Activity

20180930 Ruinas del Castillo de Ucero

Download

Trail photos

Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero

Author

Trail stats

Distance
1.62 mi
Elevation gain
226 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
226 ft
Max elevation
3,371 ft
TrailRank 
48
Min elevation
3,121 ft
Trail type
Loop
Time
54 minutes
Coordinates
364
Uploaded
October 6, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
Share

near Ucero, Castilla y León (España)

Viewed 280 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero Photo of20180930 Ruinas del Castillo de Ucero

Itinerary description

El castillo de Ucero es una construcción defensiva medieval situada en la villa de Ucero en la provincia de Soria perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León en España.

Se halla bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Fue propiedad de la Iglesia católica hasta 1966, en el que tuvo lugar un acuerdo entre el Estado y la Iglesia, que facilitó la incorporación del castillo a Patrimonio Nacional.

Situado sobre un promontorio rocoso en la orilla del río Ucero, cerca de su nacimiento, domina el amplio espacio de los valles de los ríos Lobos y Chico y se alza sobre la villa que le da nombre. Cerca se halla el cañón del río Lobos cuya parte final es totalmente visible desde la fortaleza.

El acceso es tan impresionante como el propio castillo, que aún en la actualidad, en el empobrecido estado de ruinas en que se halla, llama la atención por su inmensidad y sorprende en cuanto se hace visible al bajar la cuesta de la Galiana. Una particularidad interesante del castillo es la similitud que guarda con el castillo de «Villa Rey» de Miranda del Castañar, debido a la construcción de los dos castillos en el s. XII.

Desde el núcleo urbano de Ucero, se llega al castillo después de cruzar el río por un camino que se va hundiendo entre paredes rocosas sobre las que, a mano izquierda según se sube, se alza la construcción de la fortaleza y de la ermita asociada a la misma.

La zona dominada por el castillo ha sido habitada desde la prehistoria. Los restos rupestres hallados en diferentes puntos de la zona del cañón de río Lobos, cerca de la ermita de San Bartolomé y el yacimientos del Banconcillo, también al lado de la misma, atestiguan presencia humana al menos de la Edad del Bronce. El propio castillo se asienta sobre los restos de un castro celtíbero. La necrópolis de San Martín, visigótica, las construcciones romanas van dejando ver la continuidad del asentamiento en estas tierras.

El lugar aparece nombrado por primera vez en 1157 cuando Alfonso VII ubica la villa de Sotos de Suso entre Oxuma y Ucero y hay datos que indican que el castillo ya existía en el siglo XIII. La vinculación de los templarios con la zona es muy fuerte. Se estima que el importante convento de San Juan de Otero, ya extinguido, estaba ubicado cerca de la ermita de San Bartolomé, la cual también es templaría. Hay constancia que en 1170 ya estaba asentada la Orden del Temple en estos lares al estar documentado un litigio entre la Orden del Temple y la de Calatrava donde se cita el convento de San Juan de Otero.

Alejandro Aylagas señala a Juan González de Ucero como primer señor del castillo en 1212 y asegura que era un asentamiento templario desde Alfonso I de Aragón. Juan González de Ucero participó en la batalla de Las Navas de Tolosa al lado de su rey, Alfonso VIII, y fue proclamado señor de la villa por aquella acción. La villa y el castillo de Ucero perteneció posteriormente a Juan García de Ucero, esposo de María de Meneses, y a la muerte de aquel, su esposa lo heredó y se lo entregó a la hija ilegítima que tuvo con el rey Sancho IV de Castilla, Violante Sánchez de Castilla.

En un documento emitido el 13 de noviembre de 1325 en Aviñón, el papa Juan XXII encomendó al arzobispo de Toledo, Juan de Aragón, que siguiera el pleito que mantenían Violante Sánchez y el obispo de Osma, Juan Pérez de Ascarón, por la posesión del señorío de Ucero, que, según ella, le pertenecía legalmente por la herencia de su madre y había sido ocupado y retenido ilegalmente por el obispo de Osma 2​ desde que, según él, lo compró el 23 de mayo de 1302 por 300 000 maravedís, junto con otras propiedades, a los albaceas de Juan García de Villamayor, según la escritura de venta publicada en el tomo II de las Memorias de Fernando IV de Castilla.3​ Aun así, Violante continuó considerándose propietaria del señorío y en 1327 lo donó, junto con el resto de sus posesiones, a la Orden de Santiago, obviando que el señorío de Ucero pertenecía desde 1302 a los obispos de Osma.4​

En el siglo XVI el castillo es reconstruido por orden del obispo Pedro de Montoya. Honorato Juan coloca su escudo de armas sobre la entrada principal en el siglo XVII. La utilización del castillo por el obispado de Osma ha sido muy dispar, desde mansión palaciega para los obispos (los cuales acudían a solazarse con la pesca de la trucha en el acotado río Ucero) hasta cárcel para clérigos.

La construcción consta de un triple recinto amurallado protegido por un foso. El acceso se realizaba por una serie de rampas y un puente levadizo. La defensa se completa por el lado sur con un muro. A este mismo lado, se construyó una ermita separada de la construcción defensiva pero relacionada con la misma. El castillo disponía de una puerta de acceso que queda enfrente de la ermita. Esta ermita podría ser la de Nuestra Señora de la Villavieja.

Poseía un aljibe, del que quedan restos, y una zona de estancias en donde hoy día se observan los encajonamientos de las vigas en los muros.

La torre del homenaje se mantiene erguida y en relativo buen estado. Tiene equinas de sillería y está rematada por unas hileras de ménsulas que soportaban en el almenado. Hay una ventana ojival con moldura decorada con dos gárgolas asimétricas. En el exterior, hay varias gárgolas; una de ellas tiene tres figuras y otra tiene una figura que está sujetando algo mientras que sobre ella se puede ver un águila agarrando una serpiente. El techo de la torre es una bóveda ojival que tiene restos de pinturas y está apoyada en modillones decorados con cabezas y personajes. En la clave de esta bóveda hay un agnus dei, figura de un cordero que algunos estudiosos encuadran dentro de la simbología templaria.

Hay un pasaje subterráneo que baja desde el castillo al río Ucero recorriendo en zigzag la ladera del cerro. La finalidad del mismo era la de tener acceso al agua en caso de asedio. El pasaje está en parte derrumbado, pero hay algunas secciones practicables. Está construido excavando el hueco en el suelo y cubriéndolo con lajas de sillarejo y calicanto. Tiene una anchura de 1,16 m y una altura que varia entre los 2,13 m y los 1,5 m.

Fuente: Wikipedia

RECOMENDACIONES

Lleva calzado, ropa, y equipo de montaña adecuados (principalmente en las épocas más frías y con presencia de nieve). Cualquier época del año es buena para alquilar una casa rural por la comarca y realizar esta ruta, especialmente en primavera cuando podremos disfrutar de la enorme variedad de flora.

------------------------------------
IMPORTANTE:
-------------------------------------
Las personas que hagan uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asumen la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida, dicha información tiene únicamente carácter orientativo. Se recomienda llevar un mapa actualizado e informarse previamente de las características de la zona, climatología, etc.

Para la práctica de actividades de senderismo, montaña, alpinismo, etc., son necesarias unas condiciones físicas apropiadas a la actividad, material adecuado a la época del año a realizar dicha actividad y a las condiciones meteorológicas, ya que un simple aguacero puede hacer de la ruta más sencilla una desagradable experiencia (imaginaos una niebla espesa), además de conocimientos técnicos de la zona, en caso contrario hay a disposición de todos excelentes guías de montaña, la posibilidad de realizar cursos e incluso muy recomendado federarse.

El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Se responsable de tus propios residuos. Sé previsor y lleva siempre una bolsa donde guardarlos hasta que los puedas depositar en un contenedor habilitado. Si puedes, recicla, reutiliza y recupera.

Deja todo como lo encontraste: No debes realizar actividades que modifiquen el estado actual del suelo, del agua, de la flora o de la fauna.RECOMENDACIONES

Lleva calzado, ropa, y equipo de montaña adecuados (principalmente en las épocas más frías y con presencia de nieve). Cualquier época del año es buena para alquilar una casa rural por la comarca y realizar esta ruta, especialmente en primavera cuando podremos disfrutar de la enorme variedad de flora.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of01.Parking1 Photo of01.Parking1 Photo of01.Parking1

01.Parking1

PictographWaypoint Altitude 3,161 ft
Photo of02.Casa Parque Natural del Río Lobos Photo of02.Casa Parque Natural del Río Lobos

02.Casa Parque Natural del Río Lobos

PictographWaypoint Altitude 3,140 ft
Photo of03.Piscifactoria Photo of03.Piscifactoria Photo of03.Piscifactoria

03.Piscifactoria

PictographWaypoint Altitude 3,161 ft
Photo of04.Río Ucero Photo of04.Río Ucero Photo of04.Río Ucero

04.Río Ucero

PictographWaypoint Altitude 3,151 ft
Photo of05.Puente Photo of05.Puente Photo of05.Puente

05.Puente

PictographWaypoint Altitude 3,366 ft
Photo of06.(Castillo Ruinas) Photo of06.(Castillo Ruinas) Photo of06.(Castillo Ruinas)

06.(Castillo Ruinas)

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo of07.Edificio Ruinas Photo of07.Edificio Ruinas Photo of07.Edificio Ruinas

07.Edificio Ruinas

PictographWaypoint Altitude 3,168 ft
Photo of08.Ucero

08.Ucero

PictographWaypoint Altitude 3,162 ft

10.Ermita de la Virgen de Villavieja

Comments

    You can or this trail