Activity

1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17

Download

Trail photos

Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17 Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17 Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17

Author

Trail stats

Distance
0.63 mi
Elevation gain
69 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
69 ft
Max elevation
2,001 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,936 ft
Trail type
Loop
Time
18 minutes
Coordinates
85
Uploaded
April 4, 2017
Recorded
February 2017
Be the first to clap
Share

near La Poveda, Madrid (España)

Viewed 1037 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17 Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17 Photo of1166F Restos y Recorridos por la Batalla del Jarama: Cerro Melero (Arganda del Rey) 20/2/17

Itinerary description

LOCALIZACION: Cuenca del Henares.
PROVINCIA: Madrid.
INICIO: Arganda del Rey.
DISTANCIA: 1Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: Sin Calificar.
VELOCIDAD MEDIA: Sin Calificar.
DESNIVEL: Nulo.
RUTA: Parking-Monumento Batalla del Jarama-Paneles Interpretativos-Trincheras-Regreso.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Las fortificaciones del Cerro del Melero formaban parte de la 2ª línea defensiva creada por el III Cuerpo del Ejército de la República después de finalizada la Batalla del Jarama. El Estado Mayor daba por hecho que de producirse un nuevo ataque nacional se haría por el eje Arganda-Loeches-Alcalá y decide crear, según sus propias palabras, la más perfecta y moderna red de fortificaciones que desarrolla la República en los distintos frentes de Madrid. Las obras de fortificación de esta poderosa segunda línea defensiva se realizan en los meses centrales de 1938, destacando la construcción de 36 nidos de ametralladora de hormigón, dos de ellos junto al tramo de vía férrea delante del cerro. El Cerro del Melero es una posición integrada en el tercer centro de resistencia que tenía su núcleo central en el cercano Cerro del Águila, y se encuentra a tan solo 1400 metros de las baterías antiaéreas del vértice de Valdeperdices, primera línea del frente. Además de ser un excelente observatorio sobre el valle y cubrir la cercana vía del Ferrocarril del Tajuña, el Melero era también el último elemento de resistencia ante un hipotético ataque al casco urbano de Arganda
El enclave del Melero estaba ocupado por una sección, una unidad militar formada por aproximadamente 30 hombres al mando de un oficial. La organización de la posición es un compendio de los elementos más habituales de las obras de fortificación y donde destacan sus dos líneas de trincheras, la primera de resistencia con 215 metros de trazado en zig-zag para dificultar el alcance del fuego enemigo y reducir el efecto del impacto de un mortero, y una segunda de 130 metros que es un ramal de comunicación.
La intervención arqueológica, supervisada por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, se ha realizado en el espacio situado más a poniente, un balcón natural sobre la llanura del Jarama, y que tiene como elemento más destacado un observatorio cubierto desde el que se podía otear todo el valle.
Junto al observatorio se sitúa un pozo de tirador, un puesto de fusil ametrallador, dos asentamientos de ametralladora en trinchera, un abrigo excavado para tropa, un abrigo para el mando y un espectacular refugio antiaéreo subterráneo de 32 metros de longitud con dos accesos y salida a un camino cubierto de evacuación.
En el inicio del recorrido se ha creado una zona ajardinada en torno a una pieza escultórica cedida por la Fundación CAPA y realizada por el arquitecto Juan Antonio Chamorro. La obra titulada “Encuentro” en memoria de los que dejaron su vida en este valle en febrero de 1937, está formada por dos bloques de acero unidos en su base y separados por una línea quebrada que recuerda el trazado del Jarama.
TIPO DE CAMINO: Camino acondicionado y sendero.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: No esta señalizado, pero el recorrido es evidente.
CICLABILIDAD: El recorrido no es ciclable.

OTROS RESTOS Y RECORRIDOS DE LA GUERRA CIVIL POR LA ZONA CENTRO

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,939 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

PictographPanorama Altitude 1,942 ft
Photo ofMonumento Batalla Jarama

Monumento Batalla Jarama

Monumento Batalla Jarama

PictographInformation point Altitude 1,949 ft
Photo ofPaneles Interpretativos Photo ofPaneles Interpretativos Photo ofPaneles Interpretativos

Paneles Interpretativos

Paneles Interpretativos

PictographMuseum Altitude 1,978 ft
Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras

Trincheras

Trincheras

PictographMuseum Altitude 1,969 ft
Photo ofTrincheras I Photo ofTrincheras I Photo ofTrincheras I

Trincheras I

Trincheras I

Comments

    You can or this trail