Activity

7-5-23 Salou

Download

Trail photos

Photo of7-5-23 Salou Photo of7-5-23 Salou Photo of7-5-23 Salou

Author

Trail stats

Distance
1.61 mi
Elevation gain
200 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
200 ft
Max elevation
98 ft
TrailRank 
28
Min elevation
3 ft
Trail type
Loop
Moving time
37 minutes
Time
53 minutes
Coordinates
435
Uploaded
May 7, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Salou, Catalunya (España)

Viewed 85 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo of7-5-23 Salou Photo of7-5-23 Salou Photo of7-5-23 Salou

Itinerary description

Salou es una localidad turística tarraconense situada en la Costa Daurada, en el nordeste de España. Ofrece un amplio abanico de playas, desde ensenadas pequeñas y rocosas hasta las concurridas playas de Levante y Poniente. Es un destino popular para practicar windsurf, vela y golf. El Camino de Ronda, antaño usado por pescadores (tal y como atestigua la estatua próxima), es ahora conocido por las vistas que ofrece del amanecer y de la puesta de sol.

En el transcurso de la sublevación de Cataluña o revolta dels segadors, en el año 1649, el general felipista Juan de Garay Otañez obligó a los reusenses a destruir las fortificaciones de Salou con la finalidad de evitar que fueran utilizadas por los somaténs catalanes (milicia armada que se reunía en los pueblos con el toque de las campanas) o sus aliados franceses.

En 1673, el arzobispado otorga los derechos de la ciudad al municipio de Vilaseca, iniciando un proceso por el cual esta villa irá adquiriendo la posesión de Salou y su puerto, situación que se ha prolongado hasta hace pocos años. La importancia comercial del puerto de Salou continúa durante el siglo xviii y principios del xix. El año 1766 se bendice la iglesia de Santa María del Mar. En 1820 se edifica la Capitanía y la Nueva Aduana (actualmente derruida) en la calle Barcelona. En 1858 se inaugura el faro, situado en el cabo de Salou.

A principios del siglo xix, el puerto de Salou entra en decadencia y a mediados de siglo se prohíbe su funcionamiento. La ciudad comienza entonces un proceso de conversión de puerto comercial a centro turístico. Así, el año 1863 se autorizan las casetas de baño en la playa de Poniente y en 1865 se pone en funcionamiento la estación del ferrocarril. En 1867 se inaugura el conocido «Carrilet», el tranvía Reus-Salou (hoy en desuso), que lleva a los primeros veraneantes a la villa.

Durante la década de 1920 se empiezan a edificar los chaléts modernistas del paseo de Jaime I, como los chalets «Bonet», «Loperena», «Marisol/Solimar», «Llevat», «Enriqueta», «Miarnau» y «Banús» diseñados por el arquitecto y colaborador de Gaudí, Domingo Sugrañes. A partir de los años 1960, Salou experimenta un espectacular crecimiento urbanístico provocado por el turismo. En 1965 es erigido el monumento a Jaime I, obra del escultor catalán Lluís Maria Saumells Panadés, que puede ser considerado todo un símbolo del Salou contemporáneo. En los años 1970, un amplio movimiento popular y organizado promoverá el proceso de segregación de Salou respecto de Vilaseca, que culminará el 30 de octubre de 1989 con una sentencia del Tribunal Supremo que concede la independencia administrativa de Salou. En 1995, como colofón al desarrollo urbanístico de Salou, se edifica el parque temático Port Aventura en las cercanías de la localidad.

Waypoints

PictographBeach Altitude 74 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 54 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographWaypoint Altitude 64 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographBeach Altitude 47 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 79 ft
Photo ofPaya els Capellans

Paya els Capellans

Comments

    You can or this trail