Activity

Alfaguara ( baño de bosque)

Download

Trail photos

Photo ofAlfaguara ( baño de bosque) Photo ofAlfaguara ( baño de bosque) Photo ofAlfaguara ( baño de bosque)

Author

Trail stats

Distance
5.78 mi
Elevation gain
705 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
705 ft
Max elevation
4,879 ft
TrailRank 
55
Min elevation
4,533 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 52 minutes
Coordinates
672
Uploaded
September 22, 2020
Recorded
September 2020
Be the first to clap
Share

near Víznar, Andalucía (España)

Viewed 303 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofAlfaguara ( baño de bosque) Photo ofAlfaguara ( baño de bosque) Photo ofAlfaguara ( baño de bosque)

Itinerary description

Recorrido en el entorno de la Alfaguara, visitando dos grupos de trincheras de la guerra civil así como el sanatorio de tuberculosos de Berta.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
El baño de bosque, también conocido como Shinrin Yoku, es una práctica que consiste en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la felicidad. El término viene de su principio más importante: es beneficioso bañarse y sumergirse en la atmósfera del bosque. Se trata de una actividad procedente de Japón con gran tradición en diferentes culturas del mundo que invita a curar espiritualmente a las personas que lo practican. Precisamente, su componente espiritual es básico.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Es impensable que en la cumbre de un cerro perdido en cualquier sierra existan construcciones tan mimetizadas con el medio que son casi invisibles. Son estructuras olvidadas desde hace 73 años. Túneles, zanjas, escaleras y refugios que formaban las trincheras de la Guerra Civil Española, elementos defensivos y ofensivos, de vigilancia y control de las sierras, pasos y caminos, que se conservan como testigos mudos de la vida y la muerte de centenares de personas en una triste etapa de la historia reciente de este país.
Los restos de estas construcciones, que en su mayoría están bien conservados, formaban una extensa red de posiciones militares que ahora se han convertido en un nuevo atractivo para aquellos que gustan de conocer los espacios naturales y sus características biológicas e históricas, ya que llegar hasta estos lugares implica adentrarse en parajes con vistas privilegiadas y desde los que se divisan valles, montañas y caminos. Son espacios que se ha conservado casi como cuando se construyeron gracias a que se encuentran en puntos ocultos y de difícil acceso, donde la naturaleza ha seguido su curso y no ha tenido impedimentos para su desarrollo.
El Parque Natural de la Sierra de Huétor posee una gran entramado de trincheras que pueden ser visitadas. La Asociación Alfanevada, dedicada a la promoción y puesta en marcha de proyectos de dinamización económica de la comarca donde se encuentra el parque natural, denominada Arco Noreste de la Vega de Granada, ha puesto en valor varios recorridos por trincheras de la Guerra Civil, algunos de ellos de un gran interés paisajístico e histórico.
........
En las estribaciones de la Sierra de La Alfaguara, en pleno Parque Natural de la Sierra de Huetor, se encuentra un edificio semioculto y en ruinas que nos llama poderosamente la atención, es el Sanatorio Antituberculoso de Alfaguara.

El Sanatorio Antituberculoso de Alfaguara se comenzó a construir en 1920, bajo el auspicio del Patronato Antituberculoso de La Alfaguara. Este patronato fue constituido por el Doctor Alejandro Otero y el Doctor José Blasco, junto con su fundadora y tesorera Berta Wilhelmi. Una singular mujer que merece un esbozo.

Berta Wilhelmi fue una filántropa y pedagoga alemana que recaló en Granada en 1870, a la edad de 12 años. De familia bien situada, llegó con sus padres y su hermano con la intención de fundar una fábrica de papel como la que tenían en Alemania y que sufrió un incendio. En un primer momento la situaron en el Paseo de la Bomba. Vivió en el Paseo del Salón de donde procede el pilar que se sitúa al final de la Gran Vía, adosado al muro de La Normal. Posteriormente trasladaron la fábrica y su vivienda a Pinos Genil, donde una joven Berta ya dejó su impronta creando una biblioteca y una escuela mixta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,815 ft

(Casa Forestal)

PictographWaypoint Altitude 4,791 ft

el pino gordo

PictographWaypoint Altitude 4,628 ft
Photo offotos 1 Photo offotos 1 Photo offotos 1

fotos 1

PictographWaypoint Altitude 4,502 ft
Photo offotos 2

fotos 2

PictographWaypoint Altitude 4,609 ft
Photo offotos 3 Photo offotos 3 Photo offotos 3

fotos 3

PictographWaypoint Altitude 4,855 ft
Photo offotos 4 Photo offotos 4 Photo offotos 4

fotos 4

PictographWaypoint Altitude 4,945 ft
Photo offotos 5 Photo offotos 5 Photo offotos 5

fotos 5

PictographWaypoint Altitude 4,691 ft
Photo ofjardin botanico Photo ofjardin botanico Photo ofjardin botanico

jardin botanico

PictographWaypoint Altitude 4,826 ft
Photo ofSanatorio de la Alfaguara Photo ofSanatorio de la Alfaguara Photo ofSanatorio de la Alfaguara

Sanatorio de la Alfaguara

PictographWaypoint Altitude 4,634 ft
Photo oftrincheras de la yedra Photo oftrincheras de la yedra Photo oftrincheras de la yedra

trincheras de la yedra

PictographWaypoint Altitude 4,576 ft
Photo oftrincheras del llano del fraile Photo oftrincheras del llano del fraile Photo oftrincheras del llano del fraile

trincheras del llano del fraile

PictographWaypoint Altitude 4,858 ft

verea de la alfaguara

PictographWaypoint Altitude 4,940 ft

verea de la alfaguarilla

Comments

    You can or this trail