Activity

Albacete Cultural, Tradición y Misterio.

Download

Trail photos

Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio. Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio. Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio.

Author

Trail stats

Distance
1.79 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16 ft
Max elevation
2,306 ft
TrailRank 
28
Min elevation
2,228 ft
Trail type
One Way
Coordinates
34
Uploaded
November 11, 2014
Be the first to clap
Share

near Albacete, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 761 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio. Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio. Photo ofAlbacete Cultural, Tradición y Misterio.

Itinerary description

La Ruta Albacete Cultural, Tradición y misterio, se inspira en una serie de elementos urbanos que constituyen gran parte de la ideosincrasia de la localidad y la provincia, recogiendo algunos de los puntos de mayor interés monumental, que recogen en cierta medida, la tradición de la cultura popular de Albacete.

A su vez se ha dotado a la ruta de un cierto halo de misterio a través de historias que han trascendido en el tiempo por lo tenebroso y extraño de las circunstancias que las envuelven...

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,224 ft
Photo ofPlaza de toros

Plaza de toros

La plaza de toros de Albacete, popularmente conocida como la chata, constituye uno de los puntos dedicados a la cultura taurina más importantes a nivel nacional, destaca por la composición de su arquitectura que inspiró la creación de otras de gran relevancia en otros puntos del país. La Plaza de Toros de Albacete es escenario de una de las ferias taurinas más importantes que tienen lugar a nivel nacional en el mes de septiembre. La composición arquitectónica de la plaza destaca por poseer un destacado estilo mudéjar, con torretas y arcos de herradura, acabados en piedra importada de Novelda, su construcción data desde 1917 construida en un tiempo record desde su iniciación en 1916. En la actualidad la plaza de toros también es escuela taurina homologada, por lo que ofrece grandes posibilidades para actividades de turismo experiencial, como por ejemplo poder participar de la escuela taurina y experimentar el arte del toreo desde dentro. Socialmente, la importancia de la plaza es relevante debido a su amplitud y capacidad para albergar grandes grupos de gente, por lo que es utilizada para realizar otro tipo de eventos lúdicos.

PictographWaypoint Altitude 2,254 ft
Photo ofMuseo del Cuchillo

Museo del Cuchillo

El museo del Cuchillo representa una de las artes y motores de economía más tradicionales de la ciudad de Albacete y en la que reside gran parte de su carácter histórico, y que de cierto modo queda presente dentro de la idiosincrasia de la provincia. El cuchillo es uno de los instrumentos más antiguos utilizados por el hombre, en Albacete encontramos el hogar de este elemento inherente a nuestra memoria y que de cierto modo plasma la cultura popular en sus diseños y usos, llegando a adquirir los propios cuchillos nombres acordes a sus usos y regiones típicas del país. Albacete desde la edad media, aproximadamente por el siglo XV se constituye como uno de los centros de mayor importancia en cuanto a la producción de cuchillos y espadas se refiere, con el transcurso del tiempo se generaliza el uso de los instrumentos y su demanda crece, consolidando la economía de la ciudad alrededor de la fabricación de estos utensilios, convirtiéndose en el siglo XVIII en uno de los centros cuchilleros más importantes del continente Europeo. La importancia cultural que gira entorno a este elemento es amplia y la podemos comprender observando los diversos oficios que nacen entorno a lo que es el cuchillo en sí desde la producción del mismo hasta su posterior venta, un claro ejemplo es el caso de la existencia de vendedores con cinto que paseaban las calles con cintos llenos de cuchillos y puñales para venderlos por los principales puntos de interés de la ciudad. En la actualidad se haya en peligro y supone un riesgo para la economía local, su interés turístico puede ser diverso, y es seguro que grandes historias sobre personajes históricos y sobre cuchillos únicos se podrían rescatar del olvido de la memoria proyectándose en los entresijos de la ciudad, de manera que se perpetúe en la memoria colectiva y se desarrolle como otro producto turístico que pueda rescatar a Albacete del abandono y a la industria del cuchillo del olvido.

PictographWaypoint Altitude 2,264 ft
Photo ofCatedral de San Juan Bautista

Catedral de San Juan Bautista

La catedral de San Juan Bautista es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, el inicio de su construcción data del año 1515, levantada sobre un antiguo templo mudéjar, aunque no será hasta el año 1959 que se termine su construcción tal cual la podemos contemplar a día de hoy con estilos neorrománicos y neogóticos. Según la historia para la construcción de la catedral se recurrió a los mas ilustres arquitectos y constructores de la época, y su desarrollo abarco varios siglos de construcción por lo que la catedral fue obteniendo distintos estilos de sus diferentes artífices. La catedral ha sido a lo largo de la historia hogar de diferentes exposiciones y manifestaciones artísticas, así como seno de las manifestaciones religiosas que empapan la idiosincrasia local y española en general.

PictographWaypoint Altitude 2,267 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

El ayuntamiento de Albacete se caracteriza por ser la sede central administrativa de la ciudad desde la cual se rigen y organizan los servicios públicos, forma parte delos elementos patrimoniales monumentales de la ciudad, su construcción data desde el año 1986, emplazado en la misma plaza de la catedral, el espacio alberga diferentes edificios emblemáticos de la capital como la catedral y la casa del hortelano. La historia del ayuntamiento tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando el ayuntamiento se encontraba en Villacerrada y llego a ser utilizado como cárcel, posteriormente fue trasladándose hasta colocarse en la actual posición. Se caracteriza por ser una construcción moderna con aires neoclásicos situado en pleno centro de la capital de provincia, su imagen más representativa es el reloj de descomunales dimensiones que corona su fachada edificada con piedra pura.

PictographWaypoint Altitude 2,297 ft
Photo ofTeatro Circo Photo ofTeatro Circo

Teatro Circo

El teatro circo es un recinto en el que como en todo lugar nacido del arte, se respiran ciertos aires de incertidumbre pero también de esperanzas ilusiones y alegría. El nacimiento del teatro circo data del año 1886 cuando un grupo de ciudadanos crearon la sociedad del teatro circo a fin de tener un lugar donde presenciar espectáculos teatrales en un espacio digno. El teatro circo fue en cierta medida símbolo del comienzo de una nueva época, de una nueva era que se adentraba poco a poco a la ciudad, a la vez de su llegada estaban naciendo en la ciudad otra serie de instalaciones como la instalación de la luz eléctrica y las primeras proyecciones cinematográficas. El edificio, en su diseño, trata de combinar en la sala los elementos propios de un teatro con los aspectos clásicos de un circo, conservando un estilo clásico en su acabado aunque bien por su interior podemos vislumbrar ciertas reminiscencias al estilo árabe. En definitiva podemos decir que el teatro circo forma parte desde hace más de un siglo de la idiosincrasia de la ciudad, constituyo un hecho importante para la misma, y ha sido espacio de ocio y recreación para las generaciones de antaño en un remoto tiempo en el que apenas existía otras vías de escape para la rutina diaria.

PictographWaypoint Altitude 2,264 ft
Photo ofPosada del Rosario

Posada del Rosario

La posada del Rosario es un edificio del siglo XVI en pleno centro de la ciudad, en el se combinan diversos estilos como el gótico, el mudéjar y el renacentista, se trata del mas típico ejemplo de las construcciones populares que se podían encontrar en el siglo XVI dentro de la ciudad y que se perpetúa en el tiempo hasta nuestros días con sus considerables reformas. En la actualidad se encuentra en su interior la oficina de turismo de Albacete así como la biblioteca universitaria, por su valor histórico y tradicional es interesante su visita para comprender la estructura de las casas tradicionales de antaño.

PictographWaypoint Altitude 2,267 ft
Photo ofPasaje de Lodares Photo ofPasaje de Lodares

Pasaje de Lodares

El Pasaje de Lodares es un espacio urbano constituido como una galería que comunica dos calles a modo de patio interior, de corte modernista, que junto con el pasaje Gutiérrez de Valladolid y el pasaje de Ciclón de Zaragoza constituyen los únicos ejemplos de este tipo de estructuras urbanas conservadas en España. Su construcción se realizó a modo de semejanza con las galerías comerciales existentes en Italia, con pisos destinados a público con alto poder económico, así como a locales comerciales en su planta baja, se caracteriza por ser un pasaje particular de uso privado cerrado, aunque de libre acceso desde el amanecer hasta la noche para permitir el acceso a los comercios en el situados. Lo más interesante de este pasaje, aparte de su estructura y valor arquitectónico, son las historias populares que recorren sobre el a través de toda la provincia, y que giran sobre el inquietante personaje de la marquesa de Villasante, Margarita Ruiz de Lihory, y los extraños sucesos que giran en torno al fallecimiento de su hija. Se habla, de brujería, satanismo e incluso experimentos nazis y ufología, un lugar en el que aseguran algunos convecinos se pueden escuchar extraños sonidos en la noche, donde vaga el alma en pena de la Marquesa de Villasante.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofParque Abelardo Sanchez

Parque Abelardo Sanchez

El parque de Abelardo Sánchez es un espacio público considerado el principal pulmón de la ciudad y espacio verde consolidado de la misma, su construcción data del año 1911, y tuvo diversos nombres en distintas épocas llamándose en un comienzo parque de canalejas, parque de los mártires durante el franquismo y en la actualidad de Abelardo Sánchez en honor al alcalde que promovió su construcción. El parque cuenta con diferentes fuentes que lo ornamentan, antaño recogía un estanque con cisnes al estilo de los más importantes parques europeos, espacio en el cual ahora tiene lugar el museo Arqueológico provincial de Albacete. El parque recoge a lo largo de su extensión bustos escultóricos en honor a los personajes de importancia para la ciudad como es el caso de Saturnino López, Miguel de Cervantes o Azorín.

PictographWaypoint Altitude 2,260 ft
Photo ofMuseo Arqueológico Provincial Photo ofMuseo Arqueológico Provincial

Museo Arqueológico Provincial

El Museo provincial de Albacete es un centro neurálgico de la cultura local, donde se recogen desde los descubrimientos de asentamientos de antiguas civilizaciones, pasando por la edad media, hasta obras de carácter modernista que reflejan la idiosincrasia cultura y evolución del arte en el municipio, y por ende a través del arte de su historia y costumbres.

Comments

    You can or this trail