Activity

1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19

Download

Trail photos

Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19 Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19 Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19

Author

Trail stats

Distance
1.24 mi
Elevation gain
26 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
26 ft
Max elevation
1,826 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,766 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 35 minutes
Coordinates
103
Uploaded
April 20, 2019
Recorded
April 2019
Share

near Casa de Eulogio, Madrid (España)

Viewed 903 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19 Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19 Photo of1553F Restos y recorridos de la Guerra Civil: Batalla del Jarama. Posición Cerro de la Oliva o de Los Migueles 3/4/19

Itinerary description

LOCALIZACION: Parque Regional del Sureste de Madrid.
PROVINCIA: Madrid.
INICIO: Parking Arroyo de los Migueles.
DISTANCIA: 2Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: Duración de la visita.
VELOCIDAD MEDIA: Inapreciable.
DESNIVEL: Inapreciable.
RUTA: Arroyo de los Migueles-Puesto de Escuadra de los Migueles-Trincheras-Camino Vallecas-Vaciamadrid-Depuradora-Parking.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Frente a la Estación Regeneradora de Aguas Residuales Suroriental, hay un camino con una barrera el cual tomaremos en dirección al cercano cerrillo. Al llegar al comienzo de la subida encontramos el suelo surcado de profundas y marcadas trincheras, ahí paramos por un momento y observamos el terreno.
Esta zona en concreto es muy rica en restos, su descripción en detalle seria muy prolija y su visita puede ocupar bastante tiempo.
Estamos en el extremo visible de lo que fue la línea principal de resistencia, la sucesion de obras de defensa republicanas del Frente del Jarama en este sector, que se extendían desde Legazpi, en el sur de la capital, hasta Rivas-Vaciamadrid.
Nos encontramos en lo que fue la trinchera principal del sistema defensivo, que se extiende longitudinalmente a media altura por esta ladera y desde ella salen o llegan distintos ramales de otras trincheras. Seguimos esta trinchera principal cruzando el breve vallecito en dirección hacia Rivas por la amplia ladera del cerro, de ella salen algunos ramales hacia lo alto de la ladera que tras bifurcarse acaban en unos recintos cuadrados, o casi. Son los abrigos del descanso para el personal que estaba de guardia en estas trincheras, en su tiempo estaban techados y eran como pequeñas habitaciones con unos asientos, camas y estufas de leña.
Hay otras trincheras que van hacia abajo, hacia el llano, son ramales a puestos adelantados, de escucha, o de puestos de ametralladoras, esos son los de tamaño más grande y casi cuadrados. Veremos tambien varias cuevas, son los refugios antiaéreos para el personal. Para ver estas cuevas es preciso el uso de linterna, al igual que para todas las demás del recorido.
Una de las cuevas destaca sobre las demás, es muy larga y además de refugio es un pasillo o túnel subtarreneo que comunica la trinchera principal con una posición adelantada de puesto para ametralladora. De esta construcción hay que destacar su perfecta obra y el diseño de la trinchera de acceso, muy profunda y de marcados ángulos rectos, construida formando un cuatro.
Sigue la trinchera con más construcciones y al llegar al extremo de la amplia ladera aparentemente se corta, pero podemos ver algo más allá otros restos, nos dirigimos a ellos. Continúa la misma trinchera anterior que bordea la ladera para desaparecer totalmente algo más allá tras un amplio giro, pero el punto de mayor interés lo constituye una construcción situada en el punto más bajo de este sistema, en un ramal que desde la trinchera principal se dirige a un puesto de escuadra fabricado con hormigón.
Nos encontramos ante uno de los escasos supervivientes de este tipo de construcciones que se realizaron a partir de mediados de 1938, cuando se deicidio el refuerzo de las fortificaciones de esta zona y se comenzó un ingente número de obras de hormigón armado. Como elemento de combate de la escuadra de fusileros se construyeron una especie de pequeñas casetas blindadas, disponian de cuatro o cinco troneras y una o dos puertas para acceso a la trinchera, un acceso al refugio antiaéreo y una salida al puesto granadero, que estaba situado siempre en el exterior con objeto de poder lanzar granadas de mano con total efectividad.
De este tipo de obra se construyeron numerosos ejemplares, pero de momento solo se ha localizado este modelo casi completo y en esta zona que visitamos, aunque se conocen bastantes enteros pero de otro tipo en Ciempozuelos y Arganda del Rey. Abundantes restos dispersos y casi irreconocibles de otros muchos se conocen por todo el frente de Madrid.
Remontamos la ladera y vamos a lo alto del cerro. Este cerro se denomina de la Oliva o de Los Migueles, el nombre del arroyo cercano, o como La Hoya.
Aquí encontramos lo que fue el puesto del mando de este sector, con profundas trincheras o pasillos de comunicación interior, y hay al menos un observatorio, un par de nidos de ametralladoras, otras dependencias a retaguardia y dos marcadas trincheras que salen desde allí. Una se dirige hacia el norte, era la línea o camino de suministro que enlazaba esta posición con el puesto de mando de toda esta zona, instalado en el barrio y estación de la Fortuna, la otra trinchera baja bordeando el cerro hacia el punto donde hemos comenzado este recorrido. Es igualmente la trinchera o camino de comunicación con la trinchera principal y con las unidades adelantadas que estaban establecidas cercanas al río Manzanares y sobre el Espolón de Coberteras.
Bajamos por esta trinchera y volvemos a la carretera, para regresar a nuestro punto de inicio.
TIPO DE CAMINO: Camino, sendero y pista asfaltada.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera pero es recomendable evitar los dias y horas de más calor. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: No esta señalizado.
CICLABILIDAD: 100% ciclable.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 1,765 ft

Camino de Vallecas a Vaciamadrid

Camino de Vallecas a Vaciamadrid

PictographInformation point Altitude 1,775 ft

Depuradora

Depuradora

PictographCar park Altitude 1,772 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

PictographMuseum Altitude 1,814 ft

Linea de Trincheras y Refugios Antiaereos

Linea de Trincheras y Refugios Antiaereos

PictographMuseum Altitude 1,811 ft

Parapeto

Parque Regional Del Sureste

PictographMuseum Altitude 1,801 ft
Photo ofPuesto de Escuadra de Los Migueles Photo ofPuesto de Escuadra de Los Migueles Photo ofPuesto de Escuadra de Los Migueles

Puesto de Escuadra de Los Migueles

Puesto de Escuadra de Los Migueles

PictographMuseum Altitude 1,811 ft
Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras

Trincheras

Trincheras

PictographMuseum Altitude 1,804 ft
Photo ofTrincheras y Refugios Antiaereos Photo ofTrincheras y Refugios Antiaereos Photo ofTrincheras y Refugios Antiaereos

Trincheras y Refugios Antiaereos

Trincheras y Refugios Antiaereos

Comments  (1)

  • Photo of Jose Luis Bartolomé
    Jose Luis Bartolomé Oct 13, 2023

    He hecho hoy esta ruta, un poco más de distancia, desde el primer parking, soy nuevo en Wikiloc, me ha sorprendido, no sabia que quedaban estos resto de la triste guerra, en fin , como empecé con la laguna del campillo, vi tu ruta, ahora quiero investigar, más abajo, por el Jarama , .....

You can or this trail