Activity

Aranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe

Download

Trail photos

Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe

Author

Trail stats

Distance
3.63 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
1,673 ft
TrailRank 
57
Min elevation
1,604 ft
Trail type
Loop
Coordinates
979
Uploaded
March 24, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near Aranjuez, Madrid (España)

Viewed 669 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe Photo ofAranjuez, ruta 3 árboles singulares en el Jardín del Príncipe

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja (IBP: 17) -- Recorrido: 5,8 km -- Ciclable: NO
Tiempo Total: 1:53 horas -- Tiempo en Movimiento: 1:31 horas
Altitud mínima: 489 metros -- Altitud máxima: 505 metros
Desnivel positivo: 12 metros // negativo: 10 metros // acumulado: 22 metros
Fuentes: NO -- Sombras: 80% -- Recomendada: primavera a otoño
Realizada: 19-03-2022 -- Señalizada: NO

El Jardín del Príncipe, con sus 150 hectáreas y situado a la ribera del río Tajo, es la mayor arboleda urbana de Aranjuez, y uno de los jardines más extensos de España, incluso mayor que el renombrado Parque del Retiro de Madrid. Por sus innumerables calles y pasillos intermedios se puede pasear a la sombra de majestuosos árboles centenarios.

Además, se puede visitar el Museo de Faluas Reales, los Pabellones Reales y la Casa del Labrador, un palacete (capricho) del Rey Carlos IV, como <> en su residencia de Aranjuez; donde cada año pasaba la primavera con la corte y que, constituye un conjunto arquitectónico y decorativo de primer orden. Actualmente tanto los Pabellones, como la Casa, están cerrados por reformas.

El paseo se va a centrar en localizar los catorce árboles singulares que están en zona visitable, ya que hay otros ocho que están en dentro del vivero; a la derecha de la Casa del Labrador, cuyo acceso es restringido. La botánica ruta comienza en la c/. de la Reina y ctra M-305, en el entorno de la Puerta de la Plaza Redonda; donde se puede estacionar y uno de los dos accesos, al extenso Jardín del Príncipe.

Nada más entrar, girar a derecha y pronto se localiza gracias a su panel informativo, el Plátano Padre (nº150). Seguir en la misma dirección algo más de cien metros y torciendo a izquierda, se encuentra el Plátano Mellizo (nº149), árbol con dos troncos. Cruzando el canal y continuando junto a él hacia la derecha en ochenta metros está (nº26) el Pacana de los Jardines del Príncipe; sin hito ni panel.

Andados ochenta metros con rumbo oeste, y una vez que en la bifurcación se toma a la izquierda; se encuentra el (nº151) Plátano de la Trinidad y el árbol considerado más alto de la Comunidad de Madrid, con sus prácticamente 48 metros. Desde aquí se prosigue ahora al norte y antes de cruzar el canal, se hace una corta incursión a la derecha para pisar la Isla del Ermitaño.

De regreso a al camino que se llevaba, se pasa sobre el canal y se hace un giro, izquierda/derecha sobre la calle de María Teresa, pasa seguir al norte entre los viveros de Ríoviejo, cruzar otro canal y llegar a la calle Duque de la Victoria. Prosiguiendo por ella cuarenta metros a la derecha se verá el (nº98) Liquidámbar de la calle Duque de la Victoria.

Continuando en la misma dirección se salva otro canal sobre el Puente de Paraguas y girando a derecha y en la calle Francisco de Asís, también; en dos pasos está el (nº148) Plátano de San Francisco de Asís. Continuar hasta el desvío a izquierda, retrocediendo unos metros para doblar a derecha y seguir por calle Navas de Tolosa; hasta llegar a la Casa del Labrador.

Dejándola a derecha y de nuevo por calle Duque de la Victoria, se encuentra sin identificar el (nº50) Ciprés de la Real Casa del Labrador; que destaca por su altura y tener más de medio tronco pelado. Seguir hasta la bifurcación y continuando a izquierda por la misma calle, sobre la mitad está el (nº269) Árbol de Júpiter del Huerto del francés; con un hito identificativo.

En el siguiente cruce, tomar a derecha por calle Pablo Boutelou (jardinero al servicio de Felipe V) y camino paralelo a Francisco de Asís, hasta el final, para torcer a izquierda por el Paseo de Mendez Nuñez, que discurre junto al río Tajo. Andados unos metros, se tuerce a izquierda por el camino paralelo y a la derecha de la calle Francisco de Asís; para llegar al (nº97) Liquidámbar de la calle Francisco de Asís.

Regresando al paseo junto al río, se anda hasta el Mirador del Tajo (especie de balcón sobre el río), se gira a la izquierda por calle Carlos III y poco después a la derecha; rodeando el cerro de la Montaña Suiza, para seguir a la izquierda hasta volver a entroncar con la calle Duque de la Victoria. En éste punto se gira a derecha y cruzando la calle María Cristina, se llega al Estanque de los Chinescos.

Rodeándolo por la siniestra, se verá en su lado oeste, el (nº227) Ahuehuete de los Chinescos. Luego en el lado sur el (nº55) Caqui de Virginia de los Chinescos y superado el bonito estanque, situado al norte; el (nº49) Ciprés de los Chinescos, cerca de la calle María Cristina, por donde se continua a izquierda.

Llegados a la Fuente de Apolo, se puede seguir recto para salir al paseo junto al río o torcer a izquierda y por el camino llegar hasta la Fuente de las Cabezas y la calle Princesa; por la que también se sale al Paseo de Mendez Nuñez, que metros después se deja para entrar en el Jardín Anglochino; situado entre las calles mencionadas.

Aquí se verá el Vaso de Ceres (pequeño estanque) y la Fuente de Narciso, junto a ésta en su lado suroeste, está el (nº262) Ahuehuete de los Jardinillos; árbol sin confirmar. Tomando al norte y dejando a la izquierda la Huerta de los Pabellones, se sale ahora a la calle del Castillo, con salida del Jardín del Príncipe por el puente/pasarela del río Tajo.

Antes se ha dejado a siniestra el Museo de Faluas (Casa de Marinos), que merece la pena visitarse y continuando junto al río, se pasa al Embarcadero Real y rodeada una construcción en obras, se encuentra en su lado sur, el (nº153) Plátano de los Pabellones; dentro de la zona acotada, pero visible desde fuera. Proseguir al sur por la calle Alfonso XII hasta la Puerta Principal.

Solo resta por andar el kilómetro hasta el punto de partida (caso de tener que ir hasta él) por fuera o más tranquilamente por dentro del recinto; para salir por la misma puerta de entrada.

Nota: dentro del Vivero están los árboles: (nº27) Pacana Grande, (nº110, 111 y 112) Pino Butria del Vivero I, II y III, (nº114 y 115) Pino Carrasco I y II; y (nº129) Pino Piñonero del Vivero. Ver mapa de situación.

Waypoints

PictographDoor Altitude 1,650 ft
Photo ofPuerta de la Plaza Redonda Photo ofPuerta de la Plaza Redonda Photo ofPuerta de la Plaza Redonda

Puerta de la Plaza Redonda

PictographTree Altitude 1,667 ft
Photo ofnº150 Plátano Padre

nº150 Plátano Padre

PictographTree Altitude 1,647 ft
Photo ofnº149 Plátano mellizo

nº149 Plátano mellizo

PictographTree Altitude 1,657 ft
Photo ofnº26 Pacana -s/identf

nº26 Pacana -s/identf

PictographTree Altitude 1,670 ft
Photo ofnº151 Plátano de la Trinidad

nº151 Plátano de la Trinidad

PictographTree Altitude 1,637 ft
Photo ofnº98 Liquidámbar de la calle Duque de la Victoria

nº98 Liquidámbar de la calle Duque de la Victoria

PictographTree Altitude 1,627 ft
Photo ofnº148 plátano de la calle Francisco de Asís

nº148 plátano de la calle Francisco de Asís

PictographTree Altitude 1,627 ft
Photo ofnº50 ciprés de la Real Casa del Labrador

nº50 ciprés de la Real Casa del Labrador

PictographTree Altitude 1,608 ft
Photo ofnº269 árbol de Júpiter del Huerto del Francés

nº269 árbol de Júpiter del Huerto del Francés

PictographTree Altitude 1,637 ft
Photo ofnº97 Liquidámbar de la calle Francisco de Asís

nº97 Liquidámbar de la calle Francisco de Asís

PictographPanorama Altitude 1,640 ft
Photo ofMirador del Tajo Photo ofMirador del Tajo Photo ofMirador del Tajo

Mirador del Tajo

PictographPhoto Altitude 1,634 ft
Photo ofmontaña suiza Photo ofmontaña suiza

montaña suiza

PictographTree Altitude 1,624 ft
Photo ofnº227 Ahuehuete de los Chinescos

nº227 Ahuehuete de los Chinescos

PictographTree Altitude 1,624 ft
Photo ofnº55 Caqui de Virginia de los Chinescos

nº55 Caqui de Virginia de los Chinescos

PictographTree Altitude 1,644 ft
Photo ofnº49 Ciprés de los Chinescos

nº49 Ciprés de los Chinescos

PictographPhoto Altitude 1,657 ft
Photo ofFuente de Apolo

Fuente de Apolo

PictographPhoto Altitude 1,640 ft
Photo ofFuente de las Cabezas

Fuente de las Cabezas

PictographTree Altitude 1,647 ft
Photo ofA. S. nº262 Ahuehuete de los Jardinillos

A. S. nº262 Ahuehuete de los Jardinillos

PictographWaypoint Altitude 1,657 ft
Photo ofMuseo de Faluas Reales

Museo de Faluas Reales

PictographTree Altitude 1,617 ft
Photo ofA. S. 153 Plátano de los Pabellones

A. S. 153 Plátano de los Pabellones

PictographDoor Altitude 1,657 ft
Photo ofPuerta principal Photo ofPuerta principal

Puerta principal

PictographCar park Altitude 1,654 ft

fin de ruta

Comments

    You can or this trail