Activity

65. TABLAS DE DAIMIEL

Download

Trail photos

Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL

Author

Trail stats

Distance
0.79 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
23 ft
Max elevation
2,012 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,987 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 19 minutes
Coordinates
76
Uploaded
December 9, 2013
Recorded
December 2013
Be the first to clap
Share

near Daimiel, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 361 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL Photo of65. TABLAS DE DAIMIEL

Itinerary description

Paseo por las Tablas de Daimiel, desde el Centro de Visitantes al Observatorio de la Isla del Pan. A pesar de su brevedad cuenta con todas las características de interés en éste Parque Nacional. En el mismo aparcamiento, encontramos el punto de información, y poco más adelante las rutas, roja o amarilla, para seguir. Recorreremos la mitad de la ruta amarilla, prolongándola hasta el observatorio de la Isla de el Pan. Antes podemos haber vista la Laguna de Aclimatación (foto 1). El camino se desarrolla en una gran parte por plataformas que unen pequeñas islas.
El rio Guadiana da vida a Las Tablas. Este rio es el más importante de los españoles que no nace en una cadena montañosa. Es hijo de las llanuras de La Mancha, y uno de sus orígenes principales se sitúa en las cercanas Lagunas de Ruidera. Más adelante, el rio desaparecerá bajo tierra, generando el Acuífero 23. En las inmediaciones se encuentran los Ojos del Guadiana, una surgencia del agua, de esta tierra que actúa como auténtica esponja. Todas estas aguas provocan un encharcamiento, lugar de anidación de aves y de una vegetación propia que son las tablas. En nuestro recorrido, iremos viendo desde los juncos a plantas que extienden sus raíces dentro del agua. Pero sin duda la presencia vegetal más vistosa la constituye el Taray. Este árbol, presente en toda España, desde los suelos secos de los desiertos de Almería o las Bárdenas, a los salitrosos de las cuencas del Ebro. Es resistente y austero. En el camino vemos una barca, anegada de agua, de fondo plano, utilizada antiguamente por los pescadores, que la manejaban con una pértiga. Ya en el Observatorio tendremos una vista general de las Tablas, un espacio encharcado, sin otra vida que las aves que lo habitan.
Las Tablas, a partir de los años 50 fue víctima de una equivocada política de regadíos, que hizo bajar considerablemente el nivel de las aguas. A ello se unió en 2009 unos incendios de las capas de turba, que dejaron al parque en una situación crítica. Años de buenas lluvias, y una política de control del regadío, han hecho que las Tablas recuperen el esplendor, gozando hoy día de una situación estable.

Comments

    You can or this trail