Activity

20141227 Machotas

Download

Trail photos

Photo of20141227 Machotas Photo of20141227 Machotas Photo of20141227 Machotas

Author

Trail stats

Distance
7.05 mi
Elevation gain
1,946 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,946 ft
Max elevation
4,605 ft
TrailRank 
88 4.5
Min elevation
3,075 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 10 minutes
Coordinates
1109
Uploaded
December 28, 2014
Recorded
December 2014
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews

near San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España)

Viewed 7854 times, downloaded 228 times

Trail photos

Photo of20141227 Machotas Photo of20141227 Machotas Photo of20141227 Machotas

Itinerary description

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m.

Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006.

La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo.

Medio físico[editar]
Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura.

Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad.

Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile).

En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche.

Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal.

Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa.

Curiosidades[editar]
Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

Waypoints

PictographRuins Altitude 3,525 ft
Photo ofCasa Del Sordo Photo ofCasa Del Sordo Photo ofCasa Del Sordo

Casa Del Sordo

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographMountain pass Altitude 4,181 ft
Photo ofCollado de Entrecabezas Photo ofCollado de Entrecabezas Photo ofCollado de Entrecabezas

Collado de Entrecabezas

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographReligious site Altitude 3,159 ft
Photo ofErmita de la Virgen de Gracia Photo ofErmita de la Virgen de Gracia Photo ofErmita de la Virgen de Gracia

Ermita de la Virgen de Gracia

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographFountain Altitude 3,173 ft
Photo ofFuente de la Ermita Photo ofFuente de la Ermita Photo ofFuente de la Ermita

Fuente de la Ermita

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographFountain Altitude 3,143 ft
Photo ofFuente de la Prosperidad Photo ofFuente de la Prosperidad Photo ofFuente de la Prosperidad

Fuente de la Prosperidad

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographFountain Altitude 3,261 ft
Photo ofFuente Del Seminario Photo ofFuente Del Seminario Photo ofFuente Del Seminario

Fuente Del Seminario

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographFountain Altitude 3,128 ft
Photo ofFuente9 Photo ofFuente9 Photo ofFuente9

Fuente9

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographIntersection Altitude 3,319 ft
Photo ofGr 102 Photo ofGr 102 Photo ofGr 102

Gr 102

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographSummit Altitude 4,589 ft
Photo ofMachota Photo ofMachota Photo ofMachota

Machota

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

PictographProvisioning Altitude 3,465 ft
Photo ofSilla de Felipe Ii Photo ofSilla de Felipe Ii Photo ofSilla de Felipe Ii

Silla de Felipe Ii

Las Machotas son dos elevaciones montañosas, pertenecientes a la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama (España), de cuya alineación principal se encuentran separadas por diferentes fracturas. Estos montes-islas, llamados así por su ubicación colateral con respecto al eje axial guadarrameño, están ubicados entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud máxima es de 1.466 m. Forman parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. La forma más directa de acceso es desde Zarzalejo, que se encuentra a unos 58 km de Madrid, a los pies de la ladera sur-suroeste de la Machota Alta (1.466 m) y de la oeste de La Machota Baja (1.410 m). Este pueblo está situado en las inmediaciones del puerto de la Cruz Verde (1.251 m), que es atravesado por las carreteras M-505 y M-512. La localidad dispone, además, de una estación de tren, correspondiente al ferrocarril Madrid-Ávila. También es posible llegar desde la Silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de donde parten distintas rutas de senderismo. Medio físico[editar] Se trata de uno de los extremos del llamado Circo de El Escorial, donde se encuentra el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, que también se encuentra flanqueado por el Monte Abantos (1.753 m). Las Machotas tienen una altura máxima de 1.466 m, que se sitúa en la Machota Alta, también conocida como Pico del Fraile. La Machota Baja (o Chica), que presenta un relieve mucho más abrupto, tiene 1.410 m de altura. Las Machotas son resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su configuración aislada en relación con la alineación principal de la Sierra de Guadarrama, estas montañas han sido objeto de una acción erosiva diferencial, que ha dado lugar a la formación de abundantes bolos graníticos, algunos de gran singularidad. Las cumbres de la Machota Alta albergan los canchales más llamativos, caso de la Bola, el Badajo, el Gigante Mudo y, especialmente, el Fraile, del que esta elevación recibe uno de sus dos nombres (Pico del Fraile). En lo que respecta a su hidrografía, el paraje se encuentra integrado dentro de la cuenca del Alberche. En Las Machotas nacen diferentes arroyos, que sirven de fuente al Perales, su corriente fluvial más importante. Este río empieza a ser conocido como tal a partir de la Dehesa de Fuentelámparas, a 1.105 m de altitud. Se trata de uno de los principales afluentes del Alberche. Su vegetación es la característica del rango altitudinal en el que se encuentran estos picos. En su base, aparecen robledales y castañares, que son sustituidos, en las laderas, por enebrales. En las cimas, los bosques abren paso al matorral de montaña o piornal. Los castañares de Las Machotas están incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños. Algunos ejemplares alcanzan los 20 m de altura y los 25 m de diámetro de copa. Curiosidades[editar] Según la leyenda, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas, donde se encuentra Zarzalejo, para construir lo que hoy es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dada la abundancia de canteras del lugar. Tal fue la oposición recibida por los vecinos que el monarca optó finalmente por edificarlo a las faldas del Monte Abantos.

Comments  (4)

  • Photo of chasquera
    chasquera Dec 30, 2014

    Muy bonita ruta a la Machota alta por la silla de Felipe II.
    Feliz entrada y salida de año.

  • Photo of elarvi
    elarvi Dec 30, 2014

    Muchas gracias!!! Me alegro mucho de que te haya gustado, la verdad es que es sencilla y disfruté mucho haciéndola.

    Feliz año para ti también y que te traigan muchas cosas los reyes!!!!

  • jordiponsa Feb 12, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta, alternativa a la típica de abantos de la misma zona. Hay una parte con gente pero está muy bien

  • Photo of elarvi
    elarvi Feb 13, 2018

    Muchas gracias por el comentario Jordiponsa.

    Un saludo.

You can or this trail