Activity

2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt

Download

Trail photos

Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt

Author

Trail stats

Distance
3.67 mi
Elevation gain
830 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
830 ft
Max elevation
2,786 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2,398 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 13 minutes
Coordinates
2448
Uploaded
January 6, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Vilanova de Sau, Catalunya (España)

Viewed 153 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt Photo of2023-01-05 Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt

Itinerary description

Salt de la Minyona-Sant Llorenç de Munt

Waypoints

PictographPanorama Altitude 2,695 ft
Photo ofMirador El Salt de la Minyona Photo ofMirador El Salt de la Minyona Photo ofMirador El Salt de la Minyona

Mirador El Salt de la Minyona

Mirador El Salt de la Minyona. El imponente paisaje que se presenta desde el mirador fue un recurso bastante utilizado en la obra de Verdaguer. Desde la cima de este acantilado, el poeta escribió un poema de juventud dedicado a la "muñeca del risco" y también en una prosa evocó la leyenda popular del lugar, que cuenta la historia de una doncella que saltó- sin hacerse daño porque llegaba tarde a misa. """""Era fiesta mayor. En consecuencia, todo era trajín en la masía. Aquel mediodía debía emparejarse la mesa grande de roble, encender los candelabros de plata y sacrificar buena parte de las aves de corral. Todo esto suponía, lógicamente, una frenética dedicación de la criada, desplumadora, matarife, asadora y cocinera jefe. La criada era, en este caso, una saludable chica venida, de un pueblecito del Ripollès. Esta dedicación la retuvo más tiempo de la cuenta en la cocina. Hasta el punto de que cuando la campana parroquial convocaba a la primera misa , ella aún no había terminado de chamuscar el vello de los capones. La doncella, tan laborable como devota, se apresuró a ponerse el manto de seda, a sacar el delantal, a pasarse las manos por el vestido haciendo volar polvo y bolainas de pluma y a emprender camino hacia la iglesia. Que la obligación no perdona la devoción, y menos el día de fiesta grande. Ella sabía el camino de memoria. Lo había reseguido en solitario y, algunas veces, en compañía del soltero de Pujol, que le hacía la aleta, o con el masovero de la Verneda. Pero ahora la prisa le daba alas. La criada no iba al paso, sino al trote. La prisa es mala consejera. Justo cuando se cedía ran el descasador tropezó con un esquey de roca o con una raíz de encina salida de la tierra como una garra. La criada hizo tintinas intentando, a la desesperada agarrarse a un árbol, a una mata, al aire que respiraba. Todo en vano. Echó un chillido espeluznante y se abatió, como un gavilán herido de muerte, risco abajo. A plomo. Los brazos abiertos como un aspa de molino. Pero el santo de la parroquia debía velar por ella. Prodigiosamente cuando, segundos después, se acabó el dramático vuelo y la criada tocaba el césped bajo el risco, su cuerpo no se estrelló: sino que aterrizó con suavidad, sin un rasguño, sin un golpe en su cuerpo de doncella. De modo que aquel vuelo, en lugar de significarle la muerte, le supuso el atajo. Llegó a la iglesia. La criada, de regreso a la masía, contó su historia increíble. El mundo se dividió automáticamente en dos partes: quienes daban fe a su historia y quienes creían que la fantasía es fruto del cerebro de una criada. ¡Y la chica, iba contando su salto prodigioso! Y lo suficiente llevaba a sus oyentes cerca del descasador, apuntando el abismo con su índice. Doncella: Aquí... ¡aquí tropecé! Y fui a parar al fondo, mirad !!!. Y señalaba, ufana, aquellas encinas de la profundidad que, desde arriba, parecían matas de tomillo. Y pasó lo que tenía que pasar: un día la criada, que además era de buen ver, estaba rodeada por un grupo de solteros y doncellas del pueblo. Una vez más seguía el hilo de la historia, una vez más, se olvidaba de las circunstancias del salto: la misa, la campana, el patrón... y una vez más se adjudicaba todo el mérito del vuelo. Fadrí : - ¡No nos lo harás creer, buena criada! Minyona: - Os digo que tengo concedido el poder de ir a raer a las encinas del fondo sin hacerme ni un rasguño !!! Y como el movimiento se demuestra andando, nadie tuvo tiempo de retener a la criada de la masía de Sau. Abrió los brazos como un pajarero y emprendió el vuelo sobre el abismo. Lo enterraron al día siguiente. El féretro llegó puntualmente a la iglesia: sin delantal, ni capucha, ni zuecos. Desde entonces desde aquel descasador de Sau es conocido universalmente como El salto de la Minyona (Criada en Catalan).

PictographReligious site Altitude 2,614 ft
Photo ofIglesia y Castillo de Sant Llorenç de Munt Photo ofIglesia y Castillo de Sant Llorenç de Munt Photo ofIglesia y Castillo de Sant Llorenç de Munt

Iglesia y Castillo de Sant Llorenç de Munt

Iglesia y Castillo de Sant Llorenç de Munt

PictographIntersection Altitude 2,421 ft

km 10.5 N141d

km 10.5 N141d

PictographPanorama Altitude 2,526 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Panorámica

Comments

    You can or this trail