Activity

1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16

Download

Trail photos

Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16 Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16 Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16

Author

Trail stats

Distance
2.67 mi
Elevation gain
449 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
449 ft
Max elevation
1,345 ft
TrailRank 
33
Min elevation
917 ft
Trail type
Loop
Coordinates
360
Uploaded
September 14, 2016
Recorded
July 2016
Be the first to clap
Share

near Puebla Tornesa, Valencia (España)

Viewed 1324 times, downloaded 42 times

Trail photos

Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16 Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16 Photo of1072F Itinerario circular por la Ermita de Les Santes (Rutas Parque Natural Desert de les Palmes-Ruta Roja) 14/7/16

Itinerary description

LOCALIZACION: Parque Natural del Desert de les Palmes.
PROVINCIA: Castellón.
INICIO: Ermita de les Santes (Cabanes).
DISTANCIA: 4.5Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 1.15H.
VELOCIDAD MEDIA: 3.5Km/h.
DESNIVEL: 200M.
RUTA: Ermita de les Santes-Font de les Santes-Senda-Font del Capellans-Font del Tord-Ermita de les Santes.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Comienza nuestro itinerario en la ermita de les Santes, santuario enclavado en el barranco del mismo nombre y situado en el término municipal de Cabanes. Accedemos hasta él por la carretera de Cabanes - Oropesa (CV 148), donde encontraremos un desvio señalizado con un mapa del parque, techado de madera.
La ermita fue construida como lugar de culto y peregrinaje consagrado a las santas Llúcia y Àgueda, en la actualidad cuenta con una zona recreativa y una fuente de frescas aguas muy apreciadas por los lugareños. Partiremos desde la parte posterior de la ermita por la pista que asciende. El camino empieza con una suave subida entre pinos matorrales. Brezos, lentiscos, madroños y palmitos hacen de este pinar una suerte de selva impenetrable en muchos tramos. Pronto veremos como a nuestra derecha la vegetación va siendo sustituida por bancales cultivados de almendros y algarrobos principalmente. A nuestra izquierda el barranco se hace más profundo y entre el espeso pinar de pino rodeno aparecen grandes matas de helechos, numerosas enredaderas como las madreselvas y la zarzaparrilla, etc. La pista continua salpicada por numerosas encinas, mudos estigos de lo que en otros tiempos fueron estos pinares. Pronto llegaremos a una de las zonas geológicamente más interesantes de todo el parque. La pista transcurre sobre un afloramiento de pizarras, las rocas más antiguas que podemos observar sobre las que se asienta el territorio valenciano,
donde no es fácil encontrar este tipo de formaciones. A nuestra derecha podemos observar unos grandes peñascos calcáreos, la Marmudella.
Llegaremos a uno de los puntos más altos de nuestra ruta, 400 m de altitud. es buen momento para admirar las cumbres del Bartolo, las verdes umbrías de la Pobla y las llamativas formaciones rocosas donde el rodeno tiñe de rojo el paisaje.
Giramos a la izquierda por una senda y entre jarales nos vamos adentrando en el espeso pinar . A nuestra derecha podemos divisar el barranco de la Porquereta y , al fondo, La Pobla Tornesa. Sobre el rojo suelo seguimos nuestro itinerario, dejando a la derecha una escarpada pero bella senda que nos conduciría al Bartolo. Nos vamos adentrando entre una densa vegetación donde podemos sentir la frescura del ambiente. La presencia de madreselvas, hiedras y zarzaparrillas nos confirma la humedad de estos barrancos. En la ladera situada a nuestra derecha podemos observar los numerosos madroños y admirar cómo brillan sus hojas al sol. En este punto podemos observar las diferentes montañas. Hacia el oeste, en la lejanía, se alza el Penyagolosa (1.813 m.), y frente a nosotros, el barranco de les Santes nos ofrece la visión de un bosque en un buen estado de conservación.
Tras seguir por la senda en un tramo llano y después descendente, llegamos a la pista, que viene desde el Bartolo, donde giramos a la izquierda. La pista discurre entre un pinar que va ganando en densidad, en variedad de especies y en tamaño. En los barrancos más umbríos, existen ejemplares de lentiscos y madroños que superan los 5 metros de altura. Siguiendo la pista, llegaremos a lo más profundo del barranco donde volveremos a la ermita de les Santes,punto de inicio de nuestro recorrido. Atención a los dos enormes robles frente a la ermita, en la otra orilla del barranco.
TIPO DE CAMINO: Camino, pista y sendero.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera, pero la primavera es la estación más recomendable. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: Toda la ruta esta señalizada con balizas del parque.
CICLABILIDAD: La ruta es ciclable en sentido contrario al propuesto, pero en algún momento puntual de la senda tendremos que echar pie a tierra.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 928 ft

Ermita de les Santes

Ermita de les Santes

PictographWaypoint Altitude 1,289 ft

Fin senda/Inicio camino

Fin senda/Inicio camino

PictographWaypoint Altitude 919 ft

Font de les Santes/A.Recreativa

Font de les Santes/A.Recreativa

PictographWaypoint Altitude 1,050 ft

Font del Tord

320 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,083 ft

Font dels Capellans

Camí de Les Santes

PictographWaypoint Altitude 925 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

PictographWaypoint Altitude 1,266 ft

Inicio senda

Inicio senda

Comments

    You can or this trail