Activity

Valle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón

Download

Trail photos

Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón

Author

Trail stats

Distance
5.96 mi
Elevation gain
4,816 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,816 ft
Max elevation
8,877 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
4,091 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 29 minutes
Coordinates
15972
Uploaded
September 2, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Torla, Aragón (España)

Viewed 946 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón Photo ofValle de Bujaruelo: Pico Otal o Peña Arañonera (2705m) por el Barranco del Turbón

Itinerary description

El Pico Otal, Peña de Otal, Peña Cebollera o Arañonera (2709 m) es la última cumbre importante en la parte oriental de la Sierra de Tendenera. Desde Ordesa, tanto de la pradera como del Puerto de Bujaruelo presenta su pose más conocida de afilada pirámide, aunque también es atractiva la rocosa cara S. desde Linás de Broto. La montaña posee además un abundante karst con la presencia de grutas y túneles muy extensos que le dan una morfología diferente que semeja a otras zonas pirenaicas más occidentales.

Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con algo de experiencia, con la salvedad de que podremos optar entre la escala en roca en pasos de F.sup. o corredores de nieve de 40º debido a la peculiar disposición de la cara NE por la que discurre la ruta más habitual desde Bujaruelo. Es posible acceder por el NW desde el Refugio de Otal (1640 m), al que se accederá desde el Puente de Oncins (1300 m) más al N. en la pista de Bujaruelo, conectando ambas rutas en el cuello de Otal (2351 m). La ruta S. parte de Linás de Broto (1232 m) por el Refugio de Soaso de Linás. Todas estas rutas son graduadas generalmente con dificultad similar (F.sup.) por lo que no podríamos considerar sólo una de ellas como normal.

Desde Bujaruelo

Tomando la pista de Torla hacia Bujaruelo se iniciará la ruta unos metros al N. del Camping de Fenés en un pequeño parking (1240 m). A la izquierda parte una senda junto a una piedra con pintura en la que se lee “Turbón, Arañonera”. El sendero bordeará con numerosos giros el barranco del Turbón en un tupido bosque. Tras salir de él atravesaremos el riachuelo para alejarnos del curso del agua por la izquierda evitando las rocas hasta una altiplanicie rocosa cerca de la cual se encuentra una gruta a la izquierda. Este es un terreno kárstico algo confuso con algún hito que nos dirige en dirección W. (derecha) en dirección al collado de Otal (2351 m) bajo el Pico Royo (2391 m). Esperaremos a girar hasta estar cerca del collado a pesar de ver nuestro pico más a la izquierda. Giraremos en dirección S. hasta superar un resalte rocoso para en dirección W. alcanzar la base de la arista NE (2610 m). Se presentan varias opciones aunque reseño las más habituales en primavera, cuando persiste la nieve en los dos corredores característicos, época en la que crampones y piolet son imprescindibles:

a)-Rutas de roca: tomar directamente la arista NE bordeándola ligeramente cerca del filo por la izquierda (I+) y entrando en la parte final del primer embudo-corredor (35-40º), hasta alcanzar la brecha superior. Una afilada cresta (I+) nos llevaría a la salida del segundo corredor y la cima ya de acceso muy sencillo. Ruta más expuesta, mejor para los acostumbrados a la roca, pero que con nieve reciente puede aconsejar el uso de la cuerda. Otra opción interesante es trepar el espolón que separa los corredores (I+), más vertical, pero que evita el paso más expuesto. La roca algo descompuesta no aconseja grupos numerosos por el riesgo de caída de piedras.

b)-Rutas por los corredores: andaremos unos metros en la vertiente E. del pico hasta el espolón que separa ambos corredores. Se puede optar por el de la derecha (40º) que en ocasiones está más roto, ya que es más estrecho, saliendo justo en el paso estrecho de la arista. El segundo corredor (40º) es más ancho y suele estar en mejores condiciones por lo que es el preferido aunque la salida, según el estado de la nieve, podría ponerse en 45-50º en unos escasos 2-3 m. Este segundo corredor evita el paso expuesto de la cresta aunque es más vertical.

c)-Sin nieve: los corredores se convierten en pedreras descompuestas por lo que son algo mejores los pasos rocosos, tanto la arista NE como el espolón entre ambos corredores (I+), aunque es posible que sea más difícil localizar los mejores puntos de acceso al perder las referencias que da la nieve, se podrá buscar el paso más adecuado con más opciones.

Sin perder mucho tiempo, nos ponemos en marcha, echando un vistazo a las montañas cercanas iluminadas ya por el sol, mientras cruzamos la pista hasta detenernos junto una roca, donde escrito en pintura amarilla indica “Turbón. Cuevas-Simas de Arañonera. Collado Royo. Valle de Otal"; destinos que que poco a poco iremos encadenando, tomando de referencia unos puntos de color rojo por los que alcanzaremos el collado Royo o de Otal.

En cualquiera de los dos casos, buscaremos valle arriba una piedra en el margen izquierdo de la pista en la que se indica «Turbón. Cuevas-Simas de Arañonera. Collado Royo. Valle de Otal» y marca el inicio del ascenso a través de una senda por el interior del bosque.

Evidente, marcado con hitos y algún punto rojo, el camino va ganando altura rápidamente y pronto saldremos del bosque a prados abiertos donde ya tendremos contacto visual con el cuello de Otal.

Desde éste último, nos dirigimos a un collado pedregoso un poco más arriba que nos deja bajo un resalte rocoso que forma un contrafuerte y que deberemos salvar para adentrarnos en la zona kárstica previa a la desafiante cima.

Conforme avanzamos, dejamos atrás la caliza blanca para adentrarnos en un canchal de piedra anaranjada que nos lleva a la base de un corto canal que desciende en diagonal a la derecha. Mejor ascender por su parte izquierda que por el interior.

El corto canal, termina en otro mucho más amplio que sube directo, y que ascenderemos ahora sí por su interior. Hacia la mitad de la subida y antes de alcanzar la antecima, los hitos nos mandan flanquear hacia la izquierda sobre otro canal bastante vertical y muy pulido con algún tramo expuesto pero con buenos agarres. Finalmente, pequeño tramo de cresta cimera donde la pendiente va cediendo hasta llegar a la cumbre de nuestro objetivo.

Como la temperatura es agradable y corre algo de viento, permanecemos un buen rato reponiendo fuerzas, mientras disfrutamos de las vistas de 360º que tenemos al ser una cima solitaria, donde al Oeste podemos ver otros de los picos que componen la sierra Tendeñera (pico Tendeñera y detrás Sabocos), el Midi d'Ossau y varios de los picos del sector de Panticosa (Argualas, Garmo Negro e Infiernos); al Norte/Este la cara Sur del Macizo del Vignemale (Cerbillona,pic Central, Corredor de la Moskowa, Montferrat y Milieu); al Este del valle de Ordesa con los picos del Macizo de Monte Perdido (Gabietos, Taillón, Marboré, Cilindro, Monte Perdido, pico Añisclo y Tobacor) y al Sur el barranco de Sorrosal, donde vemos toda la pista que recorre el barranco desde Linas de Broto, que es la vía más utilizada para acceder al pico Otal.

Aunque la vía habitual para bajar hasta la pista de Bujaruelo, es deshaciendo el itinerario de subida, nosotros comenzamos el descenso cogiendo la cresta Sur (Sur/Este) del pico Otal, que en sus primeros metros es bastante ancha, pero que a medida que avanzamos se va estrechando, intentando ir lo mas cerca del filo, realizando pequeños destrepes en los que tan solo apoyamos las manos y buscando los pasos más cómodos entre o sobre las rocas. Atentos a no tropezar con ellas, ya que el patio a la cara Este es de las que quitan el hipo, dirección hacia la cual nos va enfilando la cresta.

Con la mirada puesta en el pico Fenés, que se encuentra justo enfrente nuestro, poco a poco vamos ganándole metros a la cresta, cuyo final intuimos unos metros más adelante en un pequeño collado marcado con un hito, que indica el inicio de una pronunciada y larga pedrera de más de un kilómetro.

Sin pensárnoslo mucho, iniciamos el descenso por el extremo derecho de la pedrera, en el que aprovechamos que afloran las rocas en un pequeño tramo para bajar asiéndonos a ellas. Una vez desaparecen, nos sentamos para sacar los bastones de la mochila y continuamos ahora si, por medio de la pedrera que tiene un buen espesor, lo que nos permite deslizarnos por ella, hasta conectar con un sendero que sube por el cauce seco del barranco, trazando a nuestra altura un largo flanqueo hacia la izquierda, que atraviesa toda la cara Este del pico Otal, que intuimos que enlazará con el que hemos utilizado en el ascenso … y así es.

Aparecemos de nuevo, cerca de las Simas de Arañonera que hemos visitado horas antes y deshacemos el camino de subida, en dirección al camping "Valle de Bujaruelo" que es donde hemos iniciado nuestra ruta.

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 8,506 ft

Collado (Inicio descenso pedrera)

PictographMountain pass Altitude 7,690 ft
Photo ofCollado de Otal o Royo Photo ofCollado de Otal o Royo Photo ofCollado de Otal o Royo

Collado de Otal o Royo

PictographWaypoint Altitude 6,381 ft
Photo ofGrallera del Turbon. T1 Photo ofGrallera del Turbon. T1 Photo ofGrallera del Turbon. T1

Grallera del Turbon. T1

PictographWaypoint Altitude 4,072 ft

Inicio y fin de ruta. Camping Valle de Bujaruelo

PictographCave Altitude 6,500 ft
Photo ofNevera Del Turbón Photo ofNevera Del Turbón Photo ofNevera Del Turbón

Nevera Del Turbón

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPico Otal Photo ofPico Otal Photo ofPico Otal

Pico Otal

PictographCave Altitude 7,210 ft

Sima Del Turbón

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofVadeo barranco Turbón Photo ofVadeo barranco Turbón Photo ofVadeo barranco Turbón

Vadeo barranco Turbón

Comments  (1)

  • Photo of Oscar Rozalen
    Oscar Rozalen Aug 23, 2022

    I have followed this trail  View more

    Corto e intenso! Ruta genial y pico muy potente

You can or this trail