Activity

Río Frío - Monte Tláloc

Download

Trail photos

Photo ofRío Frío - Monte Tláloc Photo ofRío Frío - Monte Tláloc Photo ofRío Frío - Monte Tláloc

Author

Trail stats

Distance
14.32 mi
Elevation gain
3,661 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,661 ft
Max elevation
13,305 ft
TrailRank 
61 4.7
Min elevation
9,711 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 26 minutes
Coordinates
1790
Uploaded
June 28, 2016
Recorded
June 2016
  • Rating

  •   4.7 1 review

near Cerro de la Abundancia, México (Mexico)

Viewed 15359 times, downloaded 564 times

Trail photos

Photo ofRío Frío - Monte Tláloc Photo ofRío Frío - Monte Tláloc Photo ofRío Frío - Monte Tláloc

Itinerary description

Salimos de Río Frío para ascender por el camino de terracería que pasa por los campos de labor hasta internarnos en el bosque, el camino tiene un desnivel prolongado con algunos llanos que facilitan correr, en el kilómetro 6.3 se puede ver a la derecha la mojonera que conmemora a los caídos en la montaña y a 450 m adelante llegando al kilómetro 6.7 se encuentra una pequeña cascada que cae sobre una gran roca que a sido labrada por el agua a través de los años, esta agua es potable por lo que se puede beber, un poco mas adelante a mano izquierda se encuentra una cascada que baja de los manantiales del Telapon y que actualmente es utilizada para ofrendar a la montaña y pedir por la lluvia, continuando por el camino en el kilómetro 7 hay una bifurcación del camino, el de mano izquierda lleva a un pequeño llano al que se desciende un poco y que atravesamos para brincar un pequeño riachuelo, desde este punto si esta despejado, se puede observar cima del monte Tláloc, caminamos en medio de humedales y flores amarillas, al cruzar el llano continuamos el camino a la derecha y hasta llegar al corral de toros que se encuentra en el kilómetro 9.2 junto al riachuelo que cruzamos para continua al norte y abandonar el camino para ascender a la cima del Monte Tláloc entre el bosque de pinos y pastizales, en este punto es difícil ubicar la cima por las paredes de roca que rodean la cima, pero si caminas al norte en linea recta te encontraras la cima, al ir avanzando el suelo es volcánico y rocoso con pastizales y arbustos de cedrón, continuamos ascendiendo en medio de la niebla sin poder identificar la construcción arqueológica debido a la baja visivilidad; sin neblina se puede observar desde lejos y te llena de admiración y emoción encontrar el Tetzacualco a mas de 4,100 msnm, este vestigio arqueológico es considerado el construido a mayor altura del mundo, alrededor de este lugar hay muchas historias y leyendas, una que es muy interesante y que a mi me gusta mucho es de lo que aconteció a Nezahualcóyotl cuando todavía era muy joven, poco después de la muerte de su padre, cuando era perseguido por Maxtla señor de Azcapotzalco, aquí lo transcribo:

Así se entretenía jugando Nezahualcóyotl,
pero, una vez, se cayó en el agua.
Y dicen que de allí lo sacaron
los hombre-búhos, los magos;
vinieron a tomarlo, lo llevaron
allá, al Poyauhtécatl,
al Monte del Señor de la niebla.
Allí fue él a hacer penitencia y merecimiento.
Estando allí, según se dice,
lo ungieron con agua divina,
con el calor del fuego.
Y así le ordenaron, le dijeron:
tú, tú serás,
a ti te ordenamos, éste es tu encargo,
así, para ti, en tu mano,
habrá de quedar la ciudad.
Enseguida los magos lo regresaron
al lugar de donde lo habían traído,
De donde lo habían tomado...

Como esta hay muchas historias y leyendas que hacen del monte Tláloc un lugar mágico, y estando en la cima con mucha neblina aire y frío pudimos sentir la magia del lugar, en este lugar se encuentra en el centro una ofrenda que hoy en día es utilizada por Mexicaneros y Tiemperos en cultos modernos que poco tienen que ver con los rituales prehispánicos; con un clima frío para ser verano decidimos llenar las entrañas con nuestro lunch, compartiendo la bebida y alimentos que cada uno llevaba, después decidimos bajar para no enfriarnos, salimos por la calzada que esta dirigida al poniente, en lo particular me impresiona esta calzada por la longitud que tiene, al terminar esta se encuentra otra ofrenda y una escalinata que desciende al camino que denominan prehispánico; la composición del camino de roca y arena compactada permiten bajar corriendo y hacerlo de manera muy divertida, sigues descendiendo por una pequeña cañada con paredes escarpadas de roca hasta lo que yo denominare el campamento base ya en la zona boscosa; según los arqueólogos mencionan que durante el dominio Azteca en este lugar llegaba todo el séquito de Moctezuma acompañado con los señores principales del imperio para realizar la ceremonia correspondiente al Huey totoztli en diferentes fechas del año:

1) el ciclo de los sacrificios de niños desde el mes 1 Atlcahualo hasta el mes IV Huey totoztli (entre febrero y abril);
2) las fiestas del maíz tierno y los sacrificios de Tláloc y Chalchiuhtlicue en el mes VI Etzalcualiztli (mayo-junio);
3) las ceremonias de los tepictoton en las fiestas de XIII Tepeilhuitl y XVI Atemoztli (octubre y diciembre).

Actualmente del 5 al 12 de febrero grupos de Mexicaneros, Arqueólogos y Montañista suben al monte Tláloc durante esta semana a observar un fenómeno astronómico y visual que solo se puede ver durante estos días y que hoy es llamado la aparición "Montaña Fantasma". El fenómeno óptico se debe a que tres montañas (La Malinche en el estado de Tlaxcala, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra ambas en Veracruz) aparentemente conforman una sola, viéndolas de izquierda a derecha sobre el horizonte cuando sale el sol.
Al llegar a este punto caminamos al sur para regresar por una vereda que lleva al camino que desciende hasta el punto donde se encuentra el corral y regresar a la cascada de agua que desciende del Telapon y continuar descendiendo por veredas en medio del bosque y siguiendo la cañada del Río que llega a la población de río Frío, pasando por un bosque de cedros viejos y enormes que siguen el río en medio de un bello paisaje verdoso y lleno de vitalidad natural, siguiendo la corriente del agua del río sabemos que nos lleva a la población en donde encontramos a todos los corredores que descendieron a la velocidad que su cuerpo, cansancio y capacidad técnica de cada uno.

Comments  (7)

  • Photo of jacob sandoval monzalvo
    jacob sandoval monzalvo Jan 10, 2018

    Pregunta....
    Opcional para subir en bicicleta?

  • Photo of Ceviche Storvo Morfeo
    Ceviche Storvo Morfeo Feb 1, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular.

  • Photo of Alfredo Galicia
    Alfredo Galicia Dec 17, 2020

    Se puede subir en bicicleta?

  • Italivi Feb 1, 2021

    Hola, pensamos subir el Monte Tlaloc por esta ruta de Rio Frío y pasar 2 noches acampando, la duda que tenemos es dónde es seguro dejar el automovil. Gracias :)

  • Photo of Yesica
    Yesica Mar 30, 2021

    Wow que padre descripción, ya me dieron ganas de conocer el Monte Tlaloc! Saludos!

  • flakucha Aug 3, 2021

    All Trails dice que sí se puede subir en bici de montaña. ¿Alguien lo ha intentado?

  • Photo of Jules0911
    Jules0911 Jan 21, 2023

    Hola buen día, hay lugar dónde dejar los carros???

You can or this trail