Activity

Sahún - Villanova (por rutas tradicionales)

Download

Author

Trail stats

Distance
6.75 mi
Elevation gain
1,194 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,194 ft
Max elevation
3,951 ft
TrailRank 
28
Min elevation
3,074 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 40 minutes
Coordinates
984
Uploaded
July 7, 2015
Recorded
July 2015
Share

near Sahún, Aragón (España)

Viewed 391 times, downloaded 33 times

Itinerary description

Ruta circular de escasa dificultad y muy bonita enlazando las antiguas vías de comunicación entre los núcleos de Sahún y Villanova. Al no ser una ruta muy larga y estar lejos de la parte alta del valle, se convierte en un itinerario propicio para días donde el tiempo en la cabecera del valle es menos agradable.

La propuesta parte del aparcamiento situado en el extremo norte de Sahún. Desde ese punto hay que descender hasta el extremo opuesto del pueblo (suroeste) donde se origina el Camino de Sorri Baix. Se trata de un camino precioso, muy marcado, que siempre se usó para acceder a las tierras de labor de la parte baja del barranco Sorri. Conforme se aleja del pueblo, los prados van perdiendo entidad y protagonismo hasta dar con el propio lecho del río. Cruzando la palanca la senda comienza a ascender. Entre retazos de bosque y otras áreas de prados se llega a una pista de considerable entidad. Descenderla llevaría hasta la carretera principal que recorre el fondo del Valle del Ésera (A-139) por lo que se opta por seguir subiendo. Esta vía corresponde a uno de los accesos que utilizaban los vehículos para extraer el mármol de la cantera ya abandonada. Pronto se traspone la propia mina.

La cantera de mármol es el punto cumbre del Camino de Sorri Baix y, también, de toda la excursión. Es además un lugar con cierta importancia histórica pues a partir de mediados del siglo XX la extracción era ya notable, ligando su cenit al empuje turístico del último cuarto. Las deriva socioeconómica posterior propició su abandono. Inmediatamente después de ella se emprende un gran descenso hasta la localidad de Villanova. Primero por terreno más o menos abierto. Luego, un poste de madera señala la senda que lleva al pueblo bajo un espeso y magnífico bosque de caducifolias.

En Villanova hay que callejear hasta la carretera. La parte alta del pueblo todavía conserva el encanto típico de los pueblos pirenaicos, por lo que vale la pena dedicar unos minutos a conocerlo. Una vez en la carretera hay que localizar el puente que cruza el Ésera para ir a Sos y Sesué.

Ya en la otra orilla se vira al norte, sin embargo, en vez de entrar en Sesué se toma el camino de la ribera que discurre paralelo al lecho del río. Optar por entrar en el pueblo alarga un poquito la excursión. En la parte norte se deja el camino de la ribera y se sube hacia Sesué por calzada pavimentada. Al dar con la primera casa se deja definitivamente el pueblo siguiendo el acceso norte del pueblo. Se trata de una vía ciclable que termina en la antigua carretera. Sin perder el rumbo se sigue por ella hasta un silo de sal situado sobre el túnel que hoy utiliza la carretera principal (A-139).

Detrás del depósito se encarama una pequeña senda recientemente recuperada y que coincide con los caminos de La Cayada y Aiguabat. Es otra travesía para llegar a las tierras de cultivo aunque, en este caso, mucho más llana. Muy cómoda de andar y con bellos rincones, ésta termina en la carretera de los pueblos del Solano, muy cerquita del puente de entrada que hay bajo el Santuario de Guayente. Retornar hasta Sahún pasa por recuperar la carretera A-139 en dirección sur y, poco antes del desvío del pueblo, remontar un sendero pronunciado (Camino del Molino) que conduce directamente hasta el corazón del pueblo y el aparcamiento donde se tomó la salida.

Comments

    You can or this trail