originario de la China, se hizo famoso porque algún ejemplar llego a rebrotar tras la bomba atómica.

PictographTree Altitude 41 ft

Azahar de China

Pittosporum tobira. Aqui tenemos un ejemplar de porte arbóreo, pero todo el seto bajo de este jardín también es de pitosporo.

PictographTree Altitude 32 ft
Photo ofPino canario

Pino canario

Pinus canariensis. Es capaz de rebrotar el tronco tras un incendio a diferencia del resto de pinos.

PictographTree Altitude 35 ft

Eucalipto rojo

Eucaliptus camaldulensis. De origen australiano, muy utilizado en plantaciones para la producción de pasta de papel, por su rápido crecimiento.

PictographTree Altitude 33 ft
Photo ofCeiba

Ceiba

Ceiba speciosa. Grupo de ceibas con sus pinchosos troncos. Proviene de Sudamerica. También se conoce como chorisia.

PictographTree Altitude 24 ft
Photo ofBunya - bunya

Bunya - bunya

Araucaria bidwillii. Aunque el folleto de la ruta habla de Pino de Norfolk o Araucaria heterophylla, debe ser esta especie, que no tiene las ramas horizontales sino péndulas. Vienen las dos Araucarias de Australia.

PictographTree Altitude 84 ft

Jacaranda

Jacaranda mimosaefolia. Originaria de Sudamerica, de una gran floración violeta en primavera.

Comments

    You can or this trail