Activity

3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada.

Download

Trail photos

Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada. Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada. Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada.

Author

Trail stats

Distance
2.12 mi
Elevation gain
335 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
377 ft
Max elevation
2,560 ft
TrailRank 
25
Min elevation
2,234 ft
Trail type
One Way
Time
2 hours 26 minutes
Coordinates
470
Uploaded
December 3, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Sacromonte, Andalucía (España)

Viewed 12 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada. Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada. Photo of3-12-2023 Barrio del Sacromonte de Granada.

Itinerary description

Ruta de Sacromonte a Alcaicería de Granada pasando por:
- Mirador de la vereda de enmedio (1.3 km)
- Casas del Chapiz (1.5 km)
- Palacio de los Córdova (1.8 km)
- Fuente del Paseo de los Tristes (1.9 km)
- Iglesia de San Pedro y San Pablo (2.2 km)
- Monasterio de la Concepción (2.4 km)
- Iglesia de Santa Ana (2.6 km)
- Corral del Carbón (2.9 km)
- Iglesia de Los Hospitalicos (3.1 km)

El Sacromonte es un barrio de la ciudad de Granada, situado en la zona oriental de la capital granadina. Es una de las seis barriadas que conforman el distrito del Albaicín.

El Sacromonte es un pintoresco lugar, a las afueras del núcleo urbano de Granada y es el tradicional arrabal de los gitanos granadinos. Oriundos de la India, llegaron a España en el siglo xv, tras deambular por Europa y África. Tradicionalmente habitaron en las famosas cuevas de este barrio.

Las cuevas son las viviendas habituales del Sacromonte; su origen no está muy claro, debiéndose construir a partir del siglo xvi, cuando la población musulmana y judía fue expulsada de sus hogares. A estos se les unieron los gitanos de costumbres nómadas. Así, las cuevas surgieron para los marginados, extramuros de la ciudad, por lo que implicaba estar fuera del control administrativo y orden eclesiástico.

Otra característica fundamental de este barrio son sus leyendas que corren por todos sus rincones, una de las más destacadas es la del Barranco de los Negros.

Dice la leyenda que tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos fueron muchos los nobles musulmanes granaínos que emprendieron el camino del exilio hacia tierras africanas. Llevaban en su corazón a la ciudad de sus padres y de sus abuelos, la que los vio nacer a ellos y a sus hijos, la ciudad a la que algún día esperaban volver.

              Temerosos éstos de que en el trayecto hacia los puertos del Sur donde se embarcaban, les robaran sus fortunas los salteadores de caminos escondieron grandes tesoros entre los olivos que un día poblaron este monte.

Muchos de estos esclavos, que eran de raza negra, conocedores de las idas y venidas de sus señores al monte de Valparaíso (que así se llamaba entonces), de los miedos y pensamientos de éstos, escuchados en más de una conversación entre ellos, organizaban sus estratagemas. Recuperada su libertad y sin oficio ni pertenencias, decidieron subir al monte y recuperar para sí los tesoros de los que antaño fueran sus señores.

              Excavaron y excavaron en las laderas de este barranco sin éxito conocido, y extenuados por el esfuerzo y sin lugar donde cobijarse lo hicieron en estos huecos, que posteriormente acondicionaron dando lugar a las cuevas que hoy vemos y que convirtieron en sus hogares. 

Comments

    You can or this trail