Activity

1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18

Download

Trail photos

Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18 Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18 Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18

Author

Trail stats

Distance
1.63 mi
Elevation gain
36 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
36 ft
Max elevation
82 ft
TrailRank 
38 5
Min elevation
-15 ft
Trail type
Loop
Coordinates
302
Uploaded
November 12, 2018
Recorded
September 2018
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Bolonia, Andalucía (España)

Viewed 281 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18 Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18 Photo of1443F Conjunto Arqueológico Baelo Claudia (Bolonia) y Arbol Singular de las Ruinas 14/9/18

Itinerary description

LOCALIZACION: Parque Natural del Estrecho.
PROVINCIA: Cadiz.
INICIO: Parking Conjunto Arqueológico.
DISTANCIA: 2.75Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 1.30H.
VELOCIDAD MEDIA: 2Km/h.
DESNIVEL: 100M.
RUTA: Vuelta por las ruinas de Baelo Claudia.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Baelo Claudia nace a finales del siglo II a.C.. Su origen y posterior desarrollo están muy ligados al comercio con el norte de Africa, siendo puerto de unión con la actual Tánger. Es posible que ejerciera también ciertas funciones como centro administrativo. Sin embargo, fue la industria de salazón del pescado y de las salsas derivadas del mismo, sus principales fuentes de riqueza. Estas circunstancias hacen que la ciudad alcanzara cierta pujanza, sobre todo bajo el emperador Claudio, que le otorga el rango de municipio romano.
El declive económico de Baelo Claudia se inicia en la segunda mitad del siglo II, seguramente por el terremoto que debio asolar la ciudad por esas fechas. En el siglo III experimenta un ligero rebrote del comercio, tras el cual la ciudad cae poco a poco en decadencia hasta su total abandono en el siglo VII.
Lo importante de esta ciudad es que conservamos en Baelo Claudio todos los elementos representativos que constituian la esencia de una ciudad romana, es decir: El foro, los templos del capitolio, templos de caracter oiental, como el dedicado a Isis, basílica, edificios de carácter administrativo, como la curia o el archivo municipal, mercado, teatro, termas, zona industrial, una muralla completa con sus puertas principales, calles acueductos, etc. En ninguna otra parte de la peninsula ibérica es posible extraer tras la visita una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia. En esto radica su principal interés, enmarcado igualmente en un espectacular paisaje.
El recorrido por las ruinas se realiza por la calles principales de la ciudad que se articulan en un trazado perfectamente regular pues Baelo Claudia se caracteriza por seguir con exactitud los modelos urbanisticos de Roma. Las calles son perpendiculares entre sí destacando las dos principales, el "decumanus maximus", orientada de este a oeste, y el "cardo maximus", de norte a sur. En la unión de ambas se solía situar el foro, la plaza pública, en torno a la cual se desenvolvía la vida administrativa, política y religiosa. En el foro de Baelo encontramos el Capitolio, la curia o senado local, la basílica y una serie de tiendas y otros edificios de carácter administrativo.
La ciudad tiene algo más de 13 hectareas, bien delimitada por su perimetro de murallas, con una configuración adaptada a la topografia basándose en terrazas y calles conectadas a éstas a base de rampas y escalinatas. Las excavaciones han afectado esencialmente al sector monumental, que se localiza en la zona baja y llana, en contacto con los barrios industriales cercanos a la playa dedicados a la salazón del pescado.
Desconocemos, de momento, la parte alta de la ciudad, que se supone destinada a las viviendas más populares.
El teatro se ubica en el lugar de mayor pendiente, con el fin de aprovechar la inclinacion natural del terreno para la disposición del graderío. Se conocen unas termas en la puerta occidental de la ciudad. Se ha considerado que podrían tener carácter privado por su reducido tamaño.
Existío un completo abastecimiento de agua potable por medio de tres acueductos, destacando el oriental que arranca de punta Paloma, a ocho kilómetros, del que aún existen restos de las arcadas que servían para salvar los diversos arroyos que cruzaban en su trazado.
Dentro del conjunto arqueológico, encontraremos otro punto de gran valor botanico, es un arbol declarado singular por la junta de Andalucia, se trata de un Ombú o Bellasombra.
El ombú es una especie originaria de América del Sur , por lo que resulta atípico observar uno de estos ejemplares en estas latitudes.
El de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia exhibe un tamaño espectacular, con más de 13 metros de altura, un fustebifurcado a escasos metros del suelo y un grosor excepcional: 7,5 metros de perímetro medidos a 1,30. Su edad, por increíble que parezca, no supera el siglo y es que se trata de un árbol de crecimiento rápido. Los ancianos de la zona recuerdan que al principio estaba plantado en un bidón: en su crecimiento terminó
reventándolo y además engulló un yunque que se empleaba para enderezar herraduras.
TIPO DE CAMINO: Camino habilitado.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: El recorrido esta señalizado con flechas.
CICLABILIDAD: No esta permitida la entrada de vehiculos.

Waypoints

Accesos al Capitolio

Accesos al Capitolio

PictographMuseum Altitude 36 ft

Acueducto de Punta Paloma

Acueducto de Punta Paloma

PictographPark Altitude 3 ft

Arbol Monumental Ombú o Bellasombra

Arbol Monumental Ombú o Bellasombra

PictographMuseum Altitude 20 ft

Capitolio

Capitolio

PictographMuseum Altitude 3 ft

Cardo del Foro

Cardo del Foro

PictographMuseum Altitude 59 ft

Casa del Horno

Tarifa

PictographMuseum Altitude 7 ft

Casa del Reloj de Sol

Casa del Reloj de Sol

PictographMuseum Altitude 10 ft

Decumano Máximo

Decumano Máximo

PictographMuseum Altitude -3 ft

Decumano Máximo I

Decumano Máximo I

PictographMuseum Altitude -3 ft

Factoria de Salazón

Factoria de Salazón

PictographCar park Altitude 33 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

Interior del Teatro

Tarifa

PictographMuseum Altitude -13 ft

Las Termas

Las Termas

PictographMuseum Altitude 16 ft

Murallas Urbanas

Murallas Urbanas

PictographMuseum Altitude 72 ft

Museo y Centro de Interpretación

Tarifa

PictographMuseum Altitude 0 ft

Plaza del Foro

Plaza del Foro

PictographMuseum Altitude 20 ft

Teatro

Teatro

PictographMuseum Altitude 16 ft

Templo de Isis

Templo de Isis

PictographMuseum Altitude -13 ft

Zona Cardo del Teatro

Zona Cardo del Teatro

PictographMuseum Altitude -3 ft

Zona del Puerto

Zona del Puerto

PictographMuseum Altitude 43 ft

Zona Necrópolis

Zona Necrópolis

Comments  (4)

  • Gonogef Jul 23, 2022

    I have followed this trail  View more

    Interesante.

  • Photo of ferpatillas
    ferpatillas Jul 24, 2022

    Gracias Gonogef por el comentario y la valoración, un saludo.

  • Yavidi Sep 11, 2022

    I have followed this trail  View more

    Interesante visita.

  • Photo of ferpatillas
    ferpatillas Dec 3, 2022

    Gracias Yavidi por el comentario y la valoración, un saludo.

You can or this trail