Activity

XIV Cross Alpino del Telégrafo 2015

Download

Trail photos

Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015 Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015 Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015

Author

Trail stats

Distance
9.97 mi
Elevation gain
2,464 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,464 ft
Max elevation
6,325 ft
TrailRank 
43 4.3
Min elevation
3,888 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 58 minutes
Coordinates
1346
Uploaded
June 16, 2015
Recorded
June 2015
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Cercedilla, Madrid (España)

Viewed 2580 times, downloaded 174 times

Trail photos

Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015 Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015 Photo ofXIV Cross Alpino del Telégrafo 2015

Itinerary description

Una de las carreras que se suelen utilizar para iniciarse en la montaña. El recorrido total es de 17 km de los cuales la mitad (8.5km) son de subida y la otra mitad es de bajada.

Aunque he participado 2 años en la vuelta a La Jarosa para mi esta es la primera carrera 100% de montaña que iba a hacer. Aquí las zapatillas de asfalto ya no valen y hay que estar algo entrenado en cuestas tanto para subir como para no tener problemas bajando.

La carrera empieza junto al polideportivo de Cercedilla, lo que hace muy cómodo el cambiarte y dejar las cosas en el guardarropa que está ubicado dentro del mismo. También dentro del polideportivo recogemos los dorsales y está ubicada la zona de exposición de los patrocinadores.

La hora de salida fue a las 18:00 del sábado 13 de Junio, a diferencia de otros años que se realiza la misma mañana que el MAM.

El día estaba un poco raro en cuanto al tiempo, pero al final no llovió y se quedó un día perfecto para correr.

Tras el pistoletazo de salida comenzamos la carrera por algunas calles de pueblo cuesta abajo, lo cual viene bien para ir calentando las piernas. Nada más dejar el asfalto nos encontramos con una rampa con mucho desnivel que casi todos la hacemos andando ya sea por falta de fuerzas o por ser imposible correr con tanta gente ya que estamos aún muy al principio. Después de esta rampa cogemos una pista hacia nuestra izquierda y aquí ya empieza la subida. Al principio es muy tendida y poco a poco a medida que vamos dejando atrás la pista y nos adentramos en los senderos se endurece cada vez más. Esta parte central de la subida es la que más me gusto por el entorno ya que hay mucha vegetación y vas cruzando ríos constantemente. En el km 4 + /- tenemos un avituallamiento líquido.

Antes de llegar al final del sendero empezamos a cruzarnos con los primeros que ya bajaban. El recorrido no es que sea exactamente igual de subida que de bajada, pero hay unos km que si coinciden y hay que tener cuidado de no estorbar, sobre todo cuando ves que bajan a esas velocidades.

Llegamos a la zona de la estación del Puerto de Navacerrada en la cual subimos por unas escaleras para salir a una pista con mucho desnivel tras la cual llegaremos al segundo de los avituallamientos (km 8 +/-). Aún queda medio kilómetro de fuerte subida hasta lo alto del cerro del Telégrafo. Aquí tenemos un punto de control y comenzaremos la bajada.

La primera parte de la bajada es muy técnica, tanto que no se puede bajar corriendo y había gente de la organización que estaba advirtiéndolo. Por lo visto este año han cambiado el sentido del recorrido en este punto, se ha bajado por donde el año pasado se subió. Es una zona de monte con piedras grandes que hay que bajar ayudados de las manos. En mi caso perdí un par de minutos ya que se formó un tapón bastante grande y era imposible adelantar.

Tras dejar esta zona comenzamos a poder correr. Cruzaremos el avituallamiento que hemos tenido antes y tomaremos la pista hasta llegar a las escaleras. Este es el peor tramo de bajada para mi gusto, ya que la pendiente es muy grande y tienes que ir frenándote todo el rato.

Dejamos atrás de nuevo la estación de Renfe y nos adentramos en el sendero. Aquí ya depende de lo que cada uno quiera arriesgar pero se puede correr bastante bien por él.

Cuando lleguemos al tercero de los avituallamientos (que está en el mismo punto que el primero) tomaremos un camino distinto hasta Cercedilla. Primero por pista y luego nos desviaran por otro sendero paralelo a esta. En dicho sendero hubo un punto que no llevaba a nadie delante y llegue a un claro en el cual el camino se difuminaba y casi me pierdo. Menos mal que venía otro corredor detrás y me indico por dónde. Es lo que tiene ir dándolo todo, que no iba muy pendiente de las señales y en este punto estaban demasiado separadas para mi gusto.

Este mismo camino será el que nos lleve al pueblo casi justo al lado del polideportivo, por lo que ya podemos gastar las energías que nos queden que es todo cuesta abajo.

Al final el tiempo total fue de 1:58:36. Bastante contento para ser la primera carrera de montaña de más de 10 km

Referente a la organización decir que me ha parecido una carrera bien organizada tanto en entrega de dorsales, avituallamientos, control etc.. Un poco cara para los km que tiene y la bolsa del corredor (la camiseta que dan no es técnica). Y otro punto negativo es que se nota demasiado que es la hermana pequeña del Maratón Alpino de Madrid, sobre el que gira toda la organización (como ejemplo el maratón se celebró el domingo 14 y ese mismo día por la tarde la clasificación ya estaba colgada, en cambio del Cross que se celebró el sábado 13 no se ha colgado la clasificación hasta el martes 16). Por lo demás el recorrido muy recomendable.

Comments  (1)

  • Carlos Lopez 87 Jun 27, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Entorno de subida muy bonito, lastima que el final sea entre edificios y sin vistas hacia lo que has subido

You can or this trail