Activity

1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16

Download

Trail photos

Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16 Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16 Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16

Author

Trail stats

Distance
5.95 mi
Elevation gain
571 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
581 ft
Max elevation
514 ft
TrailRank 
41
Min elevation
5 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 44 minutes
Coordinates
737
Uploaded
June 10, 2016
Recorded
May 2016
Be the first to clap
1 comment
Share

near Santoña, Cantabria (España)

Viewed 889 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16 Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16 Photo of1027F PR-S 51 Tradición Pesquera y Fuertes Napoleónicos 26/5/16

Itinerary description

LOCALIZACION: Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
PROVINCIA: Cantabria.
INICIO: Paking situado al final del paseo maritimo de Santoña.
DISTANCIA: 9.8Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 2.45H.
VELOCIDAD MEDIA: 3.5Km/h.
DESNIVEL: 160M.
RUTA: Pasaje maritimo-Fuerte de San Martin-Bateria de Galbanes-Fuerte de San Carlos-Fuerte de San Martin-Mirador de Casablanca-Polvorin del Helechal-Fuerte del Mazo-Polvorin del Dueso-Marisma del Sorbal-Zona Industrial-Puerto Pesquero-Pasaje Maritimo.
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: Itinerario de escasa dificultad por el entorno del núcleo de Santoña que permite recorrer las principales fortificaciones de la época naploleónica y años posteriores (tres fuertes, dos polvorines y dos baterias), asi como conocer in situ la secular tradición marinera de la villa (puerto pesquero, industrias conserveras, pasaje maritimo) y aproximarse a los valiosos ecosistemas de marisma y encinar costero.
La senda parte del final del paseo marítimo, junto al Fuerte de San Martín, cuya construcción actual, que data de 1863, se alza majestuosa sobre la bahia de Santoña, y que, junto al cercano fuerte de San Carlos, defendia la entrada de la bahia de posibles incursiones de tropas enemigas. El uso de este estratégico lugar es muy anterior, pues ya a comienzos del S. XVII los santoñeses habian erigido una fortificación para la defensa de la villa. Tras ascender por unas escaleras que nacen bajo el fuerte se llega a un cruce, donde se debe tomar el ramal de la derecha, dirigiéndose el de la izquierda al Fuerte del Mazo, camino que se tomará posteriormente. A escasos metros aparece otro cruce, en el cual de vuelve a girar a la derecha, dirección Fuerte San Carlos.
En la misma bifurcación, se pueden admirar las dos baterias de Galbanes, la alta junto a la carretera, y la baja, sobre el pasaje maritimo. Localizadas entre ambos fuertes, servian de apoyo y completaban el sistema defensivo que cubría la entrada a la bahía y su fondeadero interior.
A menos de un kilometro del anterior Fuerte, se alcanza el Fuerte de San Carlos. La fortificación se edifica en 1688 sobre el castillo de Torrecilla, que las fuentes datan en tiempos de Felipe II. Tras numerosas reformas en el S. XVIII, tuvo un uso muy destacado en tiempos napoleónicos, proviniendo su estado actual de la reforma de 1859.
Desde este punto se debe de retomar nuevamente al Fuerte de San Martin, desde cual tomamos el ramal de la carretera que asciende al Fuerte del Mazo. A una centena de metros se alcanza la Bateria Alta de San Martin, gran explanada desde la que se protegia al Fuerte de San Martin y donde todavia son perfectamente visibles los soportes en lo que se instalaron los cañones. Prosiguiendo el recorrido, la pista se interna en el valioso encinar cantábrico relicto del Buciero, llegando al Mirador de Casablanca, a medio camino entre los dos fuertes, con unas excelentes vistas sobre Santoña y el estuario del Asón.
Tras un kilometro y medio ascendiendo por la pista, alcanzamos el Fuerte del Mazo y el Polvorin del Helechal, localizado en un lugar resguardado para evitar impactos de proyectiles enemigos. El Fuerte del Mazo, recibe tambien erróneamente el nombre del Fuerte de Napoleón, motivado por la transmisión popular del nombre del Fuerte Imperial de Napoleón, construido simultáneamente al del Mazo y demolido a principios del S. XX para la construcción de los edificios que ahora constituyen el Penal del Dueso.
Retomando la senda, habrá que dirigirse al Barrio del Dueso, continuando de frente por la pista asfaltada atras el pequeño desvio al Fuerte. Se desciende paulativamente, ignorando un ramal que nace al la derecha 500 metros después. Tras otro medio kilometro, se llega al barrio del Dueso, donde se podrá observar el Polvorin del Dueso, en este caso edificado con la función de abastecer al derruido Fuerte Imperial. A continuación, desde la pequeña plaza con un área de recreo infantil y unas pistas deportivas, se continúa descendiendo, girando a la izquierda y siguiendo la carretera hasta salir del Dueso y finalizar en un cruce, donde se deberá tomar el desvio de la izquierda. Siguiendo esta carretera, se deja atrás la cantera del Sorbal, continuando unos metros hasta que, a la derecha, junto a un muro de piedra, nacen unas escondidas escaleras.
Bajando por ellas, enseguida se accede a un pequeño sendero de tierra que transcurre junto al perimetro de la Marisma de Sorbal. Se trata de un humedal de agua dulce que se alimenta de las aguas subterráneas del Buciero, a cuyo pie se asienta.
La senda, que discurre entre carrizos y otras especies propia del ecosistema marismeño, finaliza junto a la carretera nacional. En este punto, se vira a la derecha, avanzando 30 metros por el arcen hasta cruzar con sumo cuidado la carretera e introducirnos en el poligono industrial, donde transitando pòr su perimetro esterior, junto al mar, se observará por un lado la mayor concentración de industria de fabricación de anchoas de España y por otro, excelentes vistas sobre todas las Marismas y el estuario del Asón.
Continuando por el borde exterior del polígono, se alcanza la carretera autonomica CA-241, que atraviesa la Marisma. Siguiendo a la izquierda enseguida se llega al singular y tradicional Puerto Pesquero, con su lonja y el recientemente instalado Mirador de las Marismas con forma de proa de barco. Es en el entorno del puerto, uno de los más emblématicos y de mayor tradicion de la peninsula, donde mejor se puede admirar el gran peso que la pesca y todas las actividades relacionadas con ella siguen manteniendo en la villa marinera. Es por ello muy recomendable el paseo por el puerto y tomarse unos minutos para admirar su entorno desde el mirador.
Del entorno del puerto parte el agradable pasaje maritimo que nos conducira al Fuerte San Martin en unos 20 minutos. Asi, bordeando la Plaza de Toros (construida en 1907), se sigue caminado por el pasaje, lo que permite observar la playa de San Martín, las tradicionales actividades de marisqueo, el Monumento a Juan de la Cosa, insigne marinero oriundo de la villa y autor del primer mapamundi, o el embarcadero que une Santoña con Laredo. Asi, finalmente llegamos al punto de partida.
TIPO DE CAMINO: Camino, pista encementada, circulo urbano y un poco de senda.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera. Realizada con cielos despejados y terreno seco.
SEÑALIZACION: La ruta esta señalizada como PR (marcas blancas y amarillas), pero en algunas zonas son escasas.
CICLABILIDAD: Practicamente toda la ruta es ciclable, pero para la subida al fuerte de San Carlos tendriamos que tomar otra opcion ya que en la ruta desde el paseo maritimo subimos por escaleras.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 154 ft

Bateria Alta de San Martin

Bateria Alta de San Martin

PictographWaypoint Altitude 102 ft

Bateria de Galvanes

Bateria de Galvanes

PictographWaypoint Altitude 10 ft

Cantera de el Sorbal

Cantera de el Sorbal

PictographWaypoint Altitude 3 ft

Carril Bici

Carril Bici

PictographWaypoint Altitude 305 ft

Casa Blanca

Casa Blanca

PictographWaypoint Altitude 13 ft

Cañon Español de 24 Libras

Reserva Natural de Las Marismas de Santoña Y Noja

PictographWaypoint Altitude 446 ft

Desvio y cruce Camino senda del Saticón

Desvio y cruce Camino senda del Saticón

PictographWaypoint Altitude 262 ft

Desvio y cruce Culminaciones del Buciero

Desvio y cruce Culminaciones del Buciero

PictographWaypoint Altitude 443 ft

Desvio y cruce ruta Culminaciones del Buciero

Desvio y cruce ruta Culminaciones del Buciero

PictographWaypoint Altitude 407 ft

Desvio y cruce ruta Ecosistema de Bosque

Desvio y cruce ruta Ecosistema de Bosque

PictographWaypoint Altitude 56 ft

Escaleras

Escaleras

PictographWaypoint Altitude 495 ft

Fuerte de Napoleón

Fuerte de Napoleón

PictographWaypoint Altitude 108 ft

Fuerte de San Carlos

Fuerte de San Carlos

PictographWaypoint Altitude 89 ft

Fuerte de San Martin

Fuerte de San Martin

PictographWaypoint Altitude 30 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

PictographWaypoint Altitude 7 ft

Marisma de Solija

Línea de Manzana

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador Puerto

Mirador Puerto

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Monumento El Sulero

Monumento El Sulero

PictographWaypoint Altitude -3 ft

Monumento Juan de la Cosa

Monumento Juan de la Cosa

PictographWaypoint Altitude 43 ft

Monumento Luis Carrero Blanco

Monumento Luis Carrero Blanco

PictographWaypoint Altitude 108 ft

Monumento Virgen del Puerto

Monumento Virgen del Puerto

PictographWaypoint Altitude 16 ft

Parking Alternativo

Parking Alternativo

PictographWaypoint Altitude 46 ft

Parque Infantil

Parque Infantil

PictographWaypoint Altitude 7 ft

Penal el Dueso

Penal el Dueso

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Playa San martín

Playa San martín

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Plaza de Toros

Plaza de Toros

PictographWaypoint Altitude 138 ft

Polvorin del Dueso

Polvorin del Dueso

Comments  (1)

  • Photo of FCDME.ES
    FCDME.ES Oct 25, 2022

    La ruta, que ya se encontraba deshomologada por falta de mantenimiento, tiene su señalización retirada, por lo que ya no es un sendero PR y ha perdido el número de matrícula 51, que queda libre para otros proyectos de sendero.

You can or this trail