Activity

0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13

Download

Trail photos

Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13 Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13 Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13

Author

Trail stats

Distance
0.45 mi
Elevation gain
148 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
148 ft
Max elevation
3,536 ft
TrailRank 
38
Min elevation
3,293 ft
Trail type
Loop
Time
27 minutes
Coordinates
109
Uploaded
November 16, 2013
Recorded
October 2013
Be the first to clap
Share

near Gea de Albarracín, Aragón (España)

Viewed 2299 times, downloaded 133 times

Trail photos

Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13 Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13 Photo of0513F Acueducto Romano Albarracin-Cella. Tramo III. Azud de Gea de Albarracin. 20/10/13

Itinerary description

LOCALIZACION: Sierra de Albarracin.
PROVINCIA: Teruel.
INICIO:
DISTANCIA: 0.8Km.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 0.30H.
VELOCIDAD MEDIA: 2Km/h.
DESNIVEL: Inapreciable.
RUTA:
DIFICULTAD: Baja.
INTERES DE LA RUTA Y SUGERENCIAS: En esta ocasion no tratamos de describir una ruta, si no una serie de puntos de localizacion, que unidos, nos ayudaran a visitar, a modo de guia el Acueducto Romano de Albarracin-Cella. La guia consta de ocho puntos pero nosotros la hemos reducido a cinco, los mas importantes, ya que los tres ultimos se encuentran en peor estado de conservacion o con un interes minimo. Estos puntos de localizacion pueden ser visitados por toda la familia ya que estan perfectamente acondicionados, solo tener especial cuidado si vamos con niños ya que en algunos tramos iremos por senderos esculpidos en la roca. El acueducto romano de Albarracín-Cella probablemente sea la mayor obra de ingeniería romana conservada en la actualidad en Aragón y una de las obras hidráulicas más importantes en la península Ibérica. El trazado del acueducto de Albarracín-Cella en su primer tramo corre paralelo al río Guadalaviar, del que tomaba las aguas, y prontamente se introducía en galerías excavadas en la roca que alternaban con canales a cielo abierto. En total, de sus casi 25 kms, fueron excavados en la roca 9 kms; estas galerías subterráneas, en ocasiones a unos 60 metros de profundidad respecto de la superficie, por ejemplo desde Gea de Albarracín y hasta antes de aflorar a la superficie cerca de Cella, poseen pozos de ventilación y lumina –ventanas para extraer los escombros durante la construcción del acueducto y después para realizar las tareas de la limpieza del mismo, retirando limos, ramajes y residuos-. Cuando el acueducto transcurría subterráneamente se realizaban putei, es decir, pozos de ventilación por los que entraban los trabajadores y por los que con poleas se extraían los escombros durante la construcción y los limos y maleza acumulada por el acueducto en su uso. Se ha habilitado una ruta para visitar ocho tramos del acueducto romano de Albarracín-Cella; parte de la ruta se puede hacer a pie, pues hay un sendero que permite visitar cuatro de los ocho puntos de interés de la ruta del acueducto; este sendero comunica Cella y Gea de Albarracín; el resto del acueducto es preferible que se recorra en coche y que se baje en los puntos de interés e información, pues es bastante largo el total del recorrido (25 kms) y transcurre paralelo a la carretera, sin que haya sendero natural para recorrerlo. En la carretera hay indicaciones de los puntos de interés en unas señales blancas verticales con indicaciones de que el siguiente punto se encuentra a 250 metros y un parking junto a la arcén de la carretera; en cada punto de interés hay un gran panel vertical explicativo del acueducto en general y después una mesa con otro panel explicativo de cada tramo en concreto. Lo recomendable es comenzar el recorrido en Albarracín. Los tramos I, II y III están pegados a la carretera A-1512. El tramo IV está antes de llegar a Gea de Albarracín y puede llegarse hasta él con el coche por una pista no asfaltada pero en muy buenas condiciones. Tramo III Azud de Gea de Albarracín: aquí el acueducto transcurre excavado en la roca paralelo al cortado de la montaña sobre el río Guadalaviar con numerosas lumina a intervalos regulares.
TIPO DE CAMINO: Sendero.
EPOCA RECOMENDADA: Cualquiera, pero es recomendable evitar la epoca de lluvias. Realizada con tiempo despejado y terreno seco.
SEÑALIZACION: La señalizacion que encontraremos sera al inicio del recorrido, el camino en todo momento esta bien marcado y no deja lugar a dudas.
CICLABILIDAD: El recorrido no es ciclable.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,537 ft

Fin recorrido

Fin recorrido

PictographWaypoint Altitude 3,294 ft

Inicio (Parking)

Inicio (Parking)

Comments

    You can or this trail