Activity

V Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008)

Download

Trail photos

Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008) Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008) Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008)

Author

Trail stats

Distance
62.45 mi
Elevation gain
8,071 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
8,071 ft
Max elevation
4,839 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,068 ft
Trail type
Loop
Time
14 hours 43 minutes
Coordinates
17688
Uploaded
June 14, 2017
Recorded
June 2017
Be the first to clap
Share

near Béjar, Castilla y León (España)

Viewed 1052 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008) Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008) Photo ofV Ruta Vetona 2017-06-09(ferreiro2008)

Itinerary description

Esta es la cuarta vez consecutiva que asisto a esta prueba en la que tanto disfruto, seguro que por esto repito año tras año (por esto y porque me obliga la mujer. Le gusta el sitio y es la excusa perfecta para volver a visitar la ciudad).
Con tranquilidad por la mañana después de recoger a una amiga en Ourense me dirijo en compañía de mi esposa a Béjar con tranquilidad. Nos dirigimos directamente al hostal y una vez instalados dando un paseo nos vamos hasta el pabellón para recoger el dorsal y la bolsa del corredor, y después de disfrutar un poco del poco ambiente reinante nos volvemos al hostal para cenar con tranquilidad, descansar un poco y prepararme para esta nueva aventura. En la bolsa del corredor puedo encontrar el dorsal con el número 5, una camiseta técnica, el rutometro y una serie de mapas de la zona. Este año a diferencia del año pasado el chip va incorporado en el dorsal.
Después de descansar un poco empiezo a preparar todo lo que me llevaré conmigo y aquello que dejaré en una bolsa para poder cambiarme en los dos pasos que realizare por el pabellón. Después de una buena ducha toca volver al polideportivo para entregar la bolsa que preparé y después a la plaza de Santa Teresa para esperar pacientemente la salida disfrutando de la música en directo que nos ofrece la Big Band Route A66.
Al igual que en los años anteriores tenemos que realizar tres circuitos, el primero es el circuito rojo denominado “La Sierra”, el segundo es el circuito verde denominado “La Cañada” y el tercer circuito es el circuito amarillo denominado “El Valle”, no habiendo cambios significativos en la ruta con respecto a la edición del año pasado.
Al final se inscribieron 427 participantes, en la prueba de ultra fondo en la cual participo somos 150, en MTB 158, en duatlón 18 y en maratón 101
Esperamos pacientemente y a las 11 de la noche nos ponemos en marcha. Yo como de costumbre en la parte final. No quiero molestar a la gente que le gusta salir corriendo. Al inicio enciendo el frontal, pero una vez pasamos el Santuario del Castañar lo apago. Tenemos una luna llena espectacular y no es necesaria tanta luz, aparte todavía vamos bastante agrupados y tengo la luz de los otros frontales. Recuerdo bastante bien el recorrido, no en vano como comenté es ya la cuarta vez que lo hago. Poco a poco los kilómetros van pasando. En las subidas andando y en las bajadas trotando, con cuidado, es de noche y tenemos que intentar no lesionarnos en una caída tonta. De vez en cuando voy encontrando a algún compañero, aunque cada vez menos.
En el primer bucle mejoré mí tiempo con respecto al año pasado en apenas 5 minutos. Sé que no es nada pero es mejorar. No toco la bolsa, no es necesario. Tomo un par de vasos de gazpacho y un poco fruta y pitando para el segundo bucle.
Me pongo en marcha para realizar el segundo circuito. Es el circuito más largo con 43 kilómetros que se van haciendo poquito a poco. Al pasar Monte mayor del Rio al lado del riachuelo pienso por un momento en abrigarme un poco, a pesar de ir sudando siento el frescor del río, pero después pensando en la subida que me queda por hacer lo descarto. Empieza a amanecer e hice bien en no abrigarme. Voy sudando, la subida es potente y te obliga a esforzarte para llegar al siguiente avituallamiento situado en Puerto de Béjar. Cada vez paro más en los avituallamientos, desde la cena apenas comí nada sólido. Mucha sandía y mucho melón, algún plátano pero poco más. Debería haber comido más en el pabellón pero no había hambre. Tras 9 horas y cincuenta minutos llego a la plaza de Santa Teresa después de hacer 71 kilómetros. Los chicos de BTT están preparándose para salir y tienen que hacerme un paso para poder pasar el chip. Bajo al pabellón, guardo el frontal, las baterías, el cortavientos. Cambio de camiseta, coger una gorra y ponerme crema solar que buena falta nos va a hacer. Comer algo (otra vez gazpacho, la pasta no me entra) y salir para el ultimo bucle. Tan solo faltan 29 kilómetros. Si no bajo mucho mi ritmo puedo acabar este año alrededor de las 14 horas y media. Voy como una moto. Al marcharme y estando a punto de doblar la esquina veo que llegan Laura y Pili, espero por ellas y charlamos un momento. Están sorprendidas, me dicen que según la app de seguimiento todavía me faltan un par de horas para llegar a este punto. Continuo la marcha, cuando esté llegando las llamo ya que la app no funciona todo lo bien que debería.
A los pocos kilómetros me encuentro que están instalando un avituallamiento especial. Lo llevan unas niñas que ofrecen agua fresca a los participantes que por aquí pasan. Este año no lo necesito, pero igualmente se lo agradezco. Dentro de unos años serán el futuro. Hasta Sanchotello todo sigue muy bien. En este avituallamiento me paro un poquito más. Me gusta disfrutar de los voluntarios que se encuentran en los avituallamientos, y en este siempre me paro un poquito más. No me preguntéis el porqué. Toca continuar, el calor ya aprieta fuerte y ahora viene una de las partes que a mí se me hacen más difíciles. En este tercer bucle charco que encuentro charco que aprovecho para refrescarme. Me acerco a las rectas interminables sin sombra, con falsos llanos en los cuales ya me cuesta muchisimo mantener la velocidad media para terminar en las 14:30 horas. Andando me da la impresión que no avanzo y aquí ya no consigo trotar. Muy poquito a poco me acerco al último avituallamiento. La Calzada de Béjar. Ya pasé por aquí hace unas horas. Por fin llego al avituallamiento, por última vez relleno los bidones descanso unos minutos y de nuevo en marcha. Apenas me quedan dos subidas, la primera al salir del avituallamiento se me atraganta, Son apenas 1300 metros, pero me costó realizar este pequeño tramo casi 19 minutos. Se me hizo interminable, y lógicamente seguro que no consigo terminar en el tiempo que creí. Un pequeño llano, otra pequeña subida, bajar al río e iniciar la última subida. Por fin el final se acerca. El calor unido al esfuerzo se hace insoportable, pero el final ya está ahí. Aviso a Laura que llego. Que su espera está terminando. Llego al final de la subida. Puedo conseguir bajar de las 14:45 con lo cual hago un último esfuerzo para hacer estos últimos 600 metros escasos trotando. Por fin y tras 14 horas y 44 minutos finalizo estos 101 kilómetros. Recoger la prenda finhiser, este año es un buff y la medalla. Entré en octava posición y conseguimos terminar 75. El calor hace estragos.
Al finalizar bajé al polideportivo a buscar la bolsa y tomar un par de vasos de gazpacho y comer un poco de melón mientras recupero el resuello. Me voy al hostal, una buena ducha y a comer tranquilamente en compañía de mis acompañantes. Después de un pequeño descanso, hacer un poco de turismo por la parte histórica de Béjar y de nuevo para la línea de meta a ver cómo van llegando los compañeros. El domingo fuimos a hacer un poco de turismo por Candelario y por el Santuario del Castañar.
La organización este año al igual que en años anteriores bien, únicamente deberían estudiar poner más salado en los avituallamientos, ya que únicamente lo ponen en el polideportivo y los frutos secos que habia en algun avituallamiento ponerlos igual que hacen en Mérida. En bolsitas individuales y mezclar salado con dulce.

¿Qué puedo decir de los voluntarios? Nada. De 10 siempre con una sonrisa y animándote. Muchas gracias a todos ellos, sin los cuales nos sería muchísimo más difícil realizar la prueba.

Sigo diciendo que esta prueba tiene mucho potencial, por eso el próximo año el dia 8 de Junio me volveran a tener que aguantar. Seguro que con los años veremos crecer mucho esta prueba. Personalmente no tiene nada que envidiar a los 101 peregrinos de Ponferrada, para mí está bastante mejor, pero por alguna razón no despega.

Como ya comenté entré en el puesto 8 con un tiempo oficial de 14:44:00 mejorando el tiempo del año pasado en 22 minutos.

Clasificación general Ultramaratón
1º Pako Gomez Gomez - 11:17:54
8º Ferreiro2008 - 14:44:00
75º Enrique Rios Latorre - 23:24:02
























































































































View more external

Comments

    You can or this trail