Activity

Almeria ruta urbana cultural 2

Download

Trail photos

Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2 Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2 Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2

Author

Trail stats

Distance
3.33 mi
Elevation gain
315 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
295 ft
Max elevation
275 ft
TrailRank 
49
Min elevation
47 ft
Trail type
One Way
Moving time
59 minutes
Time
2 hours 53 minutes
Coordinates
767
Uploaded
December 7, 2020
Recorded
December 2020
Share

near El Barranco del Caballar, Andalucía (España)

Viewed 194 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2 Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2 Photo ofAlmeria ruta urbana cultural 2

Itinerary description

Visita Almería 2 una ruta que se inicia en la Alcazaba de Almería y da un recorrido en algunos enclaves de la ciudad.

Waypoints

PictographRuins Altitude 167 ft
Photo ofJardines de la Alcazaba

Jardines de la Alcazaba

La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. La Alcazaba de Almería posee tres recintos amurallados, uno de los cuales fue construido por los Reyes Católicos. Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. Tiene una sola puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias de techos abovedados y puertas góticas.

PictographPanorama Altitude 157 ft
Photo ofVistas de Aguadulce

Vistas de Aguadulce

PictographRuins Altitude 138 ft
Photo ofMurallas jairan

Murallas jairan

PictographPanorama Altitude 138 ft
Photo ofCerro san Cristóbal

Cerro san Cristóbal

PictographPhoto Altitude 161 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographPanorama Altitude 230 ft
Photo ofParque fauna sahariana

Parque fauna sahariana

La Finca Experimental «La Hoya», anteriormente denominada «Parque de Rescate de la Fauna Sahariana», es una instalación científica adscrita a la Estación Experimental de Zonas Áridas, centro perteneciente al CSIC. Su nombre deriva del denominado paraje La Hoya donde se sitúa. Su principal objetivo desde 1971, entre otros, es la cría en cautividad de cuatro especies de ungulados procedentes del norte de África en grave peligro de extinción y su futura reintroducción en su hábitat natural.

PictographCastle Altitude 246 ft
Photo ofCasa del Alcaide

Casa del Alcaide

Pertenece al "área de servicios turísticos" definida en las restauraciones de los años 50 y 60. Actualmente es un área donde se realizan actividades culturales. Situada en el extremo norte de la muralla del Segundo Recinto, en ángulo con el Muro de la Vela.

PictographMonument Altitude 269 ft
Photo ofViviendas hispanomusulmanas Photo ofViviendas hispanomusulmanas Photo ofViviendas hispanomusulmanas

Viviendas hispanomusulmanas

Viviendas domésticas para guardias y servidores del palacio. Se localizan en el Segundo Recinto, frente a la Ermita de San Juan, en la parte nororiental del Palacio.

PictographMonument Altitude 269 ft
Photo ofTorre de la Vela

Torre de la Vela

PictographMonument Altitude 276 ft
Photo ofCastillo cristiano

Castillo cristiano

Construido por los Reyes Católicos tras la toma de la ciudad en 1489. La creación de este castillo de nueva planta se debe tanto a la necesidad de responder a las nuevas exigencias militares surgidas con el desarrollo de la artillería, como al deseo de crear una imagen emblemática y representativa del nuevo poder instaurado. Para ello se empleará un nuevo y diferente lenguaje constructivo a base de sillares bien tallados, torres semicirculares y troneras con forma de bola y cruz dispuestas a ras del suelo para el emplazamiento de las piezas de artillería, constituyendo, de este modo, elementos visuales expresivos de los contenidos ideológicos del momento.

PictographMonument Altitude 279 ft
Photo ofIII Recinto Photo ofIII Recinto Photo ofIII Recinto

III Recinto

Recinto cristiano, se empezo a construir en 1490 y se acabó en 1534 siendo Rey Carlos I.

PictographMonument Altitude 276 ft
Photo ofTorre de la Pólvora Photo ofTorre de la Pólvora

Torre de la Pólvora

Esta esbelta torre cilíndrica cierra el ángulo occidental de la fortaleza. Constituye el punto más alto de la fortaleza y un excelente mirador. Su nombre vendría dado tanto por la fabricación de explosivos, que pudo haberse realizado entre los siglos XVII y XVIII, como por haber servido de polvorín. Su última misión militar la cumplió en la campaña del Rif, al servir de asiento a una antena telegráfica de comunicación con Melilla.

PictographPanorama Altitude 243 ft
Photo ofLa chanca

La chanca

A los pies de la Alcazaba, se localiza la chanca. Este barrio popular y pintoresco, donde la pobreza se dignifica en cal, ha servido como inagotable inspiración a los pintores locales indalianos. Una visión social diferente nos la ofrece el libro homónimo de Juan Goytisolo. Todos advirtieron que la necesidad no está reñida con la belleza.

PictographPanorama Altitude 272 ft
Photo ofPuerto de Almeria

Puerto de Almeria

Photo ofAljibe Photo ofAljibe Photo ofAljibe

Aljibe

Se trata de una construcción semienterrada, poco elevada hacia el exterior, cuyo interior está formado por cinco naves de las cuales la central es la más ancha. Poseen cubierta de bóveda de medio cañón y están comunicadas entre si por arcos de medio punto. La disposición oblicua con respecto al muro exterior se ha relacionado con la intención de presentar mayor superficie de contacto y por tanto un menor empuje del agua sobre el muro.

PictographPanorama Altitude 240 ft
Photo ofJardines I recinto

Jardines I recinto

PictographPanorama Altitude 131 ft
Photo ofLa guajira

La guajira

asociación socio Cultural La Guajira, lugar de conciertos y espectáculos con bonitas vistas de la Alcazaba.

PictographPhoto Altitude 118 ft
Photo ofRestaurante marroqui a los pies de la Alcazaba Photo ofRestaurante marroqui a los pies de la Alcazaba

Restaurante marroqui a los pies de la Alcazaba

PictographPhoto Altitude 115 ft
Photo ofAlcazaba

Alcazaba

PictographPhoto Altitude 118 ft
Photo ofMeson gitano

Meson gitano

PictographRuins Altitude 66 ft
Photo ofTorreones avenida del mar Photo ofTorreones avenida del mar

Torreones avenida del mar

Construidos en el año 955, forman parte de la muralla inicial que Abderramán III mandó a construir en el momento en que concede a Almería la categoría de medina. Su objetivo era militar, guardando un aspecto de corte defensivo en caso de que la ciudad fuera objeto de amenaza externa. Mirando hacia el mar, las de La Chanca cumplieron perfectamente esa función durante siglos, pero ahora, poco más de un milenio después de su construcción, lucen en un estado deplorable.

PictographPhoto Altitude 62 ft
Photo ofErmita San Anton

Ermita San Anton

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofPlaza San Antón

Plaza San Antón

Photo ofIglesia San Juan

Iglesia San Juan

Antigua Mezquita mayor (construida año 965) , posteriormente primera catedral de la ciudad (siglo XVII),. Dentro puede observarse el Mihrab que se conservó.

PictographPhoto Altitude 33 ft
Photo ofGobierno militar

Gobierno militar

PictographRuins Altitude 23 ft
Photo ofPuerta de Almería

Puerta de Almería

Antiguas murallas de la ciudad de Almería.

PictographPhoto Altitude 20 ft
Photo ofPelícula Paton

Película Paton

Escalinata donde se rodó pelicula Paton .

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofHospital provincial Photo ofHospital provincial Photo ofHospital provincial

Hospital provincial

El Hospital Provincial Santa María Magdalena (también conocido como Hospital Provincial de Almería). Sus orígenes se remontan al antiguo Hospital de Santa María Magdalena, fundado en 1489 por Diego Fernández de Villalán. Declarado Bien de Interés Cultural, representa el único edificio civil que se conserva en la actualidad de la Almería del siglo XVI. Actualmente en obras para el futuro primer Museo del Realismo Español del país.

PictographPhoto Altitude 43 ft
Photo ofMuseo de la fotografia Photo ofMuseo de la fotografia

Museo de la fotografia

PictographPhoto Altitude 49 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 46 ft
Photo ofRincón de Espronceda

Rincón de Espronceda

PictographPhoto Altitude 43 ft
Photo ofPlaza Bendicho Photo ofPlaza Bendicho

Plaza Bendicho

PictographPhoto Altitude 43 ft
Photo ofMuseo de la guitarra

Museo de la guitarra

El Museo de la Guitarra Española Antonio de Torres es un museo dedicado a la guitarra española y demás instrumentos musicales. Este museo está también dedicado al famoso luthier almeriense Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra.

Photo ofPuerta de los Perdones Photo ofPuerta de los Perdones

Puerta de los Perdones

Puerta de Los Perdones Está situada a poniente y fue diseñada por Juan de Orea en 1569 con un esquema muy similar a la portada principal, aunque de menor tamaño y riqueza decorativa. El basamento del contrafuerte de la izquierda presenta una cartela con la inscrpción "ALANUS QUARTUS - 1569".

Photo ofCatedral Photo ofCatedral

Catedral

La Catedral de la Encarnación, en la ciudad española de Almería, es la sede episcopal de la diócesis de Almería. El edificio, con estructura de fortaleza, presenta una arquitectura de transición entre el Gótico tardío y el Renacimiento, así como rasgos posteriores barrocos y neoclásicos. Constituye una de las manifestaciones artísticas de carácter arquitectónico y cultural más importantes y valiosas de Andalucía y, por ende, de España, al ser la única Catedral con naturaleza de fortaleza erigida en el siglo XVI.

PictographPhoto Altitude 56 ft
Photo ofObispado

Obispado

Plaza de la Catedral

Photo ofConvento de las Puras

Convento de las Puras

PictographMuseum Altitude 52 ft
Photo ofCasa del poeta

Casa del poeta

PictographMuseum Altitude 52 ft
Photo ofCasa de José Angel Valente poeta Photo ofCasa de José Angel Valente poeta Photo ofCasa de José Angel Valente poeta

Casa de José Angel Valente poeta

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofMonumento San Valentín

Monumento San Valentín

Según la leyenda, San Valentín fue un sacerdote romano que vivió a finales del siglo III. Este predicaba la palabra de Dios y casaba a soldados en secreto, lo cual estaba prohibido, ya que se decía que estos rendían menos en el campo de batalla. El sacerdote terminó siendo descubierto y fue encarcelado y obligado a renunciar a su fe cristiana. El carcelero vio que Valentín era un hombre sabio por lo que decidió llevarle a su hija Julia para que recibiese lecciones. Esta era ciega. Valentín le enseñó a Julia la fuerza de la fe cristiana y esta pidió recuperar la vista. Según la leyenda, una misteriosa y milagrosa luz iluminó la celda, recuperando Julia la visión al instante. Antes de ser ejecutado (14 de Febrero) Valentín le envió una carta a Julia, pidiéndole que mantuviese su fe, La carta estaba firmada: de tu Valentín. En el año 1965, con la reorganización del archivo de la Catedral de Almería apareció un testamento de 1782, de Vicente González, Arcediano de la Catedral, en el que se expresaba el deseo de donar a la Catedral de Almería el cuerpo de San Valentín Mártir, junto con todas las joyas de este. También se hacía entrega de un vaso que contenía la sangre del santo. El cuerpo de San Valentín fue traslado desde el cementerio de San Ciriaco de Roma hasta nuestra capital, donde fue enterrado en 1782 en la Capilla de San Indalecio de la catedral almeriense.

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofArchivo provincial

Archivo provincial

PictographPhoto Altitude 62 ft
Photo ofUNED

UNED

Comments

    You can or this trail