Activity

ACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
1.72 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
844 ft
TrailRank 
37
Min elevation
649 ft
Trail type
One Way
Moving time
29 minutes
Time
29 minutes
Coordinates
469
Uploaded
July 23, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Actur, Aragón (España)

Viewed 42 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza Photo ofACTUR-Muralla Romana-San Pablo. Zaragoza

Itinerary description

Actur es un sencillo distrito lleno de zonas verdes, como el parque de los Poetas, situado en el interior, o el jardín botánico con humedales del Parque del Agua Luis Buñuel, que alberga playas, rutas de senderismo y cafeterías junto al río Ebro. Este último también cuenta con instalaciones para practicar remo e hípica. Las familias suelen visitar las piscinas al aire libre del acuario de Zaragoza, donde habitan peces de colores vivos procedentes de ríos tropicales. Los estudiantes frecuentan los pubs de estilo desenfadado y los bares de tapas de la zona.


El Casco histórico o “Casco viejo”, como se le conoce popularmente, no es sólo el entramado de calles próximas a la Basílica del Pilar, sino que comprende el espacio urbano delimitado por la cerca medieval, y que en la actualidad está perimetrado por la calle Coso. La ciudad tuvo doce puertas que engalanaban la ciudad con sus muros. Hoy sólo queda la puerta del Carmen.


La muralla romana de Zaragoza es una pared defensiva construida en la Colonia Caesar Augusta, en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis perteneciente al Imperio romano, actualmente denominada Zaragoza.

Construida bajo el mandato de Tiberio en el siglo i y reformada hasta el siglo iii, la muralla romana de Zaragoza llegó a tener una longitud de unos 3000 metros y unos 120 torreones defensivos. Se han conservado dos tramos: el más largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad romana de Caesaraugusta, al lado del Torreón de La Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma parte del Convento del Santo Sepulcro.

Su trazado, estudiado por Francisco Íñiguez Almech, debió de ser regular, con una altura de unos diez metros y cuatro de anchura. A intervalos de entre catorce y dieciséis metros se situaban torres ultrasemicirculares, con un diámetro comprendido entre 8 y 13 metros.[1]​ La muralla de la fundación romana encerró y condicionó el trazado urbano durante muchos siglos, pues fueron reaprovechadas por visigodos y musulmanes.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 664 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 661 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 672 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 665 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 694 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 672 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 662 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 657 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 674 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 686 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 701 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 714 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 700 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 691 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 735 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 728 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 692 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail