Activity

20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2

Download

Trail photos

Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2 Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2 Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2

Author

Trail stats

Distance
0.8 mi
Elevation gain
404 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
404 ft
Max elevation
2,239 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,009 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 20 minutes
Coordinates
170
Uploaded
August 22, 2021
Recorded
June 2021
Be the first to clap
Share

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 585 times, downloaded 61 times

Trail photos

Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2 Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2 Photo of20210605 Ferrata Tajo Ronda I K2

Itinerary description

Aunque en realidad se trata de dos vías ferratas diferenciadas, voy a describirlas conjuntamente como una sola, ya que ambas comparten el acceso y el retorno. Así mismo coinciden las salidas de ambas vías en el mismo punto, encontrándose sus entradas separadas a poca distancia en la misma senda. Son tan sencillas de realizar, que es habitual conectarlas como si fueran una sola, subiendo por una y bajando por la otra, realizando así un recorrido circular. Se sitúan en el mismísimo Tajo de Ronda, a los pies del majestuoso Puente Nuevo. Por tanto no estamos ante ferratas deportivas, pero el entorno en el que se encuentran es maravilloso. También reciben el nombre de La Sevillana (Tajo de Ronda I) y Escalerilla de la Muerte (Tajo de Ronda II). Nos encontramos en la confluencia de los límites entre el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Sierra de las Nieves.

Tras su afortunada restauración, forman parte de la recién constituida red de vías ferratas de la Serranía de Ronda. Siendo construidas en el primer tercio del siglo XX, fueron reformadas en el año 2010 y 2013 respectivamente. En los años 20 del siglo pasado, no se entendía el concepto de las vías ferratas deportivas de hoy día, pero sabían construirlas muy bien, a pesar de los sencillos medios de la época. Fueron instaladas por la compañía eléctrica Sevillana, para construir unos muros de contención en las paredes del tajo, con la finalidad de evitar desprendimientos que pusieran en peligro la central eléctrica y los molinos. Un siglo después, tras una adecuada revisión, siguen tan firmes como el primer día, y estas vías de hierro han sido reutilizadas con fines turístico-deportivos.

Recomiendo realizar primero la ferrata de la Escalerilla de la Muerte, por ser más sencilla que la otra, y así las sensaciones irán de menos a más. En este caso se efectúan ambas vías en sentido ascendente, conectándolas rápidamente por el sendero que desciende hacia el Arco del Cristo. Las vistas del patio son espectaculares, teniendo como protagonista la cascada que forma el Río Guadalevín a su paso por el puente, donde también puede realizarse un increíble descenso del barranco, combinando la actividad con estas vías ferratas durante la misma jornada. Las panorámicas hacia la vega y la sierra también son fantásticas.

Son unas ferratas de ejecución muy fácil, calificadas globalmente con nivel K1 y nivel K1 respectivamente, ideales para iniciarse en esta actividad. El equipamiento predominante está formado por grapas lisas, que se encuentran en muy buen estado, intercaladas con escalones tallados en la piedra y de mampostería. Algunas grapas nuevas de acabado corrugado, sirven de apoyo suplementario o suplen donde faltaban las antiguas. Aunque las grapas lisas son de hierro y están oxidadas, no manchan en absoluto, ofreciendo buen agarre, siendo más gruesas de lo habitual. Varias repisas nos permitirán relajarnos y disfrutar mejor de las panorámicas.

El acceso no está señalizado, pero es imposible perderse. La referencia del tajo está clara. Aparcamos en el margen del Camino de los Molinos, camino empedrado popularmente conocido en el ámbito senderista como Cuesta del Cachondeo, que baja hasta los molinos del tajo desde el barrio de San Francisco. Seguimos el sendero que recorre la antigua albacara de la ciudad, subiendo primeramente hacia la Puerta del Viento, y bajando a continuación hacia el Arco del Cristo, también llamada Puerta de los Molinos. A este segundo arco de piedra, también podemos llegar por otro sendero empedrado desde la Plaza María Auxiliadora, en el centro histórico de la ciudad.

Para la entrada de la segunda ferrata, hay que tomar como referencia las ruinas de un molino de agua, cuyo interior hay que atravesar, y cruzar por una pasarela de madera. Desde la primera ferrata da la impresión de poder conectarse con la otra vía, aunque no cuenta con la línea de vida en condiciones, no siendo recomendable usar el cable antiguo, que no es más que un entrelazado tosco de alambres gruesos. Entre las inicios de ambas ferratas, se aprecia otra antigua vía, que no está asegurada ni dispone de línea de vida. No confundirla, debiendo seguir hasta encontrar la entrada correcta. Más arriba encontraremos otros tramos de grapas abandonados, por lo que solo seguiremos el tramo al que le acompañe el cable de acero.

La salida en ambas vías coincide, dejándonos en un mirador con preciosas panorámicas del tajo, siempre muy concurrido de turistas, que cuando ven salir al ferratero con sus pertrechos, se les queda una cara de perplejidad, como preguntándose: "¿De dónde sale este tío?" La segunda ferrata además de ser algo más larga, tiene un puntito de mayor dificultad que la otra, ya que hay que solventar un tramo diagonal ligeramente desplomado. No por la diagonalidad en sí, sino porque las grapas son cortas y estrechas, que obligan a una mantener una postura sostenida con apoyo de los pies en la roca.

Son combinables con las ferratas de Montejaque, Benaoján y Atajate, dada su cercanía. Es de agradecer a la Asociación Senderista Pasos Largos la consecución de este proyecto dinamizador del turismo activo en la Serranía de Ronda.

FICHA TÉCNICA - TAJO DE RONDA I (LA SEVILLANA):

Tiempo de acceso: 15 minutos
Tiempo de recorrido: 30 minutos
Tiempo de regreso: 5 minutos
Longitud equipado: 74 metros
Longitud total: 900 metros
Desnivel equipado: 56 metros
Desnivel total: 80 metros
Extraplomos: 2
Puentes: no
Tirolinas: no
Estado: muy bueno



Otras rutas por la zona:





RECOMENDACIONES

Lleva calzado, ropa, y equipo de montaña adecuados (principalmente en las épocas más frías y con presencia de nieve). Cualquier época del año es buena para alquilar una casa rural por la comarca y realizar esta ruta, especialmente en primavera cuando podremos disfrutar de la enorme variedad de flora.

------------------------------------
IMPORTANTE:
-------------------------------------
Las personas que hagan uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asumen la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida, dicha información tiene únicamente carácter orientativo. Se recomienda llevar un mapa actualizado e informarse previamente de las características de la zona, climatología, etc.

Para la práctica de actividades de senderismo, montaña, alpinismo, etc., son necesarias unas condiciones físicas apropiadas a la actividad, material adecuado a la época del año a realizar dicha actividad y a las condiciones meteorológicas, ya que un simple aguacero puede hacer de la ruta más sencilla una desagradable experiencia (imaginaos una niebla espesa), además de conocimientos técnicos de la zona, en caso contrario hay a disposición de todos excelentes guías de montaña, la posibilidad de realizar cursos e incluso muy recomendado federarse.

El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Se responsable de tus propios residuos. Sé previsor y lleva siempre una bolsa donde guardarlos hasta que los puedas depositar en un contenedor habilitado. Si puedes, recicla, reutiliza y recupera.

Deja todo como lo encontraste: No debes realizar actividades que modifiquen el estado actual del suelo, del agua, de la flora o de la fauna.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,124 ft
Photo of01.Camino de Los Molinos (aparcamiento) Photo of01.Camino de Los Molinos (aparcamiento) Photo of01.Camino de Los Molinos (aparcamiento)

01.Camino de Los Molinos (aparcamiento)

PictographWaypoint Altitude 2,168 ft
Photo of02.Desvío Photo of02.Desvío

02.Desvío

PictographWaypoint Altitude 2,101 ft
Photo of03.Salida del Camino principal Photo of03.Salida del Camino principal

03.Salida del Camino principal

PictographWaypoint Altitude 1,968 ft
Photo of04.Búsqueda de Sendero Ferrata Photo of04.Búsqueda de Sendero Ferrata

04.Búsqueda de Sendero Ferrata

PictographWaypoint Altitude 2,121 ft
Photo of05.Puente de Madera Photo of05.Puente de Madera Photo of05.Puente de Madera

05.Puente de Madera

PictographWaypoint Altitude 2,034 ft
Photo of06.Ruina antiguas Photo of06.Ruina antiguas Photo of06.Ruina antiguas

06.Ruina antiguas

PictographWaypoint Altitude 2,034 ft
Photo of07.Inicio Ferrata Tajo de Ronda I Photo of07.Inicio Ferrata Tajo de Ronda I Photo of07.Inicio Ferrata Tajo de Ronda I

07.Inicio Ferrata Tajo de Ronda I

PictographWaypoint Altitude 2,099 ft
Photo of08.Inicio Ferrata Tajo Ronda II Photo of08.Inicio Ferrata Tajo Ronda II Photo of08.Inicio Ferrata Tajo Ronda II

08.Inicio Ferrata Tajo Ronda II

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft
Photo of09.Fin Ferrata Tajo Ronda I y II Photo of09.Fin Ferrata Tajo Ronda I y II Photo of09.Fin Ferrata Tajo Ronda I y II

09.Fin Ferrata Tajo Ronda I y II

Comments

    You can or this trail