Activity

1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18

Download

Trail photos

Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18 Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18 Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18

Author

Trail stats

Distance
2.23 mi
Elevation gain
407 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
407 ft
Max elevation
454 ft
TrailRank 
43 5
Min elevation
79 ft
Trail type
Loop
Coordinates
341
Uploaded
November 5, 2018
Recorded
November 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Bolonia, Andalucía (España)

Viewed 594 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18 Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18 Photo of1434F Sendero Faro Camarinal Bunkers Cabo de Gracia. Senderos Parque Natural del Estrecho 4/9/18

Itinerary description

LOCALIZACION: Parque Natural del Estrecho.
PROVINCIA: Cadiz.
INICIO: En la N-340 a la altura del km 71, se toma la carretera CA-2216 a Bolonia y se continua en dirección al conjunto arqueológico de Baelo Claudia, siguiendo por la misma carretera 3 km más hacia la sierra de la Plata, inicio de la ruta.
DISTANCIA: 3.60Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 1H.
VELOCIDAD MEDIA: 3.5Km/h.
DESNIVEL: 125M.
RUTA: Parking-Rancho-Faro Camarinal-Bunkers-Regreso.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Iniciamos el sendero en el aparcamiento que hay junto a la carretera, A nuestro alrededor encontraremos manchas de eucaliptos, como es común en muchos montes públicos de la zona que hace décadas fueron objeto de repoblaciones con este tipo de árboles, aunque resulta difícil calificarlas de eucaliptares puros, y no sólo porque ahora se procura corregir lo que entonces se hizo, sino porque es patente el vigor de la vegetación autóctona que se esparce por doquier, ya sea en forma de palmitos, lentiscos, retamas o de las numerosas hierbas de colores invasivos, ya lo sea como encinas, alcornoques, acebuches o pinos piñoneros que reclaman su viejos dominios.
A unos cuatrocientos metros del inicio llegamos al pie de un montículo rocoso donde
encontraremos un aljibe que recoge aguas de algunos de los muchos manantiales que hay en estas sierras calizas, favorecidas con un clima más húmedo que el habitual en
el entorno. Es un buen lugar para detenernos a contemplar la perspectiva que desde aquí
se tiene del monte Camarinal con el tapiz de pinos marítimos que lo cubre penetrando
en un mar de aguas de colores cambiantes, con tonos turquesas y esmeraldas. Al final, el
destacamento militar, y mas allá, en la otra orilla del Estrecho, Tánger y cabo Espartel.
En poco menos de cuatrocientos metros llegaremos a un caserío, alrededor del cual es muy posible que veamos cabras y otros animales. Cuando el fenómeno del despoblamiento del campo parece ya consumado, aunque a veces revertido con otro tipo
de pobladores, sorprende encontrar ranchos como éste, que de algún modo conservan
antiguos modos de vida. Desde aquí el camino cambia de aspecto, baja con más pendiente, la arena aumenta progresivamente y en el matorral, más espeso, son más frecuentes sabinas y enebros.
Debajo de nosotros hay una pequeña playa virgen, sobre la que iremos ganando perspectiva, en la que desemboca el arroyo del Cañuelo, que le da nombre. Ya cerca del faro encontraremos un mirador y la carretera que llega al mismo, cerrada al tráfico por
una cancela algo más abajo. Nos acercaremos a la torre y bajaremos por la escalinata
de madera que hay tras ella, pasando junto a un bunker, hasta llegar al mirador, donde
termina el sendero, desde donde ahora veremos a nuestra derecha la playa de Atlanterra o de los alemanes.
En su origen, el faro de Camarinal era una torre almenara denominada "torre Vieja" o "torre de Cabo de Gracia". Fue una de las torres de vigilancia costera construidas en el siglo XVI por orden de Felipe II para proteger la costa gaditana frente a las acciones de pillaje de los piratas berberiscos. Posteriormente, en 1990 fue restaurada y habilitada como faro.
Recorrido sin dificultad, apto para cualquier senderista.
TIPO DE CAMINO: Camino y pasarelas peatonales.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: Toda la ruta esta señalizada con balizas del Parque.
CICLABILIDAD: La ruta es ciclable, pero en la parte final encontraremos pasarelas peatonales.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 190 ft

Cruce carretera

Cruce carretera

PictographPanorama Altitude 177 ft

Faro de Camarinal

Faro de Camarinal

PictographMuseum Altitude 148 ft

Fortin 436

Fortin 436

PictographMuseum Altitude 95 ft

Fortin 436 a

Fortin 436 a

PictographCar park Altitude 420 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

Rancho el Cañuelo

Rancho el Cañuelo

Comments  (2)

  • Photo of depaseoporelcampo
    depaseoporelcampo Nov 12, 2018

    I have followed this trail  View more

    Bonita ruta con muy buenas vistas y con la posibilidad de poder visitar las ruinas de Baelo Claudia, que se encuentran muy cerca, gracias por el track y un saludo.

  • Photo of ferpatillas
    ferpatillas Nov 14, 2018

    Gracias depaseoporelcampo por el comentario y la valoracion, un saludo.

You can or this trail